Golpe al tráfico de drogas en Asturias: cuatro detenidos con cinco kilos de cocaína en Oviedo y Langreo
Los implicados, tres de ellos colombianos y un cuarto español, cayeron a finales de la semana pasada, tras varios registros en viviendas y trasteros

Un agente de la Policía judicial portuguesa, sobre la cubierta del narcosubmarino. | POLICÍA JUDICIAL PORTUGUESA

Nuevo golpe de la Policía Nacional asturiana al tráfico de drogas. Los agentes han detenido a cuatro traficantes en Oviedo y Langreo y se han incautado de unos cinco kilos de cocaína tras varios registros en viviendas, garajes y trasteros. Los arrestos se produjeron a finales de la semana pasada, según fuentes cercanas. Se trata de tres ciudadanos colombianos y un español, que pertenecerían a un escalón intermedio de una gran organización de narcotraficantes. Una vez más se demuestra que Asturias está cobrando importancia en los itinerarios de la droga, ante la presión que sufren los narcos en Galicia. Los detenidos ya han pasado a disposición judicial e ingresado en prisión.
Los agentes llevaban tiempo detrás de este grupo de traficantes. No fue hasta que tuvieron seguridad de que estaban en poder de una importante cantidad de droga cuando los agentes de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial de Asturias decidieron desarticular la red y llevar a cabo las correspondientes detenciones. La droga iba a ser distribuida a escalones inferiores para su venta a los consumidores.
En los registros realizados en diversas viviendas y trasteros, los agentes hallaron los cinco kilos de cocaína incautados, pero también sustancias para cortarla y otros objetos propios del tráfico de estupefacientes.
El mes pasado, la Policía Nacional y la Guardia Civil dieron un importante golpe al tráfico de drogas con la intervención de 486 kilos de cocaína, después de que tres franceses de origen magrebí –Youssef Diamane, Aarab Abdel-Halimes y Jacim Belhacel– hubiesen ido a recogerlos a un barco nodriza ante la costa de Cudillero y hubiesen tenido problemas para regresar a la costa, motivo por el que llamaron a los servicios de emergencias. Se trataba de una zódiac con cabina que había sido botada en la rampa del puerto de San Esteban. Allí fue detenido el propietario de la embarcación, Francisco Millet Vilas, que ya había intentado algo parecido en la localidad portuguesa de Caminha. Los cuatro fueron enviados a prisión por el Juzgado de Pravia, que instruye las diligencias.
En 2023 hubo duros golpes al tráfico de drogas en varios puntos de la región. Cayó un empresario constructor gijonés que pretendía introducir en España 500 kilos de cocaína a bordo de un barco pesquero, el "Sophie", por encargo de una organización colombiana y con el apoyo de traficantes gallegos. Además, ese mismo año fue cazado en Naón (Siero) el traficante Carlos García Morales, conocido como "Matador", durante una entrega controlada de 600 kilos de cocaína.
Capturan un narcosubmarino con 6 toneladas de coca al sur de Azores
Cinco tripulantes detenidos y cerca de 7 toneladas de cocaína incautadas tras el abordaje por fuerzas lusas y españolas de un submarino que se dirigía a la Península. Según la Policía judicial de Portugal, la captura se produjo a 500 millas al sur del archipiélago portugués de las Azores. A bordo iban cinco personas –un español, tres brasileños y un colombiano– junto a un alijo de cocaína que los agentes estiman en 6,5 toneladas. El destino final de la droga serían diferentes países europeos, previa descarga en la costa sur de Portugal. En la operación Nautilus participaron, además de la Policía judicial, la Marinha y la Força Aérea portuguesas, la Guardia Civil española, que dio la información clave, la DEA de Estados Unidos y la NCA del Reino Unido. El narcosubmarino fue remolcado por una patrullera a Ponta Delgada (Azores).
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)