Más fresco, más cerca y con descuento: las claves del consumo asturiano en masymas
El consumidor asturiano invierte un 8% más en su cesta de la compra que la media española y el Club Fidelización de masymas permite un ahorro del 30%

Cajera del masymas atendiendo a un cliente / Cedida a LNE
M. O.
En los últimos años, el sector retail ha crecido de forma excepcional, con un aumento del 33% entre 2020 y 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado por la digitalización, los nuevos hábitos de consumo y la búsqueda de mayor valor por parte de los clientes. En este contexto, el consumidor asturiano se distingue por su comportamiento particular dentro del mercado español.
Un consumidor que gasta más y apuesta por lo fresco
El consumidor asturiano invierte un 8% más en su cesta de la compra que la media española. ¿La razón? Un mayor peso del producto fresco en su consumo diario. Esta tendencia se refleja en masymas, donde la propuesta de valor es una apuesta clara por el producto fresco de calidad y proximidad.
Frecuencia de compra y decisiones del consumidor
El cliente de masymas visita el supermercado 1,5 veces por semana, mostrando mayor fidelidad que el promedio nacional. Esta lealtad se debe a la calidad de los productos frescos, la atención personalizada y la cercanía. En productos de despensa, aunque existe un equilibrio entre marcas propias y de fabricante, la marca propia gana terreno: el 77% de quienes la prueban repiten, desafiando a las marcas tradicionales a ajustar sus estrategias.
El factor precio y el papel de las promociones
El precio es clave en la compra, ya que las marcas propias pueden ser entre un 30 y 80 % más baratas que las de fabricante. Las promociones siguen siendo una palanca clave: muchos consumidores esperan descuentos para llenar su despensa y optimizar su presupuesto.
Aquí es donde masymas destaca con su Club de Fidelización, que permite a los clientes ahorrar hasta un 30% en sus compras. La clave de este modelo es la hiperpersonalización, con una media de 9 cupones personalizados por quincena, lo que incentiva a los clientes a destinar una mayor parte de su gasto al supermercado. De hecho, los clientes que utilizan estos cupones incrementan su gasto en un 33% más que aquellos que no los usan.
El futuro del consumo: planificación, digitalización y sostenibilidad
Los hábitos de compra evolucionarán hacia un consumidor más planificado, exigente y digital, atento al precio, origen de los productos e inflación. Para masymas, el éxito radicará en adaptarse, fortalecer su club de fidelización y ofrecer un surtido acorde a las necesidades del cliente, destacándose con calidad, proximidad y personalización. En un mercado cada vez más competitivo, la diferenciación vendrá de la mano de una estrategia que combine calidad, proximidad y personalización.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar