Mario Picazo alerta sobre lo que va llegar a Asturias en las próximas horas: "No llegaría a tocar tierra..."
Una montaña rusa de temporales: temperaturas cambiantes, precipitaciones y vientos fuertes para esta semana

Jota Caral / Manuel Riu / Benito Domínguez
Durante el pasado fin de semana el tiempo trajo de vuelta el invierno. Las temperaturas cayeron y también hubo algunas precipitaciones, pero el sol consiguió tener su momento de gloria. Todo fue predicho por Jorge Rey, el joven 'hombre del tiempo de las redes sociales, pero ahora, una vez más, hay que enfrentarse a una nueva semana que destaca por la presencia de la borrasca Laurence. Mario Picazo avisa que esta semana se caracteriza por una "inestabilidad atmosférica".
Laurence será la borrasca con la que se inaugurará la semana, ya que hizo su aparición el pasado domingo. Sin embargo, la zona cero será Andalucía, según dice Picazo, por lo que en Asturias aún se estará a salvo. Sin embargo, las precipitaciones irán avanzando, por lo que podrán alcanzar el norte. Según la predicción de Mario Picazo, las cotas de nieve no sorprenderán, pues "van a ser relativamente bajas" y las mayores acumulaciones de nieve estarán en el Sistema Central.
La borrasca que dará la bienvenida a la semana no será la única que hará visitará el país en estos siete días. La segunda que predicen los meteorólogos llegará el jueves, "el miércoles será un día de transición", asegura Mario Picazo. Será esta segunda borrasca la que llevará las lluvias más cerca de Asturias: oeste de Galicia y Castilla y León. Según la describe Mario Picazo, esta borrasca "no llegaría a tocar tierra" y se desplazará hacia el norte el viernes.
Lo más destacable de las borrascas protagonistas del inicio de la segunda mitad de marzo son los vientos. La conocida como Laurence puede traer vientos de más de 70 km/hora cerca del Cantábrico oriental, informa Picazo.
Oviedo
Esta semana se verá una clara evolución en el tiempo. Se pasará de un lunes soleado a un jueves lluvioso que dará pistas de lo que será el fin de semana. El martes, aunque las nubes serán las protagonistas, la lluvia solo caerá durante la primera mitad del día, y junto con algunos rayos de sol. El miércoles más de lo mismo, aunque con menos precipitaciones aún: la Agencia Estatal de Meteorología prevé un 10 % de precipitaciones para el miércoles en la segunda mitad de la jornada. El fin de semana se caracterizará por una gran cantidad de precipitaciones.
En las temperaturas también se encontrarán inestabilidades, ya que el lunes destacará por el frío, con un grado de temperatura mínima; el jueves albergará las temperaturas más altas con 13 grados como temperatura mínima y 23 como máxima; pero el domingo volverán a caer hasta 5 grados como mínima. Entre el lunes y el jueves el aumento será progresivo, y hasta el domingo la disminución sería de la misma manera.
En cuanto a los vientos, lo más destacable de la semana será el miércoles, que traerá vientos de sur de 25 kilómetros/hora y de sureste de 15 kilómetros/hora. La racha máxima que registra la AEMET será de 45 kilómetros/hora.
Avilés
En Avilés el tiempo será ligeramente diferente al que se encontrará en Oviedo. Las temperaturas serán algo más elevadas, el lunes, con 4 grados como temperatura mínima y el miércoles alcanzará los 12 grados de mínima y los 22 de máxima. Tras haber alcanzado esa temperatura progresivamente, descenderán de igual manera hasta el domingo, que volverá a las temperaturas con las que inició la semana.
En cuanto a las precipitaciones, el martes será un día de tregua, al contrario que en Oviedo. Y destacará por la presencia de sol y nubes. El miércoles será un día completamente cubierto, aunque las lluvias seguirán respetando a los avilesinos. A partir del jueves el porcentaje de precipitaciones aumentará hasta cerca del 100 %, y acabarán siendo protagonistas en todo el fin de semana.
En el caso de Avilés, los vientos serán algo más fuertes. La AEMET prevé viento de este de 30 kilómetros/hora para el jueves, día en el que también anota rachas de 55 kilómetros/hora.
Gijón
Gijón albergará lluvias, al igual que Avilés, a partir del jueves 20 de marzo. No respetarán el fin de semana, para el que se espera, según la AEMET, un 95 % de probabilidad de precipitaciones. El sol tendrá su pequeño protagonismo durante todo el inicio de la semana, incluido el miércoles, que estará cubierto tanto en Oviedo como en Avilés.
Las temperaturas serán las más templadas de los tres municipios, ni demasiado frío ni demasiado cálido. El lunes destacará por tener unas temperaturas mínimas de 5 grados y, aumentando progresivamente, el jueves conseguirá llegar hasta 13 grados como mínima y 22 como máxima. Pero siguiendo el patrón presente en toda Asturias, las temperaturas volverán a bajar hasta los 6 grados como mínima el domingo.
Los vientos son lo más destacable en Gijón, ya que llegarán vientos de este de hasta 35 kilómetros/hora, 5 más que en Avilés. Además, se prevén rachas de viento de 65 kilómetros/hora para el jueves, de 50 para el viernes y de 75 para el sábado.
Las predicciones de los tres municipios están basadas en las tablas que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología. La predicción para el fin de semana puede cambiar, por lo que se irán actualizando las noticias de esta tipología en la web de LA NUEVA ESPAÑA.
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña
- Barbón pide disculpas por su comportamiento en la Junta: 'No es habitual en mí