Turismo en Asturias

Historia y devoción conviven en la Semana Santa de Oviedo

En 2025 se celebran dos grandes hitos religiosos: el 950º aniversario de la apertura del Arca Santa y el 10º de la declaración del Camino Primitivo como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Procesion de Semana Santa recorriendo las calles de Oviedo

Procesion de Semana Santa recorriendo las calles de Oviedo / Irma Collín

Oviedo

Oviedo se dispone a vivir una Semana Santa muy especial. Del 13 al 20 de abril de 2025, las calles de la ciudad serán escenario de una celebración que combina tradición y fervor enmarcada entre dos hitos históricos refuerzan el significado de estas fechas.

El pasado marzo se cumplió el 950º aniversario de la apertura del Arca Santa que se custodia en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador junto al Santo Sudario, paño que cubrió el rostro de Cristo tras su crucifixión, una de las reliquias más veneradas por los cristianos. Tesoros de gran importancia para la cristiandad, que convierte a la catedral y a Oviedo en lugar de visita imprescindible para los fieles y amantes de la historia y del patrimonio.

Por otro lado, el próximo mes de julio se celebrará el décimo aniversario de la inclusión del Camino Primitivo en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ruta impulsada por el rey Alfonso II el Casto, primer peregrino de una ruta milenaria que tiene en la ciudad su Kilómetro Cero. Y que lleva siglos conquistando a peregrinos llegados desde todos los rincones del mundo.

Dos efemérides que sumadas a la riqueza artística, religiosa y cultural de Oviedo, dan forma a un destino que conquistará a quienes buscan una experiencia completa para disfrutar de la Semana Santa.

Un paso en una edición anterior de la Semana Santa de Oviedo.| |  IRMA COLLÍN

Un paso en una edición anterior de la Semana Santa de Oviedo / Irma Collín

Tradición y fervor en las calles de Oviedo

La fuerza de Oviedo como destino donde late la fe se refuerza durante la Semana Santa. Celebración ya consolidada y sinónimo de devoción y solemnidad.

Como ya es tradición, las procesiones empezarán el Domingo de Ramos, 13 de abril, con la emotiva salida de La Borriquilla, que parte desde la iglesia de San Pedro de los Arcos. Ese mismo día por la tarde, coge el relevo la procesión de la Sagrada Lanzada, liderada por la Cofradía de los Estudiantes y que sale de la parroquia de San Francisco Javier de la Tenderina.

A lo largo de la semana, más cofradías y hermandades locales sacarán las imágenes custodiadas por sus cofrades hasta completar un total de once procesiones, cada una con su propio simbolismo, significado y peculiar puesta en escena.

La Semana Santa culminará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la tradicional procesión de la Resurrección, que desfilará, una vez más por la Corrada del Obispo.

Procesión de La Borriquilla recorriendo Ciudad Naranco.

Procesión de La Borriquilla recorriendo Ciudad Naranco. / Fernando Rodríguez

Oviedo, mucho más que procesiones

Pero la Semana Santa en Oviedo no se vive solo en las calles. La ciudad ofrece múltiples propuestas para complementar la experiencia.

Y, por supuesto, no puede faltar la gastronomía. Del 11 al 20 de abril, los amantes del buen comer podrán degustar, un año más, los Bocados del Cofrade. Jornada Gastronómica que promueve la elaboración de pinchos y tapas elaborados con ingredientes tradicionales y de temporada a las que se suman numerosos establecimientos de la ciudad. Y que se pueden acompañar de unos culinos de sidra y celebrar así la reciente designación de la cultura sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Fe, historia, cultura, arte y gastronomía típica y arte: los ingredientes para una Semana Santa completa en Oviedo.

Tracking Pixel Contents