La UE da alas al sector de defensa y Asturias está en el epicentro: el gasto masivo priorizará tecnología europea
Bruselas da seis meses a los países para presentar sus ofertas de compra, que deben incluir un 65% de productos comunitarios
Rusia estaría en condiciones de atacar a la UE en "tres o cinco años", según informes de inteligencia

A. Domínguez

La Unión Europea dará preferencia a las tecnologías de defensa ideadas y producidas en el continente a la hora de conceder a empresas del sector los préstamos incluidos en el programa de gasto público masivo que prepara la Comisión. El diseño de este ambicioso plan de impulso crediticio, cuya cuantía ascenderá a 150.000 millones de euros, coincide con los intensos movimientos corporativos que se están produciendo en España, fundamentalmente en torno a Indra, para avanzar hacia la concentración del sector y conformar una gran empresa de defensa respaldada por el Estado. Un planteamiento en el que Asturias despunta como el territorio elegido por la multinacional comandada por Ángel Escribano y otras empresas vinculadas para ubicar fábricas de vehículos blindados, y donde ya existen dos plantas de contratistas habituales de programas de armamento, la de General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas y la de Rheinmetall, ambas en Trubia (Oviedo).
El programa de créditos públicos de la Comisión ascenderá a 150.000 millones de euros
La Comisión Europea desgranó ayer un poco más su estrategia en este campo con la presentación de su nuevo libro blanco sobre defensa –documento sin valor legislativo, pero que presenta las líneas estratégicas sobre una materia–, a cargo de la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. La razón de su elaboración, explicaron los dirigentes, es la "agresión" de Rusia a Ucrania y el giro de intereses de Estados Unidos hacia la región de Asia-Pacífico, donde Washington ha afirmado que quiere centrar sus recursos para evitar una guerra con China. La amenaza principal es Rusia. "Incluso si la guerra en Ucrania acaba, tenemos estimaciones de inteligencia de que Rusia puede estar lista para poner a prueba nuestra preparación en unos tres o cinco años", aseguró una alta fuente europea.
El mencionado programa de créditos públicos, señala el libro blanco de la Comisión, consolida la preferencia de compras de material elaborado en la Unión, al señalar que los préstamos se usarán para armamento y sistemas de defensa que contengan al menos un 65% de componentes europeos.
Las adjudicatarias se beneficiarán de exenciones en el IVA y de procedimientos simplificados
En el caso de sistemas complejos como defensas antiaéreas, material espacial o inteligencia artificial, los proveedores deben tener autoridad de diseño, esto es, que estén investidos de un poder formal –ya sea un gobierno o un organismo regulador– para garantizar que los productos cumplan con los requisitos específicos del ámbito militar. De este modo, los proveedores tienen la capacidad de sustituir cualquier componente que pueda limitarse o restringirse por legislación, lo que en la práctica supone dar preferencia europea y protegerse de una eventual restricción al uso de material, incluyendo de armamento diseñado fuera de la Unión.
Aunque Kubilius insistió en que esa prerrogativa no excluye a nadie, de facto estas condiciones limitan la posible participación de Estados Unidos en el plan, pese a que la iniciativa sí permite que algunos proveedores de contratos ya en marcha estén establecidos en terceros países.
Los dirigentes comunitarios instaron a los países miembros a presentar en el plazo de seis meses sus planes de compras, que se beneficiarán de exenciones de IVA, procedimientos de adquisiciones simplificados y de un alto nivel de prefinanciación por parte del Ejecutivo europeo.
El plan de Bruselas está abierto a que "países afines" participen en las compras conjuntas, aunque no se beneficien de los préstamos. En este contexto, la Comisión plantea la opción de actuar como "órgano central" para cerrar compras conjuntas con la industria militar, una opción que, según indicó un funcionario comunitario a "Efe", es "una posibilidad" que se presenta a los países miembros.
Los cinco gigantes del sector en el continente ganan un 10,5% más
Las cinco grandes empresas europeas del sector de defensa (la británica BAE Systems, la italiana Leonardo, las francesas Thales y Airbus y la alemana Rheinmetall, esta última con una fábrica de munición en Trubia) cerraron 2024 con un beneficio conjunto de 6.313 millones de euros, un 10,55 % más que en 2023. Además, las compañías muestran perspectivas optimistas para los próximos años, después de que la Unión Europea haya decidido aumentar su gasto militar tras el giro de la política exterior estadounidense.
Las cinco firmas, referentes en Europa, aumentaron sus ingresos un 13,6% hasta los 94.120 millones, aunque durante la reciente presentación de sus respectivos resultados anunciaron mejores expectativas, con un aumento en su cartera de pedidos para próximos ejercicios, informó "Efe".
La francesa Thales cuenta con una cartera de pedidos ya superior a todos los ingresos de 2024, mientras que la mejora en la cartera de Leonardo ha obligado al grupo italiano a actualizar su plan industrial. Según su nueva hoja de rura, en el período 2025-2029 espera un volumen de pedidos acumulados de 118.000 millones de euros y unos ingresos acumulados de hasta 106.000 millones, mientras su consejero delegado, Roberto Cigolani, ve "un potencial de crecimiento orgánico del negocio más allá de todas las expectativas".
Por su parte, el consejero delegado de Rheinmetall, Armin Papperger, explicó hace una semana que el grupo ha invertido casi 8.000 millones en los últimos años para construir nuevas plantas y asegurar su cadena de suministro, conscientes de que Europa ha comenzado "una era de rearme".
Estas expectativas han tenido su reflejo en las bolsas. Las empresas del sector han vivido estos tres últimos meses un "rally" alcista, confirmado en los títulos de Rheinmetall, que alcanzan una revalorización de más del 137 % desde inicio de 2025, hasta los 1.432,5 euros cada uno. Este aumento también ha llegado a España a través de Indra, cuyas acciones han subido un 56 % en lo que va de año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña
- El tenso juicio entre dos examigos asturianos por 50.000 euros y la 'estafa del carné de conducir': 'Solo sacaba dinero del banco para dárselo a él