Los motivos de los colegios asturianos que defienden el uso de tablets: "Ya no estamos en 1995"
"Las aulas son el mejor lugar para formar en la utilización de dispositivos electrónicos con fin educativo", defiende el director del Codema de Gijón

Niños con tableta digital. / IRMA COLLIN / LNE

Los colegios concertados que en Asturias apuestan por el uso de pantallas electrónicas en las aulas defienden la implantación del modelo digital, que por contraste causa dudas en muchos padres, al considerar que es perjudicial para la salud de los menores.
En la región hay un debate abierto por el uso individual de tabletas electrónicas en los colegios, con foco en varios centros concertados, los que más apuestan por una enseñanza en la que los dispositivos electrónicos tienen un papel central. En varios de estos colegios, el sistema digital implica que a partir de quinto de Primaria cada alumno tenga una tableta individual o un dispositivo similar.
Varios padres ya han mostrado su descontento e incluso han elevado quejas a la Consejería de Educación. El asunto tiene calado nacional después de la decisión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, que prohibirá el uso de dispositivos en Infantil y Primaria. Uno de los centros que en Asturias tiene implantado este modelo es el Colegio del Corazón de María (Codema) de Gijón, que defiende que "la existencia de un proyecto digital en un centro es algo obligatorio y establecido por leyes educativas", según palabras de su director, Simón Cortina, a su vez presidente de Escuelas Católicas de Asturias.
En este centro, desde quinto de Primaria a segundo de Bachillerato, cada alumno acude al aula con un dispositivo digital propio. Este modelo está activo desde 2022 y afecta a más de 900 alumnos. "Los centros educativos son, sin duda alguna, el mejor lugar para enseñar y formar en la utilización de los dispositivos digitales y sus posibilidades", destaca Cortina, que recalca que "es importante tener en cuenta que la utilización de la tecnología en las aulas debe hacerse bien, no de cualquier forma. Ha de existir un proyecto pedagógico que le proporcione el necesario enfoque. Un dispositivo digital utilizado correctamente por el alumno facilita la personalización de su aprendizaje. El problema aparece cuando la tecnología se convierte en un fin en sí misma".
Según el director, la lectura en papel "permanece", pese a que las tabletas pasan a ser el motor central. El director del Codema aprovecha para contestar a una de las grandes quejas de los padres, que consideran que imponer este modelo es "ilegal", en base a que los dispositivos no forman parte del material curricular. "El planteamiento forma parte del proyecto educativo del centro en ejercicio de la autonomía pedagógica que la ley reconoce", indica.
Único fin
Cortina, conscientes de las quejas de muchos padres, pone especial énfasis en que los dispositivos electrónicos se utilizan única y exclusivamente con un fin educativo. "El dispositivo ni se emplea todo el tiempo en el aula, ni todas las tareas son para realizar en el dispositivo. Apostamos por un uso equilibrado. En nuestro caso hemos optado, entre otros factores, por un determinado dispositivo por la calidad de su pantalla y en atención a criterios de salud ocular", explica el director, que se muestra además muy crítico con la decisión de la Comunidad de Madrid de prohibir los dispositivos. "No estoy de acuerdo con la eliminación del uso individual de dispositivos en el aula tal y como está previsto en Madrid. Me resulta una medida radical y desproporcionada", zanja.
La posición de otros centros en los que, como el Codema, se utiliza este sistema es similar a la manifestada por Cortina. El colegio de La Asunción de Gijón, uno de ellos, se justificó ante varios padres que se mostraron críticos con el uso de estos dispositivos en el contexto del proyecto digital. La Asunción, la Inmaculada, centros de Gijón, y las Dominicas, de Oviedo, que apuestan por el uso de estos dispositivos, no contestaron a las preguntas de este periódico destinadas a conocer los motivos que les llevan a apostar por las tabletas electrónicas en las aulas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral