La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase "inicial" y los sindicatos ven "imposible" su entrega para 2026

Algunas partes se hacen en Guipúzcoa y otras, en Zaragoza

La parte inferior de los trenes se fabrica en el País Vasco y la caja se construye en Aragón

Trenes de cercanías, en la fábrica de CAF del País Vasco.

Trenes de cercanías, en la fábrica de CAF del País Vasco. / MARA VILLAMUZA

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Oviedo

Primeros detalles relativos al estado del lote de trenes de cercanías que tienen que llegar a Asturias el año que viene y sobre el que hay muchas dudas en sectores ferroviarios, que sostienen que los nuevos convoyes no llegarán en el plazo prometido (2026) ante la "falta de avances y escasa claridad" en esta operación de Renfe. El inicio de la fabricación de estos convoyes tuvo lugar en un acto oficial en febrero del año pasado en la fábrica de Beasáin (Guipúzcoa) de la empresa CAF, la compañía fabricante de los trenes. Desde entonces, nada se sabe del estado de los convoyes: Renfe guarda silencio y CAF hace lo propio, remitiéndose a la compañía pública.

El lote está compuesto por un total de 31 en un pedido inicial, a repartirse entre Cantabria y Asturias, con 21 y 10 unidades para cada comunidad, a raíz del "Fevemocho", el escándalo de los trenes que no cabían por los túneles.

La construcción de las unidades, según ha podido confirmar LA NUEVA ESPAÑA a través de fuentes sindicales de la compañía CAF, está todavía en la fase "inicial" y se reparte entre las fábricas que la empresa tiene en Beasáin y Zaragoza. El bogie de los trenes, que comprende todo lo que va por debajo de la estructura, como las ruedas o los ejes, se está construyendo en la comunidad vasca. "Ese proceso acaba de comenzar", concretan las fuentes consultadas. Por otro lado, todo lo relativo a la estructura externa de los convoyes, la caja, se fabrica en Aragón, en la sede que tiene CAF en la capital, Zaragoza. Estos dos procesos, según precisan las fuentes consultadas, se hacen de forma paralela: mientras se ultima el bogie se acelera la caja, para luego juntar las dos partes, algo que suele hacerse en Beasáin.

Los plazos que manejan en las fuentes sindicales de CAF para que los trenes estén listos para rodar van más allá de 2026, la fecha prevista, teniendo en cuenta todos las pruebas y controles que debe pasar un convoy antes de ponerse en circulación. "Viendo el ritmo, es imposible que los trenes rueden el año que viene", explican en fuentes sindicales de CAF, que concretan que es probable que la caja de las unidades sí esté lista en pocos meses, aunque luego restarían muchos otros trabajos para que los trenes estuviesen listos para superar las pruebas pertinentes y poder circular por las vías.

"Una cosa es acabar la caja del tren y el bogie, y que todo funcione, y otra superar todas las homologaciones, las pruebas de seguridad y las circulaciones de control, tanto en vía, como estáticas", explican las mismas fuentes.

El estado de fabricación de estos trenes ha sido asunto de controversia en Asturias en las últimas semanas, porque desde sectores ferroviarios se viene advirtiendo de los escasos avances en su puesta a punto. Los sindicatos asturianos, por su parte, también pusieron en entredicho el plazo dado por el Gobierno central. El asunto de los trenes se trató la semana pasada en el Parlamento asturiano, en una comisión en la que Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, aseguró que "no contempla otro escenario" que no sea que el pedido llegue a tiempo. Los grupos de la oposición, por su parte, dudaron de que se cumplan los plazos.

El encargo de los trenes se realizó en 2021 e incluía diez unidades para Asturias, que luego se amplió en otros diez convoyes, llegando a un total de 17. Después existe la posibilidad de hacer otra ampliación de otros 18, que dependerá de la demanda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents