Cumbre vital por las mercancías en el Corredor Atlántico, con la presencia del número dos de Óscar Puente
José Antonio Santano, secretario de Estado, estará el jueves en el puerto de Gijón junto al comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián

El secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, en la estación de tren de Cáceres. / Carlos Gil

Cumbre a la vista en Asturias para impulsar el Corredor Atlántico y el tráfico de mercancías por la Variante de Pajares. El próximo jueves, en el puerto de El Musel (Gijón), está prevista la celebración de un foro de logística, organizado por la propia autoridad portuaria, en el que estarán altos cargos del Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente. José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y número dos del Ministro, y José Antonio Sebastián, comisionado del Corredor Atlántico, tienen previsto acudir a Gijón, donde tendrán varios encuentros en el marco de este foro.
También se espera una nutrida representación del Gobierno regional en una cita en la que ejercerá de anfitriona la exconsejera de Industria Nieves Roqueñí, actual presidenta de El Musel. Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, que tiene las competencias en infraestructuras, también estará el jueves en Gijón. El sector ferroviario, el de la logística, el de los puertos el del transporte esperan avances en varios frentes, siendo el tráfico de mercancías uno de los asuntos pendientes en la región.
Este jueves está previsto que se reúna la mesa de mercancías, un grupo de trabajo formalizado tras la apertura de la Variante que se puso en marcha para aprovechar las fortalezas de la infraestructura más importante de Asturias en materia de comunicaciones. En ese grupo de trabajo está el Principado, el comisionado del Corredor Atlántico, los empresarios y los sindicatos. Se esperan avances en este apartado, ya que el tráfico de carga es la gran asignatura pendiente tras la Variante, con el movimiento de viajeros en altos grados de ocupación, superiores al 95 por ciento. El poco peso del tren con las mercancías (la carretera sigue moviendo más del 90 por ciento de la carga), por contraste con el de pasajeros, preocupa desde hace tiempo en sectores ferroviarios y en empresas, que reducen tiempos utilizando la Variante, que asume todos los trenes de carga. En cualquier caso, el tren sigue sin ser rival para el camión, tanto en Asturias como en el resto de España.
El Principado tiene en ese sentido dos estudios pendientes de ver la luz: uno que dependía de un convenio con la Cámara de Comercio de Oviedo y otro que se encargó tras la última reunión de la mesa de mercancías, hace casi un año. Además de la carga, los sectores ferroviarios están pendientes de anuncios sobre el plan director del Corredor Atlántico, que debe anunciarse próximamente. En ese sentido, la Zalia es la gran prioridad para el Gobierno regional, con la pretensión de que en un futuro ese espacio intermodal permita el intercambio de cargas entre el tren, el camión y los barcos. Ese mismo jueves, también habrá una junta de Gijón al Norte, a la que se espera que acuda José Antonio Santano.
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral