Casa Repinaldo de Candás, mejor cachopo de España 2025 con Ternera Asturiana, en una final de récord

El Concurso “En busca del mejor cachopo elaborado con Ternera Asturiana” alcanza su octava edición, coronando a Casa Repinaldo, de la villa marinera de Candás

Foto de familia durante el concurso

Foto de familia durante el concurso / Cedida a LNE

M. O.

La esperada octava edición del Concurso Nacional “En busca del Mejor Cachopo elaborado con Ternera Asturiana” se ha celebrado hoy, 7 de abril, en el Salón Gourmets, con enorme expectación mediática y nervios entre los 14 concursantes, procedentes de Asturias, Albacete, Barcelona y Málaga, que defendieron sus propuestas ante el numeroso público y medios que se congregaron en el Auditorio Gourmets.

Una tarde emocionante, conducida por Natalia Lombardo, terminaba tras una larga deliberación del jurado, que concedió el prestigioso galardón a Casa Repinaldo, de Candás. La suya es una receta clásica con singulares toques de la casa. Eligieron tapa de Ternera Asturiana como pieza fundamental, que luego complementaron con jamón de Alta Sierra de Tineo, queso asturiano en lonchas y en crema, “todo de los Oscos”, matiza Repinaldo, y nueces por mitades para darle un toque crujiente al tiempo que diferente, vamos, “darle gracia”, resume. Lo acompañan con patatas y pimientos rellenos de crema de queso y nueces. El plato se llama 'Cachopo PCH', que significa Patrimonio Culinario de la Humanidad, porque “todos los ingredientes son asturianos y tenemos que presumir de ellos”, matizaba Repinaldo con emoción, orgullo y alegría a partes iguales.

En el ranking del concurso ha entrado por primera vez un restaurante no Asturiano, en este caso, el albaceteño Marlo.  Su propuesta es la de la casa, el 'Marlo Astur Cachopo'. A base de tapa de Ternera Asturiana, relleno de queso de Vega Sotuelamos trufado, pistacho y pan de pueblo para la cobertura porque “quisimos hacerlo con ingredientes castellano-manchegos que acompañaran a la Ternera Asturiana, que tiene muchísima calidad y es la mejor carne para hacer un cachopo”, detalla Pedro Emilio Marlo. Llegaba a la final “con mucha ilusión”. “Empezamos a hacerlo en el restaurante por unos amigos asturianos y como gustó mucho, lo seguimos haciendo. Es un plato que cualquiera asocia con Asturias igual que la paella la ubican en la Comunidad Valenciana”. Querían en la final “dejar el listón alto, ya que somos los únicos de Castilla-La Mancha”, y lo han conseguido. El establecimiento es, además, el que dirigen Mari Paz Marlo, semifinalista de la tercera edición del concurso 'Top Chef', y sus hermanos. 

El tercer premio ha recaído en Río Astur Sidrería. Ya ganó y ha logrado llegar a la final en seis ocasiones con seis recetas diferentes. El entrecot de Ternera Asturiana es la clave de su propuesta. La terminan con jamón ibérico, queso asturiano Franxón, “que no es muy habitual”, explica José Ángel, y mermelada de pimiento asado y carrillera de Ternera Asturiana. El resultado lo pasan por un pan rallado artesano y lo presentan acompañado de patatas fritas y champiñones rellenos de espárragos, crujiente de jamón y puerro para redondear la experiencia. “Normalmente vendemos más cachopos por el concurso cuando se acerca la final, pero esta vez ha funcionado francamente bien desde el primer día, lo recomiendan mucho, y ahora que volvemos con premio, estamos muy contentos”.

El jurado del concurso, valoró la estética y originalidad del plato, la calidad del empanado, el relleno, la elaboración de la carne y su punto, así como, por supuesto, el sabor en su conjunto. En esta edición ha estado compuesto por Juanma Castaño, presentador y Director de El Partidazo de Cope, y Masterchef Celebrity; Goyo González, vinculado a la radio y televisión, destacando su paso por TVE, Antena 3, Telecinco y Herrera en Cope; Begoña Tormo, periodista gastronómica, entre otros, en Canal Cocina, y actual presentadora en Onda Madrid; Roberto Capone, asesor gastronómico, 5 Stelle d Italia y conductor del programa Las rutas Capone en TVE; Raquel Castillo, periodista gastronómica de numerosos medios, destacando el portal gastronómico Gastroactitud y el diario gastronómico digital Hule y Mantel y Bon Viveur; y Sergio Rama, asesor gastronómico de Ternera Asturiana, campeón de Asturias de cocina entre 2004 y 2006 y representante del Principado en el Boccusse d´Or.

