Aitor Moll, en el encuentro de alcaldes: "Nuestro periodismo local contribuye al desarrollo de Asturias"
"Allí donde hay intereses asturianos, está LA NUEVA ESPAÑA; su oferta informativa no tiene parangón", afirma el consejero delegado de Prensa Ibérica

EN IMÁGENES: Así fue el encuentro en Gijón de alcaldes y alcaldesas asturianas dentro del Foro del Municipalismo / Miki López / Pablo Solares
E. L.
Aitor Moll Sarasola, consejero delegado de Prensa Ibérica, grupo al que pertenece LA NUEVA ESPAÑA, abrió ayer el turno de intervenciones del II Encuentro de alcaldes y alcaldesas de Asturias. Y con sus palabras quiso unir la vocación periodística del diario y del grupo organizador del acto con la razón de ser e importancia de los ayuntamientos: la atención a los asturianos siempre desde lo cercano y como compromiso con el desarrollo de la región.
Moll dio la bienvenida a las regidores y regidores presentes en una iniciativa "que se consolida como un espacio esencial para el diálogo y la colaboración entre los líderes municipales de nuestro territorio". El II Encuentro de munícipes tuvo lugar, subrayó, a mitad de mandato "momento propicio para pasar de la teoría a la acción y empezar a visualizar los logros propuestos". También destacó que, tras esta cumbre de alcaldesas y alcaldes celebrada en Gijón -la primera fue en Oviedo-, en próximos años la cita mantendrá su "vocación de itinerancia".
El consejero delegado de Prensa Ibérica dedicó buena parte de su intervención a dar relevancia a la apuesta por un periodismo "de proximidad e hiperlocal" y, en esa búsqueda de noticias personalizadas "comarca a comarca, municipio a municipio y casi barrio a barrio", resaltó que los ayuntamientos "son las instituciones que más conectan" con los valores que rigen la oferta informativa de Prensa Ibérica, marcada por la "pluralidad, la cercanía y la capilaridad". Aitor Moll sentenció: "En Asturias, lo local no resta: suma".
En el ámbito municipal, la relevancia de lo local, abundó Aitor Moll, "empieza a notarse en muchas iniciativas compartidas. La contribución de los ayuntamientos es clave para vertebrar el territorio y afrontar los retos del Principado, desde los provocados por la transición energética al despoblamiento de las zonas rurales". A su juicio, "desde la cooperación siempre resulta más fácil lograr los objetivos". Por eso se celebró una segunda edición, "para fortalecer la colaboración intermunicipal y seguir avanzando en la construcción de una Asturias más cohesionada y próspera".
En el ámbito informativo, la vocación por el periodismo local que practica Prensa Ibérica se plasma en LA NUEVA ESPAÑA, subrayó Moll, en las 5 ediciones multiplataforma, además de otras 9 ediciones hiperlocales digitales y una para los asturianos de la diáspora. Todo ello, aseguró, conforma "una oferta informativa innovadora y sin parangón". "Bien puede decirse que allí donde hay intereses asturianos está LA NUEVA ESPAÑA", resumió el consejero delegado de Prensa Ibérica. En esa defensa del periodismo local y regional, Moll incidió en que "conocer lo que ocurre al lado de casa es imprescindible para entender lo que está pasando en el mundo". Y añadió: "LA NUEVA ESPAÑA, como medio de comunicación líder en Asturias, mantiene un firme compromiso con este propósito, entendiendo que no existe mejor forma de atender las demandas de sus lectores y de contribuir al desarrollo de esta tierra".
Esa vocación de atención a local, si se combina con la potencia informativa del grupo Prensa Ibérica, presente en casi todas las autonomías españolas, multiplica su efecto ya que "en periodismo, la suma de lo local también mejora la aportación exenta de las partes".
Como ejemplo de esa sinergia, Moll citó la reciente información multimedia publicada por todos los periódicos del grupo sobre el impacto de los aranceles de Trump y que detallaba sus efectos en España "territorio a territorio, con las reacciones en cada autonomía y un mapa interactivo que remitía a las piezas de valor que las diferentes redacciones del grupo estaban produciendo". Esa sinergia informativa, creada aprovechando la nueva narrativa digital, "permite visualizar cómo los problemas mundiales también afectan a nuestros barrios". Moll citó, en ese sentido, a un asturiano "visionario", Juan Cueto, que sintetizaba en el concepto "glocal" ese mismo enfoque periodístico.
En el remate de su discurso, el consejero delegado de Prensa Ibérica acudió al lema corporativo del grupo -"Todo lo que nos une"- para resaltar la importancia del "diálogo y del intercambio de ideas". "Fortaleciendo precisamente lo propio, los vínculos que les dan afinidad y sienten como suyos, los asturianos podrán construir una Asturias más fuerte, por descomunales que sean los desafíos que les aguardan. Y tengan la seguridad de que siempre, concejo a concejo, ayuntamiento a ayuntamiento, LA NUEVA ESPAÑA y Prensa Ibérica estarán a su lado para contarlo".
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura
- ¿Cuántos pensionistas asturianos cobran más de 3.000 euros brutos al mes? La región está segunda en el ranking nacional
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados