La política fiscal asturiana: quieren ingresar 126 millones de euros más en IRPF pese a incrementar las deducciones

El Gobierno regional, que se ha negado a deflactar el impuesto como otras comunidades, espera obtener este año un 8% adicional para sus arcas

Lo que le costará al contribuyente medio asturiano el rechazo a ajustar el IRPF a la inflación: "Difícil de justificar"

Lo que le costará al contribuyente medio asturiano el rechazo a ajustar el IRPF a la inflación: "Difícil de justificar"

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

La campaña de la Renta comenzará el próximo 2 de abril y este año el Gobierno del Principado espera obtener unos ingresos procedentes del IRPF de más de 1.652 millones de euros. La previsión está incluida en los presupuestos regionales de 2025 y supone un incremento del 8,29% con respecto a la del año anterior. Son 126 millones de euros más a pesar de que el Principado ha ampliado durante los últimos años las deducciones que forman parte de lo que el Gobierno regional ha bautizado como la "vía fiscal asturiana" para aligerar la factura de las "clases medias y trabajadoras".

Lo que no ha hecho el Principado en los últimos años es adaptar la cuota autonómica del IRPF a la fuerte inflación registrada. Otras comunidades como Madrid, Navarra, Aragón, Islas Baleares, Cantabria, La Rioja, País Vasco o Canarias modificaron los mínimos y las tarifas para que la inflación no provocara una subida encubierta de impuestos.

El Principado, que tiene tras Cataluña los segundos tipos mínimos más altos de IRPF (10%) entre las comunidades autónomas, se ha resistido a moverlos porque considera que la medida concentraría el mayor ahorro fiscal en las rentas más altas. Como alternativa ha ido aumentado las deducciones para determinados colectivos. Sólo ha tocado las tarifas para exigir "pequeños esfuerzos adicionales" a las rentas más elevadas.

Los tributos cedidos que gestiona el Principado

Los tributos cedidos que gestiona el Principado / LNE

Con la Ley de Presupuestos Generales para 2025 se ha ampliado el catálogo de deducciones autonómicas en Asturias, creando nuevos beneficios e incrementando tanto los existentes como su ámbito de aplicación. Este paso más en la denominada "vía fiscal asturiana" se dirige de manera especial al ámbito de la vivienda, favoreciendo tanto la adquisición o rehabilitación por parte de determinados colectivos, como especialmente el alquiler a precios sostenibles. Igualmente se definen nuevos beneficios fiscales en el ámbito de las familias, los jóvenes o con el fin de incentivar la actividad económica en la región.

Toda esta batería de deducciones, que suponen un ahorro fiscal de 70 millones según el Gobierno del Principado, no evitan que haya un previsión de incremento de ingresos de IRPF para el Principado es un contexto de crecimiento económico.

La previsión incluida en los presupuestos de 2025 es que se alcancen unos ingresos para el Principado de IRPF de 1.652,81 millones de euros, con una participación en el impuesto que es el 50,99% de la cuota líquida autonómica (un 50% procedente del modelo de financiación de las comunidades autónomas y el 0,99% por su condición de comunidad autónoma uniprovincial que asume las competencias que en otros territorios corresponden a las diputaciones). Esta previsión es un 8,29% superior a la del año anterior, que fue de 1.526, 17 millones de euros.

Aumento de recaudación de tributos cedidos

La recaudación obtenida por el Ente Público de Servicios Tributarios del Principado en impuestos cedidos por el Estado se incrementó el pasado año en más de 29 millones de euros al alcanzar los 314,2 millones.

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados fue el que registró un mayor incremento de recaudación, de 22,8 millones, debido al fuerte incremento de compraventas de viviendas en un contexto de descenso de los tipos de interés de las hipotecas y de encarecimiento de los alquileres.

También aumentó de forma notable la recaudación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, con 6,7 millones de euros más, a pesar que desde el Gobierno del Principado se destaca que con el mínimo exento de 300.000 euros sólo pagan el tributo el 1% de los herederos de línea directa. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents