Presno Linera: "El derecho debe decir qué es inteligencia artificial"

El catedrático advierte de los riesgos que entraña esta nueva realidad tecnológica: "Puede conllevar la pérdida de libertades"

Miguel Ángel Presno Linera, durante su discurso, junto al presidente de la Junta, Juan Cofiño.

Miguel Ángel Presno Linera, durante su discurso, junto al presidente de la Junta, Juan Cofiño. / FERNANDO RODRÍGUEZ

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

El catedrático de Derecho Constitucional Miguel Ángel Presno Linera ya es académico de número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia. La propuesta, que fue aprobada el pasado 29 de abril de 2024 por unanimidad, se consumó este miércoles con su discurso de ingreso en el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. El tema jurídico elegido para la ocasión por el catedrático fue la inteligencia artificial (IA) en el Derecho. Una realidad "que no es ajena al ámbito jurídico", dijo.

En la exposición, el catedrático de la Universidad de Oviedo reflexionó sobre los peligros que pueden deducirse del uso de esta nueva herramienta: "Es un riesgo para los derechos y libertades, ya que puede trabajar con datos sesgados. Su uso indebido, puede llevar a falsedades y si se usa para controlar espacios de trabajo, es posible que suponga una pérdida de libertades". Y reflexionó: "Por eso el derecho debe decidir qué es la inteligencia artificial".

Ante este panorama, el jurista afirmó: "Resulta imprescindible que el derecho ofrezca respuestas a las preguntas que giran en torno a la inteligencia artificial, como por ejemplo, ¿cómo debemos integrarla en nuestras vidas de forma segura?".

Por la izquierda, en la mesa, durante el acto, Ramón Punset, Miguel Ángel Presno Linera, Juan Cofiño, Leopoldo Tolivar, Ignacio Villaverde y Rafael Fonseca.

Por la izquierda, en la mesa, durante el acto, Ramón Punset, Miguel Ángel Presno Linera, Juan Cofiño, Leopoldo Tolivar, Ignacio Villaverde y Rafael Fonseca.

Para ello, Presno Linera se remontó al artículo 18.4 de la Constitución Española: "La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos".

"No hay que incorporar nada a la Constitución; sino aprovechar los derechos fundamentales que ya tenemos", sostuvo el nuevo académico de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.

Presno Linera tuvo en el acto como padrino al también catedrático Ramón Punset, quien elaboró el discurso de contestación, en el que apeló a "renovar el consitucionalismo para obtener unas garantías reales y efectivas" en materia de inteligencia artificial. Un área que plantea "un horizonte inquietante" y en el que "no ha existido, hasta ahora, una legislación específica". Y puso como valor de referencia la dignidad humana: "Nuestra labor puede ser sustituida por las nuevas tecnologías y por ello, debemos poner límites", aseguró, a la vez que felicitó a su homólogo por el nombramiento.

Tracking Pixel Contents