Bajo Nalón: historia viva, belleza monumental y tradición marinera
Desde la tranquilidad fluvial de Soto del Barco, al legado industrial de Muros de Nalón, pasando por la elegancia arquitectónica de Pravia, todo en esta zona invita a ser explorado

Vista de una casona de Pravia y vista del puerto de San Esteban .| Lne
E. Casero
A medio camino entre la costa cantábrica y el interior asturiano, la comarca del Bajo Nalón emerge como un destino que aúna paisaje, patrimonio y memoria. Formada por los concejos de Soto del Barco, Muros de Nalón y Pravia, esta comarca ofrece al visitante un recorrido que va desde las playas fluviales hasta las huellas de la arquitectura indiana, sin olvidar su intensa vida cultural, sus tradiciones religiosas y su pasado industrial.

Vista del puerto de San Esteban / Cedidas a LNE
Muros de Nalón: testimonio del pasado industrial
En el vecino concejo de Muros de Nalón, el puerto de San Esteban se erige como uno de los mejores ejemplos de patrimonio industrial del norte de España. Enclavado en la desembocadura del río Nalón, este enclave fue clave durante el auge del carbón asturiano, y aún hoy conserva sus grúas, cargaderos y estructuras portuarias en excelente estado.
San Esteban no solo ofrece un viaje a la Asturias industrial, sino también un paseo lleno de encanto por su paseo marítimo, sus casas indianas y su entorno natural. Es el punto de partida ideal para disfrutar de la conocida Senda de los Miradores, una ruta costera que ofrece espectaculares vistas sobre acantilados y playas como la de Aguilar o la cala del Silencio.
Pravia: villa monumental con alma indiana
Capital de la comarca, Pravia se presenta como una villa monumental donde la arquitectura señorial e indiana cobra un protagonismo especial. El casco urbano conserva palacios, casas nobles y edificaciones modernistas que hablan del esplendor de otra época, cuando Pravia era centro administrativo del Reino de Asturias y posteriormente se enriqueció con el retorno de emigrantes que hicieron fortuna en América.
Hoy, muchos de esos edificios indianos están siendo rehabilitados para convertirse en viviendas de lujo o proyectos turísticos, lo que pone de relieve el nuevo dinamismo de la villa. No es de extrañar que las visitas guiadas a su patrimonio histórico y artístico estén cada vez más demandadas, incluso antes del inicio de la Semana Santa. Para concertarlas, basta con contactar con la Oficina de Turismo local.
Soto del Barco: donde el mar cuenta su historia
El concejo de Soto del Barco conserva en la localidad de San Juan de la Arena uno de sus espacios más singulares: la Casa del Mar, un Centro de Interpretación que permite al visitante adentrarse en la vida marinera de la zona y en la memoria de generaciones de pescadores y mariscadores que forjaron su identidad a orillas del Nalón. A pocos pasos, la playa fluvial de La Arena ofrece una alternativa tranquila al turismo de costa, perfecta para quienes buscan un entorno natural con todos los servicios.
Pero Soto del Barco es también un lugar donde la historia más reciente deja su huella. Las trincheras de la Guerra Civil, restauradas y señalizadas, ofrecen una ventana al pasado bélico de Asturias y se han convertido en una parada obligada para los amantes de la memoria histórica y el senderismo cultural.

Procesión marinera en San Juan de La Arena / Cedidas a LNE
Semana Santa: pasión, devoción y tradición
El Bajo Nalón vive con especial intensidad la Semana Santa, una época que combina fervor religioso, tradición popular y atractivo turístico.
En San Juan de la Arena, localidad costera de Soto del Barco, se celebra una de las procesiones más singulares de Asturias: la Procesión Marinera de San Juan, declarada fiesta de interés turístico regional. Con las imágenes embarcadas y los vecinos vestidos de pescadores, esta celebración fusiona la fe con la vida marinera, y atrae cada año a cientos de visitantes.
En Pravia, el momento más emotivo llega el Viernes Santo con el Desenclavo, donde se entona el Canto del Miserere, una interpretación única que forma parte del alma praviana y que ha sobrevivido gracias al empeño de generaciones de vecinos. Otro acto destacable es la Procesión de la Borriquita, que abre la Semana Santa praviana y es protagonizada por niños, lo que añade un valor simbólico y emocional especial.
Una comarca para descubrir con calma
La comarca del Bajo Nalón ofrece al visitante una experiencia rica y variada: historia, arte, naturaleza, tradición y hospitalidad. Desde la tranquilidad fluvial de Soto del Barco, al legado industrial de Muros de Nalón, pasando por la elegancia arquitectónica de Pravia, todo en esta tierra invita a ser explorado con calma y curiosidad.
Un destino que aún guarda secretos por descubrir, y donde cada rincón cuenta una historia que merece ser escuchada.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar