Murcia se suma a limitar las tablets en el aula mientras Asturias anuncia unas instrucciones para su uso pero rechaza prohibirlas: esto dice el Principado

Desde la Consejería apuestan por un aprendizaje que aúne libros y pantallas: "Los alumnos tienen que ser competentes digitalmente"

Los motivos de los colegios para apostar por las tablets: "Ya no estamos en 1995"

Los motivos de los colegios para apostar por las tablets: "Ya no estamos en 1995" / LNE

Sara Bernardo

Sara Bernardo

"Tenemos que educar, no prohibir". Así de tajante se mostraba esta mañana la consejera de Educación, Lydia Espina, al ser preguntada por el uso de los dispositivos electrónicos en el aula. Desde el Principado, apostarán por mantener una educación dual que "defienda el papel y enseñe a trabajar con las nuevas tecnologías". Para ello, y de cara al próximo curso, en junio publicarán unas instrucciones para todos los centros asturianos sobre como se deberían implantar estos dispositivos.

"Los recursos digitales deben de ser complementarios a los métodos tradicionales", apuntó Lydia Espina. De esta manera, la consejera mantuvo su posición sobre la importancia de la digitalización en el sistema educativo: "Los alumnos tienen que ser competentes digitalmente y las administraciones tenemos que ser responsables". Defienden así el "punto medio": "El Gobierno de Asturias, al contrario de otros como la Comunidad de Madrid, se aleja de prohibiciones radicales y taxativas", aclaró la consejera.

"Lo que buscamos es que en todos los centros asturianos haya un equilibrio y respeten el espíritu de las instrucciones", señaló Espina. El borrador de estas medidas se presentará a los comités de direcciones en la reunión del tercer trimestre para que los colegios puedan "actualizar los planes digitales con tiempo de cara al curso que viene".

Una medida que llega el mismo día que la Región de Murcia anuncia la limitación de las pantallas: una hora diaria en Primaria y dos en la ESO. Así lo confirmó esta mañana el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que explicó que se trata de una limitación que tendrá un carácter orientativo y se ajustará a la programación didáctica. “Los centros tendrán autonomía para hacer ajustes y modificaciones en consonancia con su proyecto digital que será público para que pueda ser conocido por las familias”, aseguró López Miras quien se decanta por un modelo un poco más restrictivo, como ya hizo la semana pasada su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Tracking Pixel Contents