Belarmina Díaz pide apostar por el acero europeo ante productos de un origen "menos limpio"
La consejera de Transición Ecológica está "expectante" por la aprobación hoy del pacto europeo del acero y cómo se ejecutarán las medidas a lo largo de los dos próximos años

Belarmina Díaz, Julián Conthe y Sara Menéndez inauguran la jornada de comercio. / A. G.-O.
Con la Comisión Europea a punto de aprobar su Plan de Acción sobre el Acero y los Metales, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha defendido este miércoles la necesidad de apostar “claramente por el acero europeo sin fisuras” ante una competencia “enorme”, con presencia de “productos y subproductos de otro origen, normalmente menos limpio”.
Precisamente, Díaz acaba de regresar de Bruselas. Un viaje que le ha permitido trasladar “la urgencia” que tiene el sector siderúrgico y la importancia del ajuste de fronteras para proteger el acero. “Estamos expectantes y a la espera de lo que la comisión ha anunciado como un paquete de medidas que se irán implementando a lo largo de 2025 y durante 2026. Las medidas legislativas suponemos que irán un poco más retrasadas que otras, pero creemos que también son muy importantes para acompañar al sector industrial”, ha afirmado antes de participar en una jornada sobre comercio interior en Oviedo.
La consejera también estará muy pendiente de cómo se desarrollará el fondo para la competitividad y cómo llegará a las empresas.
Preguntada sobre los anuncios en el sector de la defensa que se han producido en las últimas semanas, Díaz se ha querido mostrar “prudente” porque “son movimientos entre empresas”. “Lo que sí sabemos”, ha apuntado, “es que el sector de la defensa es un sector estratégico para Europa más en el corto plazo que en el largo y que, por tanto, es importante estar bien posicionados; y Asturias está muy bien posicionada, esa es la buena noticia”.
También ha asegurado que entiende la preocupación de los trabajadores de Santa Bárbara porque “el empleo es fundamental y los trabajadores son personas a las que hay que proteger, a lo que la entendemos”.
La consejera ha hecho estas declaraciones antes de su participación en una jornada sobre comercio interior en la que se ha hablado, por un lado, de una nueva ordenanza tipo que permitirá “simplificar la apertura de nuevos negocios y facilitar la vida a los emprendedores” al sustituir trámites más formales por una declaración responsable estandarizada. Y, por otra parte, sobre comercio online y cómo coordinar las actuaciones que está desarrollando el Estado con las que ya se ejecutan en el Principado.
En la jornada han participado el director general de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, Julián Conthe Yold; la presidenta de la Unión de Comerciantes, Sara Menéndez; y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez.
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña