La Consejera de Industria se defiende ante las dudas de la oposición: "De haber existido una sola señal de ilegalidad en la mina, hubiese actuado"

Belarmina Díaz compareció en el Pleno de la Junta para dar explicaciones sobre el accidente en la explotación de Cerredo y sorprendió al final con su dimisión

Belarmina Díaz, esta mañana en la Junta General del Principado

Belarmina Díaz, esta mañana en la Junta General del Principado / Luisma Murias

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Belarmina Díaz, consejera de Industria, en el foco de la oposición por el accidente de la mina de Cerredo (que causó cinco muertos) y las posibles irregularidades de la administración, ha dimitido esta mañana, tras comparecer en la Junta General del Principado para dar cuenta sobre la gestión política del suceso. Lo hizo en un momento muy delicado para la coalición del Gobierno, después de que PP y Foro, que al igual que Vox reclama la dimisión o el cese de la Consejera, activasen una comisión de investigación en el Parlamento que también apoya la diputada Covadonga Tomé.

"Mi compromiso está con la verdad, con saber qué pasó, por qué ocurrió el mortal accidente y determinar quienes fueron los responsables de ese fallecimiento. Esa promesa la tienen también las familias. Lo ocurrido no puede, ni debe quedar impune”, aseguró Belarmina en su primera intervención, de veinte minutos, durante el Pleno. En la comparecencia de Díaz estaban la mayoría de los Consejeros, pero no Adrián Barbón, presidente del Principado, que se incorporó al final del pleno, antes del cierre de la Consejera.

La Consejera describió lo ocurrido como "un hecho difícilmente comprensible y son muchas las incógnitas" y prometió poner "todos los medios, llegaremos al final y las próximas semanas serán claves”. Díaz, exdirectora general de Minería, defendió la actuación del Principado, "desde el minuto 0, siendo transparente, aportando detalles, con la prudencia necesaria en torno a un suceso que está bajo investigación judicial"

Como hizo también durante una comisión en la Junta, la Consejera reiteró que la responsabilidad del accidente "apunta claramente a Blue Solving", la compañía que explotaba la mina, que "no tenía permiso para la extracción de carbón". Díaz lo explicó así: "Si, como parece, en el piso tercero se extraía carbón de manera ilegal, la responsabilidad es de la empresa, porque vulnerarían la legalidad y la legislación en materia de seguridad minera”.

Díaz intentó responder durante su intervención a todas las dudas que han manifestado la oposición, que apuntan a los numerosos indicios previos que había sobre la actividad en esa mina. “Ninguna de las inspecciones realizadas reflejó ilegalidad. De haber existido una sola señal, el servicio de Minas habría actuado de inmediato. Jamás esta Consejera recibió un informe técnico que alertase de una ilegalidad. De haber sido así, habría actuado sin dudarlo”, reiteró.

Además, Díaz realizó cierta autocrítica sobre su comparecencia del pasado viernes, criticada por todos los grupos salvo por el PSOE. " Por las manifestaciones de las portavoces mis respuestas no convencieron, bien por falta de tiempo, o por escuetas. Les dije que vendría a la Junta las veces que fuese necesario. Les pido disculpas si me reitero, pero quiero profundizar en algunas respuestas. La sociedad asturiana nos quiere ver unidos y si todos ponemos de nuestra parte estaremos cumpliendo con nuestra obligación”, aseguró.

461 inspecciones mineras el año pasado

Díaz hizo a su vez un repaso sobre los derechos mineros que tenía Blue Solving y dio datos globales sobre inspecciones mineras. El año pasado hubo, según dijo, 461 en Asturias. Además, también dijo que la autorización para investigar que tenía Blue Solving, "no se aceleró por ninguna razón" y que esas solicitudes se responden entre 70 y 90 días. “Las inspecciones se determinan por el servicio de minas atendiendo a criterios técnicos y los riesgos. Blue Solving solo disponía de una autorización para retirar chatarra, que se considera de bajo riesgo", indicó.

La Consejera también volvió a dar cuenta sobre un correo electrónico no leído de un particular, que alertaba mediante un vídeo sobre actividades irregulares en Cerredo. “La responsabilidad de leer los correos es del titular o apoderado. El correo es del 16 de octubre de 2023, derivado por el servicio de atención ciudadana al servicio de minerías. Fue algo incomprensible, pero el vídeo correspondía a una bocamina del segundo piso antiguo que había sido inspeccionada 13 días antes de ese correo”, explicó.

“Los próximos días y semanas serán claves y será de especial relevancia tomar declaración a los mineros que fueron dados de altas, para lo que ya hemos pedido autorización judicial. Seguiremos trabajando para que la verdad salga a la luz, se depuren responsabilidades y se haga justicia, porque eso esperan las familias. Ese es mi compromiso y mi único objetivo, fin y esfuerzo están ahora mismo en cumplir con esa palabra”, finalizó la Consejera en su última intervención.

Tracking Pixel Contents