Guía de ocio y devoción de la Semana Santa asturiana: consulta aquí todos los actos

Ocio y devoción. Cultura y fe. El largo periodo vacacional que empieza este mismo viernes por Semana Santa, que en Asturias se prolonga hasta el Martes de Pascua en el que hay fiestas de interés en algunos lugares, cuenta con una intensa y variada agenda por toda la región. Para todos los gustos, preferencias y edades. Para los miles de turistas que pasarán por el Paraíso Natural y para todos los asturianos que disfrutarán en su tierra su tiempo de descanso, el suplemento "La Vida Buena" de LA NUEVA ESPAÑA ofrece una selección de las actividades más destacadas

Guía de la Semana Santa en Asturias.

Guía de la Semana Santa en Asturias.

ESTA INFORMACIÓN HA SIDO ELABORADA POR: MARIOLA RIERA/ TANIA CASCUDO/ ANA M. SERRANO/ DEMELSA ÁLVAREZ/ ROSALÍA AGUDÍN/ JULIA QUINCE/ CARLA VEGA/ PAULA TAMARGO/ MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ/ PABLO ANTUÑA/ CHRISTIAN GARCÍA 

Oviedo

La capital asturiana celebra una intensa Semana Santa de procesiones que comienzan el Domingo de Ramos en la iglesia de San Pedro de los Arcos con La Borriquilla –la bendición es poco antes del mediodía en la Catedral– y finalizarán siete días después con la Hermandad Sagrada Resurrección, desde la Catedral. Como previa, el vía crucis del Arciprestazgo de Oviedo a las ocho de la tarde de este Viernes de Dolores, que saldrá de la plaza de Alfonso II el Casto. Una de las procesiones más importantes es la protagonizada por la Hermandad de Jesús Cautivo la tarde-noche de Jueves Santo, donde esperan indultar un preso a su paso por la plaza de Porlier. La decisión sobre la medida de gracia se tomará en el Consejo de Ministros del Martes Santo. También emocionante es La Madrugá: la Hermandad de Los Estudiantes sale en la medianoche del Viernes Santo de Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo y estrenará nuevo dorado la imagen de La Sentencia. Esa misma tarde, en la Catedral se exhibirá el Santo Sudario, mientras por las calles del Antiguo procesionará la Real y Trinitaria Archicofradía Santo Entierro Oviedo y repetirá en Sábado Santo por la mañana.

Además, vuelven los Bocados del Cofrade: pinchos, tapas y menús por una veintena de restaurantes hasta el Domingo de Pascua.

Gijón

En el plan lúdico, del Jueves Santo al Domingo de Pascual, en el recinto ferial Luis Adaro aterriza este año por primera vez la fiesta de la Primer Sidre’l Añu, en un ambiente que permitirá degustar sidra de 50 llagares asturianos, además de disfrutar de música, cancios de chigre, degustaciones o catas guiadas. El otro punto a tener en cuenta será el Gijón Arena, con la Muestra Internacional de la Cerveza, con más de 50 cervezas en 27 grifos diferentes.

También en esas mismas fechas estará el Mercado Ecológico y Artesano en la plaza Mayor, con la particularidad en esta entrega de que acoge una muestra especial sobre Rumanía, además de talleres demostrativos de costura y pintura de huevos de Pascua, aunque estas dos actividades serán el 17 y 18 de abril solo.

Para los gijoneses y también visitantes que aún no se hayan parado es obligado sumergirse también en el Palacio de Revillagigedo en la muestra "Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992", con más de 1.300 imágenes, y un espectacular recorrido histórico por diferentes ámbitos. El concierto de "Marwán", el 12 de abril a las 21.00 horas en la sala Albéniz; o Amanda Mur, el 14 de abril a las 20.00 horas en el Jovellanos, serán dos de las notas musicales para no perderse por Gijón.

En la parte religiosa, desde el Sábado de Pasión y hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril, solo el lunes 14 se quedará sin ningún de acto ni procesión. El Domingo de Ramos (13 de abril), la bendición de los ramos es al mediodía en San Pedro, en la iglesia de los Carmelitas en Begoña y en la de San Julián de Somió. La primera procesión llegará el Martes Santo. A destacar, el Encuentro de Domingo de Resurrección en el Campo Valdés.

