Un órgano que no se renueva desde 2002

Luz verde a las elecciones en el campo asturiano: el Consejo de Gobierno prevé aprobar el lunes la convocatoria

"Una vez que se publique en el BOPA, se sacará de inmediato la convocatoria", asegura el Consejero Marcelino Marcos

ILUSTRACION. URNA

ILUSTRACION. URNA / LNE

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

El Consejo de Gobierno del Principado tiene previsto aprobar el próximo lunes 14 de abril el decreto que regulará el procedimiento para elegir a los representantes del medio rural asturiano en el Consejo Agrario, un órgano de participación, asesoramiento, diálogo y consulta de la administración que, en 2017, tomó el relevo de la extinta Cámara Agraria. Así lo ha avanzado el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, a LA NUEVA ESPAÑA. Posteriormente se convocarán las elecciones, que se van a celebrar después de 23 años sin ellas.

Marcos había prometido convocar a las urnas para el primer trimestre de este año y admite que ha sido imposible cumplir plazos. «Si algo tiene que aprender uno es evitar darlos, porque luego la tramitación tiene sus tiempos y pone complicado cumplir los plazos. Mi idea es que una vez que se apruebe el decreto y se publique en el boletín, sacar de inmediato la convocatoria», asegura.  

No obstante, rechaza fijar fecha para ir a las urnas, pero deja claro que la Consejería de Medio Rural es «la primera interesada» en que se celebren cuanto antes. «La cuestión es que todo vaya con normalidad, porque si empieza a haber reclamaciones con los censos u otras cuestiones, el calendario ya no depende solo de nosotros», apunta Marcelino Marcos. «Es verdad que hay retraso, era un compromiso, pero no una prioridad. Yo no he dejado de hacer otras cosas que considero más urgentes. Aparte que esto ha tenido su tramitación, son cuestiones complejas y también la renovación del Consejo Consultivo influyó para demorarlo».

Representación actual

En el Consejo Agrario están ahora representadas las organizaciones Uca, Asaja y Coag. La primera, liderada por Pachón García Alba, ganó las elecciones en 2002 con 2.014 votos de un censo de poco más de 17.500. Por su parte Coag obtuvo 1.931 apoyos y Asaja, 1.850.

En los últimos años ha irrumpido en escena Unión Rural Asturiana (Ura), liderada por Borja Fernández y muy activa en reclamar de forma insistente que se llame al campo asturiano a votar porque, advierte, la realidad del sector es ahora muy distinta a la de hace 23 años. De hecho, Ura ha anunciado una demanda contra la Consejería por el retraso en renovar el Consejo Agrario. También Usaga, liderada en Asturias por Fernando Marrón, ha pedido en varias ocasiones las elecciones. De hecho, Ura y Usaga lideraron juntas, en febrero de 2024, la gran tractorada que tomó el centro de Oviedo durante todo un día en protesta por las condiciones del campo.

Lo cierto es que la radiografía del sector es ahora muy distinta a la de hace dos décadas. En 2002 eran 20.900 las personas que trabajaban en el sector primario asturiano, frente a las 12.100 de ahora, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que se perdió un 42,1% del empleo. En cuanto al PIB regional, si a principios de este siglo la ganadería, la agricultura y la pesca aportaban 423.257.000 euros, en 2023 la cifra cayó un 12,9%, a 368.525.000 millones, pese a que el total asturiano casi se ha multiplicado por dos.

Tracking Pixel Contents