Dos horas menos en las aulas: los maestros asturianos trabajarán 23 horas semanales lectivas a partir de 2026
La reducción permitirá a los profesionales destinar ese tiempo a coordinar y gestionar, dentro del centro, el trabajo que luego llevarán a cabo con los alumnos

Alumnos de primer curso de Primaria del Colegio San Vicente, de GIjón. / Pablo Solares / LNE
Los maestros de Infantil y Primaria de Asturias pasarán el próximo curso dos horas menos en las aulas. El Consejo de Gobierno ha ratificado este jueves el "Acuerdo para la Mejora de la Enseñanza Pública", que se alcanzó a finales de 2024 con el respaldo unánime de las organizaciones sindicales y que, entre otras mejoras, reduce la jornada semanal de estos docentes de 25 a 23 horas lectivas. Es decir, la reducción permitirá a los profesionales destinar ese tiempo a coordinar y gestionar, dentro del centro, el trabajo que luego llevarán a cabo con los alumnos.
La iniciativa, que entrará en vigor en septiembre de 2026, beneficiará también al profesorado de asturiano y eonaviego, así como al personal laboral docente de esas etapas. Ese acuerdo supondrá la contratación de 486 nuevos profesionales, con una dotación presupuestaria de 23,5 millones anuales.
Esta es una de las cinco medidas que incluye el documento. Además, se crearán hasta tres grupos de trabajo para mejorar la organización y el funcionamiento de los centros de enseñanza, mediante la modificación de las resoluciones del 6 de agosto de 2001. También simplificarán las tareas administrativas del personal docente y analizarán una posible reducción de las horas lectivas para el profesorado de más de 55 años.
La última medida compromete al Principado a sustituir la actual aplicación informática de gestión unificada de los centros educativos (Sauce). El cambio se acometerá en tres fases, a partir del próximo curso, con una inversión prevista de tres millones.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Barbón pide disculpas por su comportamiento en la Junta: 'No es habitual en mí
- Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
- Estábamos sacando carbón', dicen los mineros heridos de Cerredo