Una delegada sindical de Sogepsa denuncia a la dirección por revocarla

La representante de la plantilla lleva al juez una acusación de "acoso laboral" tras convocar la empresa a los empleados con el objetivo de descabalgarla

Una vista aérea de La Corredoria, un barrio desarrollado por Sogepsa.

Una vista aérea de La Corredoria, un barrio desarrollado por Sogepsa.

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

Una delegada sindical de los trabajadores de Sogepsa (sociedad mixta participada por el Principado) ha denunciado ante el juzgado presiones de la dirección de la entidad para revocarla del puesto de cara al cambio de modelo de la sociedad. Según la denuncia judicial a la que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, la delegada sindical enumera diversas reuniones de trabajadores de Sogepsa en las que la dirección de la sociedad habría, supuestamente, reclamado de los trabajadores un voto favorable para "revocar a la delegada de personal" y bien convocar nuevas elecciones sindicales o bien plantear una participación "colectiva" ante el cambio de la sociedad, que pasó de ser una entidad mixta a convertirse en una sociedad cien por ciento pública.

En la denuncia, la trabajadora y representante sindical relata los intentos de los responsables de Sogepsa por "desporjar a la legal representante de los trabajadores de su mandato, subvirtiendo el proceso democrático diseñado por el legislador y vulnerando el derecho de celebrar elecciones sindicales, presentarse en una candidatura y ser elegida".

Según la denuncia formulada ante el juzgado de lo Social de Oviedo, se llegó a promover por parte de la dirección de Sogepsa una asamblea de trabajadores con el fin de sustituir la representación legal de estos por un modelo de "participación colectiva". Así, la reunión fue convocada para las 14.00 horas del 6 de noviembre de 2024 (aunque se celebró a las 12 de la mañana), y de ella se elevó un acta en la que se dio por válida la revocación del cargo de delegada de personal. Este documeto fue apelado por el sindicato Comisiones Obreras, codemandante en este asunto y al que pertenecía la representante de los trabajadores.

La denuncia insiste en que la revocación de la representante sindical fue "ilegal y por tanto nula" y considera que hubo una injerencia por parte de la dirección de la entidad para intervenir "en el sistema de representantividad de los trabajadores" tras la convocatoria "ilegal" de una asamblea de empleados convocada con el subterfugio de informar de otros asuntos.

La denuncia argumenta que se produce una situaciónde "acoso laboral" y "actos hostiles y humillantes" contra la representante de los trabajadores tras habérsele enviado varios correos electrónicos en los que se le hacía considerar que su papel quedaba anulado por una representación de los trabajadores cuya convocatoria fue, según la denuncia, auspiciada por la propia empresa. Asimismo, la representante de los trabajadores denuncia un posible ataque al "derecho constitucional a la libertad sindical".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents