La mina cerrada en Cangas del Narcea, tras el accidente mortal de Cerredo, pide hacer trabajos de seguridad (y el alcalde lo apoya)
El regidor del concejo defiende a TYC Narcea después de que el Principado suspendiese su actividad temporalmente: "Tiene un futuro prometedor"

Exterior de la mina de Vega de Rengos (Cangas del Narcea). | D. Á.
La empresa TYC Narcea, cuya autorización minera en Vega de Rengos (Cangas del Narcea) ha sido suspendida temporalmente por el Principado, espera iniciar trabajos mínimos de seguridad en el interior de la explotación hasta contar con el permiso para volver a reactivar su actividad. Labor que ayer defendió a ultranza el alcalde cangués José Luis Fontaniella, del PP. "TYC Narcea es una empresa que en la actualidad está manteniendo una media de 70 puestos de trabajo directo en nuestro concejo. La decisión de paralización de actividad les afecta muy severamente", afirmó.
Fontaniella corroboró que la empresa ha recibido inspecciones desde el inicio de su actividad (la última el 18 de marzo, según la propia empresa), "no habiendo ninguna incidencia de seguridad en este tiempo y declarándola ‘modelo’ en tramitación y medidas de seguridad en distintas actuaciones". Y, tal como había adelantado LA NUEVA ESPAÑA, aseguró que ante la denuncia presentada por otra compañía desde TYC Narcea ya se envió "en tiempo y forma" toda la documentación correspondiente, la cual justificaría discrepancias en su actividad.
"He seguido este proyecto desde su inicio, el cual es importantísimo para la comarca. Tiene un futuro prometedor por la exclusiva calidad de su antracita como sé por la multinacional siderúrgica con la que están trabajando y pretendían duplicar el número de trabajadores que hay actualmente, generando 150 puestos directos (con otros 200 indirectos)", resaltó Fontaniella, quien espera que no "se está utilizando mediáticamente, o políticamente, el futuro de esta empresa, de estos puestos de trabajo y de este concejo". Porque, advirtió. "la parálisis del Gobierno puede suponer el cierre total del carbón en Cangas del Narcea".
El Principado paralizó la actividad de la explotación por unas discrepancias de producción que la empresa ya ha justificado. La ley de Minas establece la paralización de actividad solo por cuestiones de seguridad laboral, extremo que no se producía en este caso. La empresa había pasado favorablemente la última inspección el 18 de marzo.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)