La intensa actividad en la zona del accidente minero motivó avisos de vecinos al Principado: "Puede entrar cualquier persona"
Los titulares de la mina de Cerredo intentan abrir otra ya cerrada en Laciana para buscar grafito

Nave de almacenaje de carbón en las proximidades de la mina. / DEMELSA ÁLVAREZ

Vecinos de Degaña comunicaron en octubre de 2023 a la administración del Principado la inusual actividad que se desarrollaba en la zona donde tuvo lugar el accidente minero de Cerredo en el que perdieron la vida cinco trabajadores, con la sospecha de que se estuviese explotando la mina. Concretamente, según una denuncia formulada por un vecino mediante correo electrónico (a la que ha accedido este periódico), se sospechaba de explotación en "la zona conocida como el Mangueiro o piso 3º", donde se produjo este lunes el accidente. También se señalaba en esa denuncia, remitida a los servicios de atención ciudadana del Principado, que la zona se encontraba encima del lugar donde en 2022 se produjo el accidente en el que falleció un trabajador y otro resultó gravemente herido. "La bocamina está abierta y puede entrar cualquier persona", indicaba el denunciante.
La respuesta del Servicio de Atención Ciudadana del Principado, al día siguiente, apuntaba que la denuncia había sido "reenviada" al Servicio de Promoción, Desarrollo y Seguridad Mineros para su conocimiento".
La presencia de una gran nave para el almacenaje de carbón, a poca distancia de donde se produjo el accidente, ha sido otro de los motivos de sospecha entre los vecinos. El alcalde de Degaña, Oscar Ancares, aseguró ayer que en el Ayuntamiento no había constancia de actividades irregulares en la explotación, pero que sí se conocía que la empresa trasladaba al entorno carbones procedentes de otras explotaciones para "mezclarlo" de cara a las investigaciones para la detección de grafito de alta calidad. Vecinos señalan, no obstante, que se mezclaba carbón procedente de dos explotaciones para trasladarlo posteriormente al puerto gijonés de El Musel.
El complejo societario tras la explotación incluye la firma "Cristal Mining Coal", una sociedad que ha solicitado la explotación de la mina "La Escondida", en Laciana (León), también para la búsqueda de grafito de alta calidad. La solicitud se sometió el pasado mes de enero a información pública. El proyecto contaba inicialmente con el respaldo del ayuntamiento de Villablino. La iniciativa de esta firma, propiedad de Jesús Rodríguez Morán y su hijo, Adrián Rodríguez Rodríguez (con quien este periódico trató ayer, sin éxito, de contactar), ha chocado con una denuncia presentada por la empresa Proyectos Mineros e Ingeniería, vinculada al empresario Victorino Alonso, que ha cuestionado que se pueda autorizar la reapertura de la mina al haber sido sometida a un cierre por decisión del Consejo Europeo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- Cambio radical de tiempo en Asturias: sigue el bochorno, pero llegan los chubascos, el granizo y las rachas de viento muy fuerte
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Miguel Stilwell, CEO de la eléctrica EDP: 'En el apagón, la responsabilidad de asegurar el sistema era de Red Eléctrica