La consejera de Industria, Belarmina Díaz, reconoce que la mina de Cerredo era "como el peor de los chamizos"

La Consejera revela que la inspección ocular de la mina del accidente mortal halló dos huecos de hasta 24 metros de longitud para la extracción ilegal de carbón

Belarmina Díaz corrobora que en la mina de Cerredo se extraía carbón ilegal: en dos galerías de casi 20 metros de longitud y 25 de altura

Amor Domínguez

Oviedo

Transcurridos once días desde la explosión que acabó con la vida de cinco trabajadores en la mina de Cerredo (Degaña), las primeras investigaciones empiezan a vislumbrar lo que ocurrió en el interior aquel trágico 31 de marzo. La inspección ocular realizada el martes revela que, en el tercer piso, donde se produjo el suceso, había "indicios de extracción irregular de carbón". Concretamente, dos huecos de entre 18 y 24 metros de longitud, una altura aproximada de unos 25 y 30 metros y aproximadamente 0,8 de anchura. Eso explicó ayer la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, en una comparecencia a petición propia en comisión parlamentaria. Los trabajadores se encontrarían en unas condiciones que ni "en el peor de los chamizos", añadió.

Condiciones "inimaginables" en la minería del siglo XXI. Belarmina Díaz reconoció que, si bien todavía es "pronto" para saber exactamente qué ocurrió en el interior de la mina, de cumplirse los indicios que ha revelado la primera inspección ocular, la empresa deberá asumir "todas las responsabilidades". Porque el incidente no se trataría solo de "un simple incumplimiento administrativo", sino de "una grave irregularidad" con "consecuencias letales" de "altísimo riesgo" para la vida de los trabajadores. Unos mineros que, como denunciaron las familias desde el primer momento, trabajarían "en ratoneras". "Desde mi punto de vista personal y profesional, son condiciones que mi mente no era capaz de imaginar en la minería del siglo XXI", reconoció la consejera.

La empresa no tenía plan de labores. En una tensa comisión, marcada por las críticas de la oposición por su falta de concreción, Belarmina Díaz intentó explicar aquello que ha rodeado a la mina de Cerredo en los últimos años. Blue Solving dispone de derechos mineros sobre 600 hectáreas en Cerredo para la recuperación de materiales. El permiso otorgado por el Principado el pasado verano para un plan de investigación complementario hablaría exclusivamente de la retirada de 60.000 toneladas de material carbonoso, aunque, según reconoció Díaz ante preguntas de Adrián Pumares, de Foro, la empresa no habría presentado el plan de labores correspondiente y, por tanto dicho permiso no estaría activo. Sí dejó claro, ante una cuestión de Covadonga Tomé, del grupo mixto, que desde Minas no se aceleró la tramitación para otorgar dicho permiso.

Nueve inspecciones en dos años. Entre junio de 2022 y septiembre de 2024, se realizaron a la mina nueve inspecciones. "De haber habido una sola alerta el Servicio de Minas hubiera actuado de inmediato. Nunca, jamás, esta consejera recibió un informe técnico que advirtiera de irregularidades", aseguró, porque de ser así "hubiera actuado con la ley y con toda la contundencia". Ninguna de ellas, insistió, "reflejó actividad alguna fuera de la legalidad en el tercer piso ni incumplimientos graves en materia de seguridad". Preguntada por el diputado del PP Rafael Alonso, apuntó que el año pasado se realizaron en Asturias del orden de 460 inspecciones a explotaciones mineras, "cuando le media en otras provincias está entre 30 y 80".

Accidente mortal en 2022. De las nueve inspecciones que se realizaron en Cerredo en los últimos años, ocho ellas son posteriores al accidente de agosto de 2022, cuando un trabajador falleció y otro resultó gravemente herido. Entonces la explotación estaba en manos de Combustibles Asturiana y Leonesa. Tras el suceso, según explicó ayer la consejera, se produjo la paralización temporal de las labores en toda la instalación durante un periodo de ocho meses. Paralelamente, se llevó a cabo una investigación que finalizó con dos expedientes sancionadores.

El cambio de titularidad cumplía la normativa. En noviembre de 2023, se produjo el cambio de titularidad de la explotación, de Combustibles Asturiana y Leonesa a Blue Solving. Cuestionada por Gonzalo Centeno, de Vox, por este proceso, Díaz aseguró que "la transmisión de derechos mineros es un proceso reglado" y no existió "ningún incumplimiento". El Servicio de Minas recibió una escritura notarial de compra-venta en la que se incorporaban 18 concesiones de minas, entre ellas la de Degaña. "Cuando todo esta en regla no se puede dictar una resolución en contra", insistió.

Belarmina Díaz "no" conoce a los propietarios de Blue Solving. La consejera también fue cuestionada por las reuniones que mantuvo con representantes de la empresa Blue Solving. En este sentido, afirmó que "no" conoce a los propietarios de la compañía, puesto que los dos encuentros que mantuvo fueron con José Antonio Fernández Casillas, quien se presentó como director facultativo.

El fallo del email "no debería haber ocurrido". "Si bien es cierto que, desde mi punto de vista, no es comprensible que ese email no se abriera, la bocamina no se corresponde con un nuevo acceso a la planta tercera y no corresponde con el lugar del accidente", aseguró Díaz, en relación a una denuncia ciudadana enviada en 2023 a la que no se hizo caso."Me dejaré la piel".

"Los próximos días y semanas serán claves. Este Gobierno seguirá trabajando hasta que toda la verdad salga a la luz, se depuren todas las responsabilidades y se haga justicia. Hay que estar a la altura de lo que esperan de nosotros las familias y los heridos. Me dejaré la piel y el alma para que se sepa toda la verdad", aseguró Díaz.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents