El Principado admite que las ayudas a enfermos de ELA “no han respondido a las expectativas”
Pilar Fernández Pardo (PP) denuncia el “fracaso” de la convocatoria de las ayudas y la consejera Concepción Saavedra promete más agilidad y acierto en 2025

Concepción Saavedra en un Pleno de la Junta General. / Luisma Murias / LNE
Agencias
La consejera de Salud del Gobierno asturiano, Concepción Saavedra, ha admitido este martes que las ayudas para personas diagnosticadas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) "no han respondido a las expectativas" pese a contar con presupuesto suficiente. Saavedra lo ha achacado a la excesiva carga burocrática.
En una comparecencia solicitada por la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo, Saavedra se ha comprometido en el pleno de la Junta General del Principado de Asturias a superar esas "complicaciones" y habilitar unas nuevas ayudas en 2025 que sean mucho más ágiles.
"Queremos que requieran los menores obstáculos y las menores justificaciones, incluso ninguna justificación. Por ello, en las nuevas bases se reducirá al mínimo y prescindible la carga burocrática, quitando gestión administrativa a las personas afectadas mediante un proceso simplificado que minimice las complicaciones y genere una mayor confianza en la gestión pública", ha dicho la responsable autonómica.
La intención, según Saavedra, es que la Administración actúe de oficio con el consentimiento del solicitante. La cuantía se relacionará con el grado de dependencia. Hay tres grados de dependencia. En el grado de dependencia moderada, la ayuda será de unos quince mil euros. El de dependencia severa, la ayuda será de 17.500 euros. En cuanto a gran dependencia, cuando la persona ya necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria y tiene una pérdida de autonomía física, mental e intelectual, la ayuda será de 20.000 euros, según ha anunciado Saavedra.
Además, las ayudas serán compatibles con otras, cualquiera que sea su naturaleza y la Administración o entidad pública o privada concedente.
"No vamos a poder hacerlo de forma abierta, que era lo que nosotros pretendíamos, porque no nos lo permite la ley de subvenciones, pero sí vamos a hacer, como mínimo, dos convocatorias al año, para que pueda cualquier persona que tenga un diagnóstico durante ese año volver a incorporarse o cuando haya un cambio en ese nivel de dependencia, para que se pueda dar esa cuantía diferente a lo largo del año", ha señalado. Ha dicho que las bases de esas ayudas para 2025 ya están redactadas.
Por su parte, Pilar Fernández Pardo, ha calificado de "fracaso" el procedimiento de ayudas hasta la fecha. Ha lamentado que Saavedra acumule "despropósitos" en su gestión y que pretenda culpar a los técnicos de lo ocurrido.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales