Toman posesión los vocales del Consultivo: "Ante el ruido y la crispación, se agradece encontrar remansos de reflexión"

El presidente del Principado valora "la utilidad, el trabajo bien hecho y la vocación discreta del Consejo"

Elena Díaz García, María Yovana Menéndez, Jesús Enrique Iglesias, Pablo Baquero e Iván de Santiago se reúnen a las 11 para decidir quién presidirá la institución

Sesma: "El silencio nunca es una buena respuesta para el ciudadano"

Toman posesión los vocales del Consultivo: "Ante el ruido y la crispación, se agradece encontrar remansos de reflexión"

L. A. Vega

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

Los cinco miembros del Consejo Consultivo han tomado posesión en la mañana de este jueves en un solemne acto en el palacio de Toreno de Oviedo presidido por el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien ha puesto en valor "la utilidad, el trabajo bien hecho y la vocación discreta" de una institución cuyos dictámenes, aunque no vinculantes, son esenciales para corregir defectos en la administración y evitar irregularidades.

Tomaron posesión los consejeros Elena Díaz García (hasta ahora secretaria general del Sespa), María Yovana Menéndez García (que ha sido secretaria municipal de Laviana), Jesús Enrique Iglesias Fernández (exdiputado regional de IU), Pablo Baquero (abogado y funcionario del Cuerpo Superior del Principado) e Iván de Santiago (abogado, escritor, profesor y grafólogo), los tres primeros nombrados por el Consejo de Gobierno, los dos últimos por la Junta General del Principado. Repiten en la institución Jesús Iglesias y Pablo Baquero.

Barbón ensalzó la labor del Consejo: “Cuando la conversación pública está distorsionada por el ruido y la crispación, se agradece encontrar remansos de reflexión”. Además, hizo un llamamiento a defender las instituciones frente a quienes se dedican a degradarlas: “Las personas demócratas compartimos la obligación de cuidar las instituciones. Una de las mejores maneras de hacerlo es ejercer bien nuestra labor, con el mayor acierto posible y sin perder jamás de vista la utilidad de lo que hacemos, nuestra contribución al bien común”.

El acto, que contó con la presencia del presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, la Fiscal Superior, María Eugenia Prendes, y el Síndico Mayor, Roberto Fernández Llera, se abrió con las palabras de la presidenta saliente, la catedrática de Derecho Financiero y Tributario Begoña Sesma, que ahora retomará su "vocación académica" y cumplirá con el "deber de todo profesor universitario, transferir el conocimiento adquirido" en los seis años que ha encabezado el Consejo. Sesma tuvo palabras de agradecimiento tanto para Bernardo Fernández, su antecesor en el cargo y hoy en el Consejo General del Poder Judicial, como a las presidentes regionales Adrián Barbón y Javier Fernández. También para el personal del Consejo, comenzando por el secretario general, Agustín Iriondo, sin los cuales no hubiese sido posible sacar adelante 1.800 dictámenes.

"Sin facultad decisoria alguna, el Consejo ejerce su cometido y justifica su existencia advirtiendo prudentemente a las Administraciones Consultantes, a través de sus dictámenes, sobre su eventual responsabilidad o la legalidad o ilegalidad de sus futuras decisiones", expresó. Y brindó una consejo a los vocales, en forma de una cita de Baltasar Gracián: "Pedir consejo no disminuye ni la importancia ni la capacidad, sino que las acredita. Y al entrenarse con la razón, se evita el ataque de la mala suerte".

Sobre los asuntos tratados en estos años, indicó que buena parte corresponden a "temas de responsabilidad sanitaria por retrasos o errores diagnósticos, pero también argayos, caídas en la calle y algunas normas que han sido especialmente complejas. Informamos los proyectos de decreto y algunas han sido particularmente difíciles. Aunque sus dictámenes no son vinculantes, el presidente ha dicho que siempre han tomado buena nota". Y aludió a un error de la administración que han tratado de que se corrija: "Los ciudadanos merecen una respuesta cuando reclaman a la administración por mal funcionamiento y les apelamos siempre a que respondan, que les expliquen a los ciudadanos qué es lo que ha pasado y que justifiquen cuál es el motivo de la actuación. El silencio nunca es una buena respuesta para los ciudadanos".

Tracking Pixel Contents