Esta es la mina cuyo permiso ha suspendido el Principado tras el accidente en Cerredo
La consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz. dice que se analizará de "forma sosegada" el proyecto
Los responsables de la explotación afectada aseguran que "todo está en regla" y se reservan acciones legales

Entrada a la mina de Cerredo (Degaña), precintada por la Guardia Civil. | DEMELSA ÁLVAREZ
El Gobierno regional llevará una "inspección general" en el servicio de Minas tras el accidente en la mina de Cerredo el pasado lunes que acabó con la vida de cinco trabajadores y que causó cuatro heridos. Belarmina Díaz, consejera de Industria, en el foco de la marejada política, aseguró hoy se analizará la puesta en marcha de todas las medidas "de cara a un futuro para que esto nunca más vuelva a ocurrir". Díaz, además, desveló la paralización cautelar de una licencia a una empresa en otro proyecto minero de Asturias. Se trata, según las fuentes consultadas, de la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, que promovía la sociedad TYC Narcea. El Gobierno regional ha suspendido de forma cautelar la autorización para ejecutar un Proyecto de Investigación Complementario.
Díaz aseguró que una explosión de la magnitud como la ocurrida en la mina de Cerredo "no ocurre fortuitamente", por lo que ha insistido en que se analizarán "muy bien sus causas" y se llegará "hasta el final con total transparencia".
"Hay que saber que es lo que pasó. Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para aclarar el accidente", recalcó la titular de Industria, que ha puesto en valor la comisión especial que se constituirá para investigar lo sucedido.
La consejera, que ha subrayado que en dos años hubo hasta ocho inspecciones en la mina y "nunca se detectó nada", ha avanzado, además, que su departamento está repasando los expedientes de otros proyectos mineros y ya hay la primera paralización de cara a analizarlo "sosegadamente". "Desde el minuto cero estamos trabajando en revisar qué ocurre con otros proyectos de investigación complementaria", ha apuntado al respecto.
La compañía afectada aseveró a este periódico que se ha enterado por la prensa de la resolución de la consejería de Industria y que no tiene ninguna comunicación oficial, hecho que lamentó en cuanto que se daña la imagen de una firma que "tiene todo en regla". "No entendemos nada y estamos muy sorprendidos. La última inspección ha sido favorable y tenemos todos los proyectos en regla, además de que hemos contestado a todos los requerimientos que nos han llegado, absolutamente a todos".
La firma se reserva el derecho de emprender acciones legales por el daño que se hace a una compañía que ni siquiera esta tarde, pasadas las ocho, tendría ninguna comunicación oficial al respecto. "No tenemos constancia de que haya llegado nada tal y como nos lo envían siempre, primero a través de un correo electrónico", señaló un responsable de la compañía a las ocho y veinte de esta tarde.
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás