El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos

Aumentan en un año el 32% las cantidades reclamadas a contribuyentes investigados por irregularidades en los impuestos de sucesiones y patrimonio

Ninguna región ha aumentado más la recaudación por herencias que Asturias: las rotundas cifras del impuesto de sucesiones

Ninguna región ha aumentado más la recaudación por herencias que Asturias: las rotundas cifras del impuesto de sucesiones / LNE

Luis Gancedo

Luis Gancedo

Oviedo

La labor inspectora de los servicios tributarios del Principado ha mejorado en eficacia en años recientes, en especial si sus resultados se miden por el importe de las cantidades reclamadas a los contribuyentes debido a situaciones no declaradas o declaradas de manera incorrecta. En 2023, último ejercicio sobre el que existen datos disponibles, tanto el número de actas instruidas (procedimientos en los que se concluye que existieron irregularidades) como su importe agregado crecieron significativamente: el 45% interanual en el primer caso y el 32% en el segundo. Potencialmente, el resultado de las inspecciones de ese año permitió a la Administración asturiana recaudar 22,26 millones de euros extra, en su gran mayoría en reclamaciones relacionadas con el impuesto de sucesiones.

El Principado tiene amplias atribuciones sobre los llamados tributos cedidos por la Administración del Estado con arreglo al sistema de financiación autonómica de régimen común. Las tiene para modificar dentro de ciertos límites las condiciones del IRPF y de los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales (que grava las compraventas de viviendas usadas y vehículos de segunda mano, principalmente), actos jurídicos documentados (que grava la contratación de hipotecas, las ampliaciones de capital de sociedades…) y las tasas del juego. Y con la excepción del tributo de la renta, el denominado Ente Público de Servicios Tributarios de Asturias es competente tanto para recaudar como para inspeccionar.

Los resultados de ambas tareas son examinados por el Ministerio de Hacienda, que emite cada año un informe sobre el desempeño tributario de las comunidades autónomas. En el más reciente de esos documentos se hace el siguiente balance sobre los impuestos que principalmente están en el foco de los inspectores:

Sucesiones

Los casos de herederos sometidos a procesos de inspección fueron 210 en 2023, número un 8,2% superior al del ejercicio precedente. El importe total reclamado por el Fisco a esos contribuyentes fue de 20,91 millones de euros, casi cinco millones más que en 2022 y la cantidad más alta registrada desde 2016. Esos casi 21 millones equivalen a cerca del 22% de la recaudación por el tributo que grava las herencias (96 millones en 2023). Más allá de las tareas ordinarias de comprobación que realizan los servicios tributarios cuando los ciudadanos presentan sus declaraciones (autoliquidaciones), el área de Inspección se ocupa de verificar con mayor profundidad el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de perseguir los posibles fraudes. En el capítulo del impuesto de sucesiones, se suele poner el foco en cuestiones como el valor de los bienes heredados o las deslocalizaciones ficticias de domicilios.

El denominado Plan de Control Tributario del Principado incide desde hace años en esa última cuestión para combatir una práctica de evasión que pueden sintetizarse así: la persona propietaria de los bienes cambia formalmente su domicilio a una comunidad autónomas con una fiscalidad más benigna (generalmente a Madrid, donde los hijos están en exentos de Sucesiones) con el propósito de que, a su muerte, los herederos no tengan que tributar, aunque de hecho sigue residiendo la mayor parte del año en Asturias. Para el control de estas prácticas fraudulentas, el Principado utiliza, entre otras herramientas, un sistema de bases de datos denominado ZUJAR que la Agencia Tributaria del Estado pone a disposición de las autonomías.

Patrimonio

La referida agencia estatal y la autonómica comparten la función inspectora en el impuesto de Patrimonio, al que en Asturias están sujetos los contribuyentes con bases imponibles superiores al millón de euros, si se considera que existe un mínimo exento de 700.000 euros y que la vivienda habitual está asimismo exenta hasta un máximo de 300.000 euros. En este caso, el número de actas de inspección instruidas en 2023 fue de 137, el triple que en 2022 (41). Y las cantidades reclamadas sumaron 1,042 millones de euros, frente a los 310.000 euros del año anterior. Aquí también se utiliza el big data de ZUJAR, en especial para detectar a personas que, teniendo la obligación de tributar, no hacen la declaración anual del impuesto de patrimonio.

Transmisiones

El control sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales se realiza principalmente en la fase de recaudación, en especial mediante las comprobaciones de los valores (de las viviendas o coches transmitidos) que declaran los contribuyentes. De ahí que el resultado de los trabajos de inspección sea más modesto: sólo tres procedimientos instruidos en 2023 y 301.000 euros de deuda tributaria detectada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents