Día Internacional de los Bosques

Grupo Siero protege el medio natural con una gestión sostenible de los bosques

Maderas Siero y Siero Lam apuestan por una gestión forestal cien por cien sostenible que contribuye a su conservación, favorece la biodiversidad y ayuda a combatir el cambio climático

Vista de un área forestal de la región. | Cedida a Lne

Vista de un área forestal de la región. | Cedida a Lne

Oviedo

Una gestión forestal sostenible es clave para la biodiversidad. Bajo esta premisa, Maderas Siero y Siero Lam, empresas pertenecientes del Grupo Siero, llevan años haciendo selvicultura. Sierra alrededor de 20.000 toneladas de madera al año y exporta aproximadamente el 50% de la producción a toda Europa.

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una jornada excelente para realzar las actuaciones del Grupo Siero, el cual gestiona 300 hectáreas de bosque de castaño, de las cuales 50 fueron incorporadas durante el pasado 2024, con criterios de sostenibilidad, siempre teniendo presente que la inclusión del mundo forestal dentro de la economía de futuro, la economía circular y la bioeconomía, permiten desarrollar los montes como parte importante del desarrollo rural en España.

Una labor imprescindible para garantizar la conservación y el crecimiento de las áreas forestales que desde la compañía asturiana realizan evitando la deforestación en los bosques que están bajo su gestión.

Bosque  asturiano. | Cedida a Lne

Un bosque asturiano. / Cedida a Lne

Y es que las ventajas de una gestión responsable son innumerables. Desde favorecer la conservación de la biodiversidad, ejerciendo como hogar de numerosas especies, proveer de multitud de recursos esenciales para la actividad diaria de los seres humanos, ayudar a combatir el cambio climático al actuar como sumideros de carbono y regular el clima, hasta facilitar la formación de suelos y evitar su erosión generada por fenómenos como la desertificación. Todos ellos, puntos fundamentales para garantizar el futuro de los bosques y los beneficios que estos aportan a la vida en el planeta.

Así, Maderas Siero apuesta por una gestión forestal 100% sostenible y sin deforestación que contribuye a la salud de las personas y de los bosques.

Asimismo, la gestión responsable de los espacios forestales no tiene que estar reñida con la innovación y la calidad. En Grupo Siero lo tienen claro y es por ello que recurren a especies autóctonas como el castaño, el árbol que más abunda en los bosques asturianos, para contribuir a conservar esta especie en la región.

Además, el compromiso de la compañía con la sostenibilidad de los bosques de castaño se evidencia en que todos los montes que están bajo su gestión cuentan con la certificación forestal FSC® y PEFC, que acreditan que su madera tiene un tratamiento forestal ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable. Destacar que tanto Maderas Siero como Siero Lam poseen, además, los certificados de cadena de custodia PEFC y FSC®, que garantizan la trazabilidad de la madera desde que sale del bosque hasta que se consigue el producto final.

Otro de los beneficios de una gestión responsable de los bosques es su impacto sobre la huella de carbono. En gran medida, el cambio climático se debe a las emisiones de CO2, por lo que, si queremos reducir el impacto en el cambio climático, es fundamental atender a la gestión responsable de las masas forestales.

Un modelo de producción y consumo basado en la economía circular es otra de las prioridades de Grupo Siero. Toda la materia prima obtenida del bosque se transforma en subproductos, y los pocos subproductos generados, son transformados en biomasa. Y es que el sector de la madera está identificado como prioritario en el desarrollo de una economía competitiva, pero también descarbonizada, limpia y eficiente en el uso de los recursos. Utilizar productos de madera y papel producidos de forma sostenible es una opción respetuosa con el medio ambiente y sostenible.

La generación de energía renovable a partir de maderas que no pueden transformarse en otros productos, sustituye a los combustibles fósiles, especialmente perjudiciales porque liberan carbono fósil almacenado durante millones de años y fuera del equilibrio atmosférico. Sin duda, el uso de la madera es una solución para frenar el cambio climático y en Grupo Siero siempre lo tienen presente.

Tracking Pixel Contents