"Los efectos de la vía fiscal asturiana son mínimos", señala el Colegio de Economistas
El Colegio Profesional destaca la "alta presión impositiva en la región" y recomienda al Gobierno reducir los tipos y no seguir con las deducciones

"Los efectos de la vía fiscal asturiana son mínimos", señala el Colegio de Economistas / LNE

El Principado tiene una presión impositiva muy alta y el efecto de las bonificaciones de la denominada "vía fiscal asturiana" es mínimo. Ese es el diagnóstico del Colegio Profesional de Economistas de Asturias, que ayer presentó en Oviedo el estudio "Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025" poniendo el foco en los datos del Principado.
"En Asturias se legisla mucho, con hasta 74 modificaciones normativas en los impuestos, y el IRPF se han aprobado muchas bonificaciones dentro de lo que se ha llamado como vía fiscal asturiana, pero los efectos son muy pequeños porque los requisitos que se establecen a veces son difíciles de cumplir o van dirigidos a muy poca gente", señaló Abel Fernández, decano del Colegio de Economistas de Asturias, que puso el ejemplo de la nueva deducción del 1.000 euros en el IRPF por cada hijo dirigida a las unidades familiares con descendientes en las que uno de los progenitores haya fallecido en un accidente laboral. "No discuto su necesidad, pero hablamos de una decena de casos al año", señaló Abel Fernández, que, junto a Agustín Fernández, presidente del Registro de Asesores Fiscales (REAF), y Santiago Álvarez, profesor de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo y miembro de la Junta del Colegio de Economistas de Asturias, recomendaron al Gobierno regional que en la reforma del IRPF que ha anunciado que va a abordar con cambios en los tramos rebaje los tipos impositivos mínimos –los más altos entre las comunidades autónomas tras la rebaja en Cataluña– "para beneficiar al conjunto de los contribuyentes" y no siga profundizando en la vía de las deducciones selectivas.
Santiago Álvarez apuntó que, según las previsiones de la Secretaría de Estado de Hacienda, los beneficios fiscales en Asturias se elevarán este año a 326, 21 millones de euros (un 16,48% de la recaudación) y que de ellos 289,84 euros corresponden a beneficios fiscales de la normativa fiscal y solo 36,37 millones de deducciones autonómicas.
Sin embargo, fuentes de la Consejería de Hacienda aún destacaron ayer que la vía fiscal asturiana beneficiará a 100.000 contribuyentes este año y que tendrá un impacto de 74 millones de euros. Además, pusieron como ejemplo que 57.000 declaraciones se acogieron a la deducción por cuidado de hijos en la campaña de 2022, la última que está cerrada.
El decano del Colegio de Economistas de Asturias señaló que el Principado "sigue siendo una de las comunidades con mayor presión fiscal de España". En el IRPF destacó que el tipo mínimo (10%) ha pasado a ser el más elevado de toda España y que para las rentas más altas (25,50%) es el cuarto más alto. Además respecto al impuesto de Sucesiones señaló que Asturias "destaca por ser la comunidad donde más pagan los herederos" y que en la modalidad de donaciones "también está en el ranking de las comunidades donde más se paga".

Por la izquierda, Abel Fernández, Agustín Fernández y Santiago Álvarez. / .
Barbón: "La reforma no tiene que ver con la que defiende la derecha"
El presidente del Principado, Adrián Barbón, remarcó ayer que las deducciones incluidas en la denominada vía fiscal asturiana llegan a "cientos de miles de personas" y que su Gobierno trabaja en "seguir avanzando" en dicho modelo aunque anteayer anunció que también modificará los tramos del IRPF.
Barbón dijo que la intención de su Ejecutivo es vincular la vía fiscal asturiana con "las familias de clase media y de clase trabajadora, el 80% de la población de Asturias" y que fue tras la aprobación de los últimos presupuestos cuando encargó al consejero de Hacienda un estudio para la introducción de nuevos beneficios fiscales para 2026, que aún no está concluido. Eso sí, remarcó que la propuesta de su Gobierno "no tiene nada que ver con lo que defienden las derechas asturianas, que lo que pretenden es que los que ganan más de 60.000 euros paguen menos". Barbón señaló que Asturias es la comunidad autónoma "que mejor protege a las familias" y puso como ejemplo la deducción de 2.100 euros a una familia con dos hijos si no se superan los 35.000 euros en las declaraciones individuales.
Por su parte, el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, mostró su temor a que la reforma fiscal de Barbón, más que una bajada de la presión fiscal "esconda una subida de impuestos, como reclama IU-Iniciativa por Asturies, su socio".
Suscríbete para seguir leyendo
- EN DIRECTO: Última hora del apagón en Asturias, la electricidad comienza a regresar a algunas localidades del Principado
- Un apagón eléctrico deja sin luz a toda Asturias y afecta a media España
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Así escanció sidra (o lo intentó) Julia Otero en Asturias: su programa de radio se emitió este domingo desde el Museo de Nava
- La curiosa historia de Filippo, el 'asturiano' que cerró con llave el féretro de Francisco
- Más calor en Asturias que en Almería: la Aemet pronostica subidón de temperaturas y solazo para mañana y el martes