Avilés y comarca

Es la Semana Santa de Avilés de Interés Turístico regional y cuenta con numerosas procesiones destacadas, que empiezan este Domingo de Ramos (la bendición es a las 11.45 horas en la iglesia de San Antonio de Padua). Todos los días hay procesión. A destacar, la del Miércoles Santo, el Encuentro en la plaza de España. O la del Viernes Santo, la más numerosa, con todas las hermandades en la calle.

En el plano lúdico, mandan las fiestas de El Bollo, que abren el sábado 19 con la V Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA), en la plaza de Domingo Álvarez Acebal. Hay Encuentro de Habaneras y verbenas. El Domingo de Pascua es el pregón al que sigue el llamativo desfile de Carrozas y Xarrés. La Comida en la Calle será el Lunes de Pascua, con el segundo desfile de carrozas, este año a partir de las 12.00 horas.

En el resto de la comarca, en Luanco (Gozón), celebran entre el 17 y el 20 de abril el Festival de la Marañuela, un dulce ligado en el concejo a la Semana Santa. Los vecinos de Raíces, en Castrillón, celebran su propia Comida en la Calle, también el Lunes de Pascua.

Cuencas

Las Cuencas disfrutarán de una intensa actividad lúdica en el entorno de la Semana Santa. Este viernes 11 de abril se inaugura a las 16.30 horas la III Feria Nacional de Coleccionismo, en Langreo. Será en la plaza de abastos de La Felguera que también abrirá sus puertas sábado y domingo, de 10.30 a 20.30 horas. Por su parte, el Festival de Cerveza Artesano d’Asturies "Llangréu Cultural" reunirá los días 11, 12 y 13 de abril, en los jardines de la pinacoteca municipal, en La Felguera, a 18 productores cerveceros de Asturias, Barcelona, Galicia, Cantabria, Madrid y Argentina, entre otras procedencias. También hay un total de 14 conciertos programados a lo largo del fin de semana. Destaca un homenaje al punk-rock asturiano, el 11 de abril, a las 00.00 horas. Pablo Senator, Ramón Blanco o Marisa Valle Roso pondrán voz a temas de grupos como Dixebra, Berrones, Mala Reputación o Desakato.

El encuentro de las "Polas", una iniciativa en la que participan varios municipios de Asturias y León que comparten ese nombre, llega el 13 de abril a Lena. A las 10.30 horas se abrirá el mercado tradicional y media hora más tarde se desarrollará la inauguración oficial de una jornada en la que habrá charlas, visitas guiadas y música.

Sama disfrutará en la Semana Santa de sus fiestas de Pascua y Huevos Pintos. Habrá verbenas, una ginkana de juegos infantiles el 17 de abril, a las 12.00, en la plaza la Industria y teatro, el 19 de abril, a las 18.00 horas en la Casa de Cultura..

En el plano religioso Laviana será el concejo que concentrará la mayor parte de la actividad. El Jueves Santo, en Pola, tendrá lugar, a las 20.30 horas, la procesión de Jesús Nazareno. Un día después, será el turno de El Condao, con la misa y la posterior procesión del Cristo de la Salud, a partir de las 18.30 horas. Pola de Laviana recuperará el protagonismo el Sábado Santo, con la procesión de la Virgen de la Soledad, a las 12.30 horas.

En la comarca del Caudal, las celebraciones religiosas culminarán el Domingo de Pascua con la tradicional procesión del Santo Encuentro, en la localidad lenense de Campomanes. La imagen de la Virgen de la Dolorosa cambiará su manto de negro a blanco tras encontrarse con el Cristo resucitado.

Centro

Siero. El parque Alfonso X El Sabio de Pola de Siero acoge el XI Mercáu Polesu hasta el 22 de abril, coincidiendo con la popular fiesta de los Güevos Pintos, con su gran día del Martes de Pascua. Este mercado ofrece recreaciones de oficios tradicionales, los diseños de las artesanas y espectáculos de animación y, el jueves 17 de abril a las 19 horas, la escenificación de la reclamación y concesión de la Carta Puebla al Conceyu de Siero. 

Villaviciosa. Conocida por su histórica Semana Santa, declarada de Interés Turístico del Principado en 2016, inicia sus actos este viernes 11 de abril a las 20 horas en la Iglesia Parroquial. En este acto, Andrés Martínez Vega, subdirector del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), pronunciará el pregón, seguido de la entrega del título de "Cofrade de Honor" al reverendo Agustín Hevia Ballina. Entre las citas más importantes se encuentra la del Martes Santo, a las 21.30 horas, cuando partirá desde la iglesia la Procesión del Silencio. Al siguiente día, el Miércoles Santo, a las 20.45 horas, en la Plaza del Ancho, se llevará a cabo el Sermón del Encuentro, con la predicación del padre Roberto Gutiérrez, prior de los Carmelitas de Oviedo. Ya el Viernes Santo, 18 de abril, a las 19 horas, se celebrará el Sermón del Desenclavo, predicado por el padre Gabriel Castro, prior de los Carmelitas de Gijón. Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, a las 11.45 horas, se realizará la Procesión del Resucitado con María.

Además, se celebra la Feria de Artesanía y Agroalimentaria del 17 al 20 de abril en la Plaza de Abastos, reuniendo a artesanos y productores locales que ofrecerán una amplia gama de productos tradicionales y gastronómicos.

Carreño. En Candás el pregón de Semana Santa, este sábado, a las 19.30 horas corre a cargo del exministro José Manuel Otero Novas. En la capital de Carreño son dos las fechas mas señaladas. El Sábado Santo, la Procesión de la Virgen del Rosario, destacada por la emotiva interpretación de la Salve Marinera. Y el Domingo de Resurrección, con la Procesión del Encuentro, simbolizando el encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen María.

Grado. En la Semana Santa se vive con especial fervor el vía crucis penitencial del miércoles 16 de abril, a las ocho de la tarde, con las imágenes del Nazareno y la Virgen Dolorosa en procesión. El Viernes Santo se celebra la Procesión de las Siete Palabras, a las ocho de la tarde. Este mismo día, 18 de abril, en el marco de las fiestas populares de la Hermandad de Santiago y Santa Ana, toca la orquesta "Panorama", cerca ya de la medianoche, en El Charcón.

Pravia. Entre otros actos, hay procesión de los Santinos el miércoles 16 de abril a las 21.00 horas. También la hay a la misma hora el Jueves Santo, la del Nazareno, y el Viernes Santo, a partir de las 20.30 horas, la del Encuentro, tras el Desenclavo.

Oriente

Cangas de Onís. El centro será el Real Sitio de Covadonga. La tradicional bendición de los ramos por el Abad será este domingo 13 de abril en distintos horarios de mañana y tarde. El Vía Crucis se llevará a cabo a las 19:30 horas del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección contará con varias eucaristías que se celebrarán a lo largo de la mañana y de la tarde en horarios de 11:00, 12:00, 13:30 y 18:00 horas. Las principales celebraciones serán retransmitidas en directo a través del canal de Youtube 24 horas del Santuario. En el plano lúdico, en Cangas de Onís, habrá un concierto de música sacra en la iglesia parrroquial el sábado y subasta del primer Campanu del Sella –si se pesca– el domingo al mediodía, frente al Puente Romano. Durante estas fechas estará operativo el Plan Especial de Transporte a Los Lagos de Covadonga.

Piloña. En Infiesto, el Miércoles Santo, hay una misa a las 19:00 horas en honor a los cofrades difuntos, a la que seguirá el pregón de Fernando Canellada, subdirector del diario "La Provincia/Diario de Las Palmas", del mismo grupo editorial que LA NUEVA ESPAÑA, y un concierto de marchas procesionales a cargo de la Asociación Piloñesa Musical de la Fuente. El Jueve Santo recrean a partir de las 19:30 horas diferentes escenas de la Ultima Cena, del Huerto de los Olivos y el juicio del Sanedrín. Es en distinto sitios de Infiesto. Al día siguiente se recrea el vía crucis, a las 18 horas.

Ribadesella. La Bendición de los Ramos es el domingo 13 de abril a las 12 horas en la iglesia parroquial, y el Vía Crucis con su tradicional procesión el Viernes Santo a partir de las 21:00 horas. El sábado 12 de abril Ribadesella celebra a las 11:00 horas una nueva edición de sus carreras de caballos en la playa, Fiesta de Interés Turístico Regional. El Jueves Santo será el VI Festival de la Borona. Además, desde el jueves y hasta el Domingo de Pascua la Plaza Nueva acogerá Mercado de Productores y Artesanos Locales

Llanes. El domingo de Ramos tendrá lugar junto a la Capilla Santa Ana. Habrá procesión a la Basílica y la Santa Misa a partir de las 11:45 horas. La procesión nocturna del solemne Vía Crucis será el Miércoles Santo a las 21:00 horas con las imágenes del Cirineo, la Dolorosa y María Magdalena. El Viernes a las 20:00 horas también habrá Vía Crucis, Descendimiento y Procesión y, el Santo Encuentro se celebrará al mediodía del domingo 20 de abril. En Meré organizan su tradicional cita gastronómica del VIII Festival de Tortos.

Occidente

Salas. El fin de semana del 12 y 13 de abril hay una parada importante en Cornellana, pues el Ayuntamiento de Salas celebra su XXV Feria del Salmón. Durante dos días habrá feria con infinidad de actividades y un buen número de expositores y, el domingo, está convocada la popular subasta del campanu. La primera convocatoria es a las 13.00 horas y, a las 18:00 horas, será el segundo intento. La cita será en el entorno del monasterio de Cornellana, que acogerá las primeras visitas guiadas tras la obra de restauración. Otra cita importante de Salas será la Semana Santa, que corre a cargo de la Hermandad del Cristo Yacente. El plato fuerte será el Viernes Santo, a las diez de la noche, con la procesión del Santo Entierro.

Tineo vive su fiesta del motor los días 11 y 12 de abril con la celebración del Rally Villa de Tineo. Durante la tarde del día 11 se realizarán las verificaciones técnicas y la ceremonia de salida en la plaza del Ayuntamiento, a las 20.30 horas. La competición comenzará el sábado 12 a las 8.00 horas con la salida del primer participante. La ceremonia de clausura y entrega de trofeos comenzará a partir de las 20.30 horas.

Cangas del Narcea volverá a celebrar una emotiva Semana Santa con el impulso de los actos religiosos gracias a la creación de la Cofradía del Santo Cristo de la Salud en 2020. El Jueves Santo, 17 de abril, tendrá lugar la procesión del Santo Encuentro, a las 20.30 horas. El encuentro entre la imagen de Jesús Nazareno y de la Virgen Dolorosa se realizará en plaza del Mercáu, ante el ayuntamiento. El Viernes Santo, 18 de abril, saldrá de la basílica la procesión del Santo Entierro con los pasos del Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa.

La comarca Oscos-Eo se llena de ferias los días santos. El 18 de abril en Santa Eulalia tiene lugar la XXIV Feria de Artesanía y productos agroalimentarios. En San Tirso de Abres, el 17 y 18 de abril se celebra la XXVI Feria de las Roscas y sábado 19 en Taramundi se celebra su XXVIII Feria del Queso. Además, en Vegadeo, del 17 al 20 de abril tendrá lugar una nueva edición de su feria de stocks. Se inaugura el jueves por la tarde y abrirá el resto de días de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas. El jueves 17 de abril en Villanueva de Oscos tendrá lugar el vía crucis Viviente. Este año será especialmente emotivo porque se rendirá homenaje a la técnica municipal recientemente fallecida Patricia Vidal. Será a las 18 horas y media hora después comenzará el desfile de la Guardia Pretoriana y del grupo Percussio Praetoria que prepara al público para la representación del vía Crucis. En la comarca Oscos-Eo también es importante la Semana Santa de Piantón (Vegadeo), con actos entre el 13 y el 20 de abril. Una de las citas más destacadas es la del domingo de Pascua cuando se realiza el tradicional bandeo de pendones.

