La unión de PP y Foro agita la política asturiana: el PSOE califica el pacto como "una UTE reaccionaria de la derecha" y Vox ve "puro humo"
"Lo vaticinó Barbón", dice el portavoz del Gobierno regional
IU pide a toda la izquierda más "trabajo conjunto"

Amor Domínguez

La firma del pacto de colaboración entre Álvaro Queipo, líder del PP de Asturias, y Adrián Pumares, portavoz parlamentario de Foro, provocó ayer una catarata de reacciones en el resto de formaciones políticas. El consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo autonómico, Guillermo Peláez, indicó que fue el propio presidente, Adrián Barbón, quien pronosticó el acuerdo al ver en Foro "una actitud extraña". E ironizó describiéndolo como la "crónica de un pacto anunciado". Además, puso el foco en el momento político: "Todavía falta media legislatura y Foro ya ha renunciado a llevar a cabo su programa político. Tiene que ser un día triste para sus votantes". También desde el Ejecutivo regional, Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, aseguró que el pacto supone dar valor a "los peores principios de la extrema derecha y a los referentes más nefastos de su pasado político".
Por su parte, la Federación Socialista Asturiana (FSA), por boca de su secretario de Organización, Luis Ramón Fernández Huerga, describió la entente como una "UTE reaccionaria de la derecha", que tiene como objetivo "responder a un Gobierno progresista que está funcionando". En la misma línea se pronunciaron sus socios de IU en el Gobierno. Ovidio Zapico, consejero de Ordenación y líder regional de Izquierda Unida, reiteró que su partido había anticipado hace meses que "la derecha democrática iba a operar unida de cara a 2027". Algo que, a ojos de Zapico "no es malo" ya que "va en detrimento de Vox".
Ante este nuevo escenario parlamentario, Izquierda Unida ve más necesario que nunca "trabajar de forma conjunta, garantizando la acción de gobierno". Por ello, Zapico quiso tenderle la mando a Covadonga Tomé, diputada en el Grupo Mixto, con el objetivo de alcanzar "un acuerdo estable de legislatura para respaldar la efectividad de una mayoría que, en principio, existe en la Junta General".
La propia Tomé consideró ayer "evidente" la coincidencia ideológica entre el PP y Foro. "Están pensando en 2027 y tienen que encontrar enfrente a una izquierda cohesionada e ilusionante. Aquí estamos nosotras para trabajar en ese camino", aseguró, tras enterarse de la noticia.
Por su parte, la portavoz de Vox en la Junta, Carolina López, calificó el acuerdo de "puro humo político e institucional" que deja al descubierto "la debilidad absoluta del Partido Popular y la falta de proyecto de Foro".
Para Comisiones Obreras, la única posibilidad para que la región avance "en progreso" es que "las opciones de la izquierda real vayan en unidad". "Deben hacerlo sin intereses partidistas y luchando por medidas en beneficio de la mayoría social", opinó el secretario general del sindicato, José Manuel Zapico.
Si bien es cierto que es la primera vez que ambos partidos sellan su compromiso público en el Parlamento asturiano, ambas formaciones ya habían alcanzado pactos en otras instituciones, el más relevante el del Ayuntamiento de Gijón, además de concurrir juntos a varias elecciones generales. Tras el anuncio, el Consistorio de la forista Carmen Moriyón se limitó a secundar las palabras de Pumares: "Asturias no puede esperar al año 2027 para un cambio de políticas, necesita un cambio urgente desde ya". El Ayuntamiento de Oviedo, por su parte, hizo lo propio con las declaraciones de Queipo: "Es hora de que el centroderecha actúe y lo haga de forma conjunta para poner soluciones a problemas que el Gobierno no es capaz de solucionar".
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Barbón pide disculpas por su comportamiento en la Junta: 'No es habitual en mí
- Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
- Estábamos sacando carbón', dicen los mineros heridos de Cerredo
- Ya hay planes para el campanu que compró un hostelero por 10.100 euros: 'A cuanta más gente llegue, mejor
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo