El canal "activos" de economía de Prensa Ibérica aterriza en Asturias con unas jornadas con grandes expertos

El espacio económico de LA NUEVA ESPAÑA impulsa una jornada para evaluar los retos de las tecnologías y el ámbito agroalimentario

El canal "activos" de economía de Prensa Ibérica aterriza en Asturias con unas jornadas con grandes expertos

El canal "activos" de economía de Prensa Ibérica aterriza en Asturias con unas jornadas con grandes expertos / LNE

V. M.

Oviedo

Asturias acoge este martes, 25 de marzo, la presentación de "activos", el canal económico de Editorial Prensa Ibérica (grupo editorial al que pertenece LA NUEVA ESPAÑA) dedicado a empresa, inversión, innovación y entorno laboral. La cita tendrá lugar en el Club LA NUEVA ESPAÑA, en Oviedo, y reunirá a representantes del tejido empresarial asturiano, expertos en economía y protagonistas del dinamismo productivo de la región. Será una invitación a pensar el presente y el futuro económico de Asturias, entendiéndola como una tierra con una economía en transformación.

El espacio "activos" es mucho más que un suplemento semanal y un canal digital: es una mirada editorial pensada para ofrecer información rigurosa, ágil y accesible sobre lo que verdaderamente mueve el mundo económico: las decisiones empresariales, los procesos de innovación, el impulso emprendedor, la gestión del talento y el impacto social de la actividad productiva. En un momento en el que las cifras macroeconómicas conviven con profundas transformaciones estructurales –digitalización, transición energética, inteligencia artificial, cambios demográficos– el suplemento "activos" nace para contar esas transiciones desde dentro, con nombres, ideas y contextos.

El acto (que cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Asturias, CAC-Asprocon, Ayuntamiento de Oviedo y Gobierno del Principado de Asturias) será conducido por Martí Saballs, director de información económica de Prensa Ibérica, periodista de larga trayectoria y firme defensor del periodismo económico. Será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a las 10.00 horas. Posteriormente, el consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno del Principado, Guillermo Peláez, abrirá la jornada mostrando la visión del Ejecutivo autonómico sobre los desafíos y palancas del desarrollo económico regional, el papel de los fondos europeos y las políticas públicas orientadas a dinamizar el tejido empresarial y atraer inversión.

Programa de las jornadas de "activos" en LA NUEVA ESPAÑA

Programa de las jornadas de "activos" en LA NUEVA ESPAÑA / LNE

A continuación, Saballs abrirá un diálogo con Francisco Rodríguez, presidente de Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), uno de los empresarios más representativos del sector agroalimentario asturiano. Su visión y su experiencia servirán de marco a una jornada que busca, precisamente, poner el foco en las fortalezas productivas del territorio.

El programa continuará con una primera mesa redonda bajo el título "El sector agroalimentario, un puntal de la economía asturiana", moderada por la periodista de LA NUEVA ESPAÑA Amor Domínguez. En ella intervendrán María Cardín, directora comercial del Grupo El Gaitero (una de las marcas asturianas más reconocidas y con proyección internacional); Mari Luz Suárez, directora de Productos Cárnicos El Cuco (ejemplo de arraigo territorial y modernización agroalimentaria) y Fidel Díez, director de I+D del CTIC Centro Tecnológico, cuya labor conecta ciencia e innovación con el territorio.

La segunda parte del encuentro abordará otro eje estratégico para el desarrollo económico de la región: el sector tecnológico y digital, cada vez más protagonista del nuevo modelo productivo. Bajo el título "El sector TIC, motor de la economía en Asturias", la mesa estará moderada por Eloy Méndez, redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA, y contará con la participación de perfiles destacados, como Alejandro Blanco Urízar, director de organización y relaciones institucionales de Seresco (compañía clave en el ámbito de la digitalización y servicios tecnológicos); Miguel Ángel Acero, director de innovación y consultoría de Izertis, (consultora tecnológica en expansión nacional e internacional), y Tamara Fernández, socia fundadora de Ingeniacity (empresa especializada en innovación aplicada al diseño y la ingeniería).

La asistencia a esta jornada requerirá necesariamente de reserva previa, que cualquier persona interesada puede llevar a cabo a través del correo electrónico eventos@lne.es.

El acto concluirá en torno al mediodía, pero su vocación es continuar a través de los contenidos de "activos", como herramienta para ampliar el campo de visión sobre la economía asturiana, sus protagonistas y sus transformaciones; un espacio editorial donde los empresarios que arriesgan, los profesionales que innovan y los sectores que evolucionan encuentren también su lugar.

Su presentación en Asturias constata el potencial económico de una región que combina tradición industrial, impulso tecnológico y capacidad exportadora.

Tracking Pixel Contents