Tapia. El campeonato de surf Memorial Peter Gulley Goanna Pro de Tapia, una cita ineludible de la Semana Santa, comienza pronto este año. El fin de semana del 12 y 13 de abril tendrá lugar la primera prueba de la nueva Liga Pro, que contará con 48 participantes. Después, del 17 al 19 de abril tendrá lugar la Liga Junior Series y la Liga Junior, así como la Liga Guajes Kids. Además, habrá una nueva edición del Campeonato Internacional de Tándem Surf. El domingo 20 serán las finales y la entrega de premios.

Coaña celebra el domingo 13 de abril su feria Agroarte con más de 50 expositores y la entrega de su premio "Profetas en nuestra tierra", que este año recae en el colegio Darío Freán Barreira. La feria abre de 11.00 a 20.00 horas en el polideportivo y, el premio, será a las 17.00 horas.

Navia celebrará entre el viernes 11 de abril y el domingo, día 13, actividades relacionadas con la concentración motera "Apretaye el corno". El viernes 11 a las 22:00 horas habrá espicha con el grupo "The Classic Rock Band". Más tarde actuarán" La Última Legión" y "DJ Danky". El sábado 12 de abril, a las 13:00 horas habrá vermú con música en directo, a las 16:00 horas, concurso de gorrazos, de 15:00 horas a 18:00 horas, simulador de caballitos, a las 18:00 horas exhibición de caballitos y a las 19:00 horas, concurso de escapes. Después de la cena hay desfile de antorchas (23:00 horas) y verbena con "Assia" y "DJ Danky". El domingo la salida de la ruta está prevista a las 10.30 horas. La Fiesta de la Primavera será el miércoles 16 de abril. Será en la explanada de La Granja a partir de las 23.00 horas. Actuará la orquesta "La Travesía" y más tarde empezará una sesión del dj Alejandro Martínez.

Valdés. En Luarca, la procesión de Miércoles Santo, con el Cristo del Perdón, saldrá a las 21.00 horas. El Buen Jesúz Nazareno lo hará al Jueves Santo a las 21.30 horas. El Viernes Santo, la Urna Yacente procesionará desde las 19 horas y el Sábado Santo habrá dos procesiones: a las 8.00 horas con San Juan, la Verónica y la Dolorosa de protagonistas, y a medianoche, cuando saldrá el Cristo Resucitado. El Valle de Paredes, en Valdés, celebra los días 17 y 18 de abril la vigésima edición de la Feria de Oficios y Costumbres del Medio Rural. Desde el mediodía, habrá mercado con venta de productos de la zona, incluida la mermelada de camelia que hace la asociación de vecinos organizadora, y talleres de oficios de antaño. El cierre ambos días es a las 19:00 horas.

En Cudillero, la Fiesta del Pescador se celebrará el sábado día 19 de abril. A las 23:30 horas habrá verbena con "Costa Norte" y la discoteca móvil "Vas Bailar".

En Boal, el viernes 11 de abril a las 9.30 horas desde el instituto, partirá la Ruta Solidaria Gandulín impulsada por el colegio Carlos Bousoño.

Oneta, en Villayón, celebrará el próximo 12 de abril la fiesta de la Primavera. El bollo se repartirá a las 21.30 horas y, a continuación, actuará el dúo "Héctor y José" y el acordeonista "Josín".

El sábado 19 de abril en Pesoz habrá una "gran churrascada" organizada desde la Asociación Amigos del Concellín. Será a las 14.30 horas en el edificio de Servicios Múltiples. Por la tarde, habrá juegos de mesa.

En Grandas de Salime habrá una nueva edición de su concurso de tapas, del 17 al 20 de abril. Y, el sábado 19 de abril, se celebrará la cuarta edición del Maratón fotográfico "Grandas en mi objetivo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents