Una esperada normativa por el sector ganadero

Matar lobos en Asturias deja de estar prohibido

El BOE publica la ley de Desperdicio Alimentario que incluye la rebaja de protección de la especie

Ganaderos asturianos, en Madrid, tras la votación en el Congreso a favor de desproteger el lobo.

Ganaderos asturianos, en Madrid, tras la votación en el Congreso a favor de desproteger el lobo. / Lne

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

El Principado ya podría poner en marcha, partir de este jueves 3 de abril, su plan de gestión del lobo una vez que este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley de Desperdicio Alimentario, en la que se incluye la salida de la especie, al norte del Duero, del listado de régimen de protección especial (Lespre). La ley entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.

La norma también abre la puerta a que en el futuro esta protección pueda rebajarse a las poblaciones al sur del Duero, una petición del sector ganadero en los últimos años al aumentar los ataques al ganado. Con todo, en Asturias no se podrán cazar lobos, ya que éste no es especie cinegética como sí lo es en otras comunidades.

El Gobierno asturiano tiene previsto esperar al próximo 10 de abril para presentar su plan de gestión del lobo, donde se concretará cuántos animales se matarán en la región, una vez informado al Comité Consultivo.

El Congreso dio el visto bueno el pasado 20 de marzo con el apoyo de los 174 votos del PP, Vox, PNV y UPN, a una enmienda del Senado incorporada al proyecto de ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero. Por su parte, Junts, ERC, Bildu y Coalición Canaria (21 votos) se abstuvieron y votaron en contra el PSOE, Sumar, Podemos y BNG (150 votos).

La decisión fue muy celebrada en el Principado, incluso por el PSOE en el gobierno, pese a la oposición de los socialistas en la Cámara Baja. De hecho, el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, anunció ese mismo día, pocas horas después de aprobarse la desprotección del lobo, que Asturias organizaría «sin esperar más» las primeras eliminaciones de ejemplares para atender a la petición desesperadas de los ganaderos.

Sur del Duero

Además, el 20 de marzo se aprobaron otras dos enmiendas de la Cámara Alta al mismo texto, que sí contaron con el apoyo de Junts y que abren la puerta a ampliar la eliminación de esta protección especial al resto de España. En este caso, de nuevo votaron a favor el PP, Vox, PNV, Junts y UPN (181 votos), mientras que se opusieron el PSOE, Sumar, Podemos y el BNG (150 votos); y Bildu, ERC y Coalición Canaria se abstuvieron (14 votos).

A través de la ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario se modificado el Real Decreto que desarrolla el Lespre para limitar la inclusión en este listado exclusivamente de las poblaciones del lobo al sur del Duero. De este modo, se revierte la decisión tomada hace tres años por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de incluir las poblaciones de lobo al norte del Duero en el listado, lo que en la práctica impedía su caza y muerte en todo el territorio nacional.

Se establece que las autorizaciones excepcionales para cazar lobos podrá justificarse en «la eficiencia del sistema productivo», además de las otras razones ya previstas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Tracking Pixel Contents