Más dificultades para la siderurgia asturiana: el plan del acero equipara el hidrógeno renovable con el nuclear
La decisión que ha tomado la Comisión Europea puede dar ventaja a los planes de descarbonización de ArcelorMittal en Francia frente a los del Principado

Uno de los hornos altos de ArcelorMittal en Gijón. | JUAN PLAZA

El Plan de Acción sobre el Acero y los Metales que presentó esta semana la Comisión Europea (CE) abre una nuevo marco para respaldar el salto de la industria siderurgia hacia el uso del hidrógeno renovable, pero también hacía el hidrógeno bajo en carbono. Es un matiz importante, porque supone equiparar el hidrógeno verde, el generado con energías renovables como la eólica o las solar fotovoltaica, con el hidrógeno rosa, el generado con energía nuclear, y puede dar ventaja a los proyectos de descarbonización de ArcelorMittal en Francia sobre los planteados en Asturias.
Tanto en Gijón como en Dunkerque (Francia), Gante (Bélgica) y Bremen (Alemania), ArcelorMittal tiene en suspenso sus planes para sustituir hornos altos por plantas de reducción directa de mineral de hierro (sistema DRI) con hidrógeno. La multinacional está a la espera de que cambie la política europea y las condiciones de mercado para tomar decisiones sobre estos proyectos, pero ha dejado claro que los posibles desbloqueos serán caso por caso en función de su viabilidad.
El hidrógeno fabricado con energía nuclear es, actualmente, más barato que el verde, según los índices de precios, y ArcelorMittal firmó el pasado año una carta de intenciones con la empresa eléctrica estatal francesa EDF para obtener un suministro de electricidad producido con energía nuclear con precios competitivos para su planta de Dunkerque.
En su nuevo Plan de Acción sobre el Acero y los Metales, la Comisión Europea señala que "dado que la electrificación directa no siempre es posible ni rentable, el hidrógeno es un factor clave para la descarbonización en las industrias siderúrgica y metalúrgica" y añade que "la reducción directa mediante hidrógeno es la opción más prometedora para descarbonizar la producción primaria de acero" en sustitución del gas natural. Para lograr una transición competitiva, la CE señala que "se necesita un suministro abundante y asequible de hidrógeno renovable y bajo en carbono" y que lo respaldará con las ayudas previstas en el Pacto Industrial Limpio. Iguala, por tanto, el hidrógeno verde y el rosa –una constante demanda de Francia, que cuenta con el mayor parque de centrales nucleares de Europa– y añade que en las próximas semanas adoptará un acto delegado (no legislativo) sobre hidrógeno bajo en carbono para aportar claridad a proveedores, compradores e inversores.
Ese nuevo marco y las actuales diferencias de precios entre el hidrógeno verde y el rosa pueden hacer que el proyecto de descarbonización de ArcelorMittal en Dunkerque gane puntos, frente a otros como el de Asturias. En Dunkerque, Arcelor también ha anunciado obras para ampliar la vida de uno de sus dos hornos altos, mientras que en Asturias aún no ha tomado esa decisión. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña
- El tenso juicio entre dos examigos asturianos por 50.000 euros y la 'estafa del carné de conducir': 'Solo sacaba dinero del banco para dárselo a él
Limpiezas del Cantábrico, comprometidos con el bienestar de sus clientes
