Arcelor plantea suprimir 70 empleos en Gijón y cierra una planta en Navarra por la crisis del acero
La multinacional clausurará en Navarra una de sus dos plantas de procesado de chapa para el automóvil y la industria, que utilizan acero de Asturias

Una operaria, en el almacén de chapa de ArcelorMittal. |

ArcelorMittal anunció ayer el primer cierre de instalaciones en España vinculado a la actual crisis de la siderurgia en Europa. La multinacional clausurará una de las dos plantas especializadas en procesado de chapa para la automoción y la industria que tiene en España y que se alimentan de acero fabricado en Asturias y en Sestao (Vizcaya). La línea que cerrará es la de Legasa, en Navarra, y su actividad se concentrará en la factoría de Salvatierra, en Álava. ArcelorMittal planteará un expediente de regulación de empleo (ERE) en Legasa que, según fuentes sindicales, afectará a 40 trabajadores.
ArcelorMittal anunció ayer su intención de reorganizar su filial AMDS Processing en España, en la que están las plantas de Legasa y Salvatierra, dedicadas a procesar productos planos al carbono en función de las necesidades de sus clientes. La reorganización pasa por concentrar toda la producción en el centro de Salvatierra.
Fuentes de la compañía siderúrgica señalaron que AMDS Processing se está viendo afectada por factores "específicamente vinculados a la prolongada situación de mercado adversa" en los sectores de la automoción y la industria, para los que trabaja, "así como a la crisis que de manera más generalizada está afectando al conjunto de la industria siderúrgica europea". Una crisis, esta última, que ha dejado en suspenso la principal inversión de descarbonización de las plantas siderúrgicas en Asturias, donde se fabrica buena parte del acero que se utiliza en las plantas de Legasa y Salvatierra.
"Nuestra industria está pasando por una situación sumamente difícil. A pesar de los considerables esfuerzos realizados para mejorar la competitividad de nuestra unidad de negocio, hemos concluido que la concentración de la producción en una sola planta es la decisión más adecuada para el futuro a largo plazo de nuestro negocio. Mantendremos un estrecho diálogo con las organizaciones sindicales para asegurar la aplicación de medidas de apoyo a todos los empleados afectados durante este período", señaló Juan Pablo Canullo, CEO de AMS Processing en España.
Los comités de empresa de Legasa y Salvatierra ya han sido informados de los planes y desde la dirección de la compañía se abordará durante las próximas semanas el plan social "con el objetivo de minimizar las consecuencias para los empleados, incluyendo la aplicación de recolocaciones y prejubilaciones en todos aquellos casos en los que resulte posible", según señalaron fuentes de la compañía.
Fuentes del sindicato ELA señalaron que la compañía ha planteado un ERE que supondrá la salida de 40 trabajadores de la planta de Legasa y denunció que la compañía "utiliza constantemente los ERE para destruir empleos temporales y puestos de trabajo".
El traslado de la actividad de Processing de Legasa a Salvatierra no supondrá el cierre absoluto de la factoría navarra puesto que en estas instalaciones hay otra línea de pintura de productos planos que no se verá afectada.
La reorganización por la nueva acería eléctrica de Gijón elimina 70 empleos
La dirección de ArcelorMittal ha comenzado a negociar con los sindicatos la reorganización de empleo que supondrá la entrada en servicio del nuevo horno híbrido de arco eléctrico que se construye en Gijón para reducir las emisiones de CO2 y que sustituirá a la actual acería de productos largos. Las mejoras tecnológicas reducirán la necesidad de mano de obra y en el esquema inicial se prevé la amortización de 70 puestos.
En los convertidores de la actual acería de Gijón hay actualmente 78 puestos de trabajo y el nuevo horno eléctrico precisará de 28, con lo que la amortización será de 50 puestos. Además habrá cinco amortizaciones de gruistas, una de carretillero, cuatro en mantenimiento y otras diez vinculadas a anteriores planes de reorganización que no se llevaron a cabo. En total 70 amortizaciones.
La primera reunión para abordar la reorganización se celebró ayer y la compañía espera cerrar la negociación en junio. En los próximos encuentros se abordará el acceso a los nuevos puestos y su valoración económica –estos trabajadores serán formados en la acería eléctrica de Olaberría– y el tratamiento de los excedentes. Para estos últimos se negociará un plan de recolocación que partirá de identificar puestos vacantes en los diferentes talleres.
El sindicato CC OO criticó ayer la "premura" en la negociación y que para los excedentes no se contemplen fórmulas como el contrato relevo, por lo que "la amortización recaerá en el personal eventual que deberá dejar sitio a los excedentes creados". n
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral