El juez Pedraz investiga si Herrero Brigantina desvió dinero a Montenegro
La UDEF analiza si el grupo asturleonés, acusado de estafa, otorgó un millón de euros a una sociedad del país balcánico poco después de que estallara el caso

Juan González Herrero.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que instruye la causa de la presunta estafa piramidal del grupo financiero asturleonés Herrero Brigantina, ha ordenado a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que investigue si la trama intentó sacar de España al menos un millón de euros poco después de que el caso saltara a la opinión pública hace dos años, gracias en parte a las investigaciones de LA NUEVA ESPAÑA.
Las pesquisas de la UDEF, indicadas por Pedraz según un auto del pasado día 4, se centran en un contrato firmado entre una filial de Herrero Brigantina denominada NAIBC, presidida por Benjamín Suárez, y Oceamtrad, firma establecida en Podgorica (Montenegro). El acuerdo, al que ha tenido acceso este diario, indica que NAIBC otorgó a Oceamtrad la cantidad de un millón de euros para que esta segunda compañía, en calidad de "empresa monetizadora", multiplicara esa cuantía de forma que la primera obtuviera un "beneficio neto" de 100 millones de euros, con el siguiente calendario de pagos: 10 millones al cabo de 30 días y 90 millones al cabo de 90-120 día.
En el contrato figuran dos personas asociadas a Oceamtrad. Una es David Pérez García, CEO y administrador único de Blue Sphere Events, una firma de Elda (Alicante) dedicada, según explica en su página web, a "soluciones bancarias especializadas para operaciones internacionales", y que en el contrato aparece como "representante para Europa y América Latina" de Oceamtrad. La segunda persona es el CEO de esta sociedad, el argentino Rodolfo Montero Echagüe.
El contrato tiene fecha de junio de 2023, es decir, solo tres meses después de que trascendieran las primeras irregularidades de Herrero Brigantina, cuando centenares de sus clientes denunciaron la imposibilidad de recuperar los ahorros invertidos en pólizas "unit liked" (mezcla de seguro de vida e inversión diversificada en varios fondos) suscritas con NAIBC, la filial del grupo asturleonés, cuyo cabecilla es el mierense Juan González Herrero.
La Audiencia investiga si el objetivo de Herrero Brigantina con el contrato con Oceamtrad era desviar a Montenegro fondos presuntamente obtenidos con el fraude antes de que las autoridades policiales se incautaran de activos del grupo asturleonés o congelaran sus transacciones.
Si bien el país balcánico no es considerado oficialmente un paraíso fiscal, ofrece un sistema tributario atractivo para empresas e inversores internacionales.
Suscríbete para seguir leyendo
- EN DIRECTO: Última hora del apagón en Asturias, la electricidad comienza a regresar a algunas localidades del Principado
- Un apagón eléctrico deja sin luz a toda Asturias y afecta a media España
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Radios analógicas y baterías externas: el Principado preparará a los asturianos frente a futuras emergencias
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Así escanció sidra (o lo intentó) Julia Otero en Asturias: su programa de radio se emitió este domingo desde el Museo de Nava
- La localidad más 'caliente' de todo el país está hoy en Asturias: 29,4 grados