Una edición, la octava, que no ha dejado indiferente a nadie. Especialmente complicada a la vista de la calidad y variedad de las propuestas presentadas, las cuales un jurado se encargó de catar a lo largo y ancho del país. Y que ha sido la más reñida hasta la fecha, al registrarse un récord en la final, en la que, de manera insólita, no han sido 12 sino 14 los finalistas, al haberse dado un empate técnico en la última de las plazas asignadas. 

Además, han acompañado a los ya premiados, como finalistas en esta edición: Continental La Bayuca (Soto de Ribera), El Chigre del Perlito (Avilés), K-Chopo El Prat (Barcelona), La Botica de Lastres (Lastres), La Cantina de Villalegre (Avilés), La Puerta de Cimadevilla Sidrería (Oviedo), Restaurante Bar Pileta (Málaga), Sidrería Fonte Villoria (Lugones), Sidrería La Gradia (Pola de Siero), Sidrería La Manzana (Oviedo) y Sidrería Prida (Nava).

La dotación económica del galardón es de 1.200€ para el primer clasificado, y 500 y 300€ para segundo y tercero respectivamente. Pero la importancia del premio, al margen de su cuantía económica, radica en la gran notoriedad que confiere al establecimiento ganador, que ve aumentadas sustancialmente sus ventas. Un reconocimiento del que ya han disfrutado Casa Eutimio, Casa Chema, el Merendero Covadonga, Río Astur Sidrería, Sidrería La Manzana y La Puerta de Cimadevilla. 

Mucho trabajo y dominio de una receta que se ha hecho del todo popular tanto en Asturias como fuera. A la vista está.

La calidad de la Ternera Asturiana

La I.G.P. Ternera Asturiana distingue la carne de vacuno entre los 6 y 18 meses, de las razas autóctonas “Asturiana de los Valles” y “Asturiana de la Montaña”, procedentes de animales nacidos, criado, sacrificados y faenados en Asturias.

Su Consejo Regulador, entidad de control acreditada por ENAC, garantiza al consumidor, mediante controles rutinarios a ganaderías, mataderos, salas de despiece y puntos de venta, que el producto reúne todas las condiciones que lo hacen ser un producto de calidad y seguridad contrastadas.

La producción de Ternera Asturiana sigue prácticas de manejo tradicional, respetuosas con el medioambiente y con el bienestar animal en el proceso de cría. 

Los animales se alimentan con leche materna durante los primeros cinco meses de vida como mínimo, y su alimentación se suplementa con pasto, cereales y leguminosas. El pastoreo es una parte fundamental en el proceso de cría de Ternera Asturiana, y este manejo en extensivo, junto con las características botánicas de los pastos asturianos, confieren al producto características diferenciales.

Todo ello garantiza una producción sostenible y una carne tierna, jugosa y saludable, por su alta composición en proteínas de alto valor biológico y baja proporción de grasas, destacando además el alto porcentaje de ácidos grasos omega 3, beneficiosos y esenciales en la dieta.

En la actualidad, cerca 6.200 explotaciones ganaderas de carácter familiar, distribuidas por toda Asturias, producen Ternera Asturiana, contribuyendo indiscutiblemente al mantenimiento del medio rural y paisajes asturianos.

La Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano, gestionada por el Consejo Regulador de Ternera Asturiana, certifica animales que superan los 18 meses de edad, en sus respectivas categorías comerciales (buey, vaca, añojo, novilla, cebón y toro), extendiendo los controles a este tipo de carnes más hechas, pero manteniendo la esencia de su sistema productivo, fundamentado en los mismos requisitos que la Ternera Asturiana.

Tracking Pixel Contents