La comarca avilesina clama contra las rígidas reglas para hacer gastos

Mariví Monteserín destaca el carácter de su concejo como "puerta al Occidente"

VÍDEO: Financiación, nuevas competencias y empleo: estos son los retos de los alcaldes y alcaldesas de Asturias

Jimena Aller / Amor Domínguez

Noé Menéndez

Noé Menéndez

Gijón

Para Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés, la prioridad en el mundo del municipalismo es "estar atento a las demandas ciudadanas" para lograr ser la ciudad que todos sus vecinos quieran que sea. Para ello, es necesario acudir a herramientas del siglo XXI para problemas de siempre, abundó la regidora, que logró la foto más numerosa en el encuentro de alcaldes y alcaldesas organizado por LA NUEVA ESPAÑA, al unir a los de la comarca de Avilés también a sus vecinos occidentales, "como puerta de Occidente que somos", dijo Monteserín, enfatizando así la marca que el gobierno local quiere acuñar para defender que sus servicios e infraestructuras llegan más allá de los límites de este territorio. "Nosotros tenemos una hoja de ruta trazada y queremos ser una ciudad innovadora, que acompañe a su tejido industrial e innovador; introduciendo todos los retos tecnológicos que tenemos por delante, como la Inteligencia Artificial", subrayó.

De la parte más próxima al Occidente en la comarca avilesina, la teniente de alcalde de Soto del Barco , Aroa Gutiérrez, aludió a que foros como el de ayer "ponen en valor el territorio" y sirven igualmente para hacer ver "todas las trabas burocráticas que tenemos los ayuntamientos. En nuestro caso, la falta de personal es muy importante, que se sepan las dificultades que tenemos y que podamos darles traslado, porque es algo que pasa en los sitios pequeños. Tenemos poco personal y muy trabajador, que se esfuerza por llegar a todo aunque a veces por desgracia no lo hagamos".

El socialista Iván Fernández, alcalde de Corvera, coincidió en el agradecimiento a iniciativas como la de ayer. "Es difícil que coincidamos todos los alcaldes pero siempre es bonito y muy productivo, porque aprovechamos para compartir las vivencias de nuestros municipios, e independientemente del partido que representamos, hablamos y vemos qué tienen otros similar a lo nuestro". Para el regidor corverano, el encuentro de alcaldes sirve para ensalzar la esencia del municipalismo: "Hay diferencias ideológicas y posiciones de partido, pero por encima de todo tenemos una voluntad comuna para ayudar a los vecinos". Y aludió a cuestiones como la carga burocrática que soportan los ayuntamientos: "Hay que combinar que los procesos sean transparentes con una necesaria agilidad; a la hora de hacer una obra cuesta más mover los papeles que el plazo de ejecución de la obra, y eso no puede ser. Al igual que nadie deja un grifo abierto, para no perder ese recurso, la burocracia tendría que funcionar de la misma manera".

El popular Eloy Alonso, alcalde de Castrillón, celebró que días "de reunión" como el planteado en la jornada del Gijón Arena también sirven para poner en común los problemas del "día a día" los alcaldes. Él se estrenó en mayo de 2023. Desde entonces ha hallado varias anomalías para un buen funcionamiento de la maquinaria municipal. La primera: "La terrible burocracia, que no nos deja ser ágiles ni nos deja dar una respuesta a los vecinos. Es una batalla en la que estamos año tras año, pero no hay avances. Hay que meterle mano de alguna manera". El mismo problema, indicó, se encuentran con las reglas de gasto: "En Castrillón no podemos usar el remanente, y ayuntamientos solventes que tenemos tantísimas necesidades y recursos, que no podamos avanzar por ahí genera un poco impotencia. Al final, lo que más aprendemos desde la Alcaldía es a saber gestionar la frustración", concluyó.

En Illas, su alcalde, Alberto Tirador (IU), considera que lo fundamental es "que se escuche nuestra voz, las reivindicaciones justas que hacemos y algo tan importante que es que nos dejen gastar el dinero que tenemos, los remanentes, porque los ayuntamientos estamos en una situación precaria y queremos gastar nuestros ahorros", remarcó. También pidió una mayor agilidad en la tramitación administrativa y que se faciliten los trámites para la contratación de obra pública.

Tracking Pixel Contents