Segunda jornada de pesca infructuosa en los ríos asturianos, sin campanu: "No se ven salmones"

En las riberas este martes hay poco ambiente y los aficionados creen que el primer pez de la temporada "tardará en salir"

VÍDEO: Los intentos por pescar el campanu continúan en el río Narcea

Mario Canteli

Puente de Quinzanas (Pravia)/ Cangas de Onís

Segunda jornada de pesca infructuosa en los ríos asturianos. El campanu, el primer salmón de la temporada, sigue sin salir y en las riberas, al menos del Narcea, hay este martes poco ambiente. Pero que nadie se equivoque: si hay pocos pescadores no es porque sea día laborable o porque el río baje en malas condiciones. Es, según aseguran los ribereños, "porque no se ven salmones”.

El convencimiento general es que el ansiado campanu de Asturias va a tardar en salir. “No están a la vista los pocos que hay”, explican aficionados desde el Puente Quinzanas, en Pravia, uno de los pozos más populares del Narcea y punto de reunión habitual de los aficionados para otear el río e intercambiar opiniones: “Aunque nunca está todo dicho y en una de éstas alguien tiene suerte con la caña. Pero va a ser más bien que no”, remarcaron.

El río Sella, "perfecto"

"El Sella no puede estar mejor. De nivel de agua está perfecto", comentó al mediodía el ribereño Kiko Vega Díaz, quién probó fortuna en la zona libre del Puente Romano, intentándolo a todos los cebos autorizados. Él y otro ribereño, Daniel Rodriguez, fueron los únicos que se dieron cita en el lugar pasadas las 7.00 horas, decantándose por sortear (moneda a cara o cruz) quién empezaba el primer turno, de 30 minutos.

El veterano pescador cangués Kiko Vega, "el de la Pina" (progenitor del piragüista internacional de La Cultural de Ribadesella) ya sabe lo que es capturar el campanu del Sella, pues logró echarlo a tierra en el año 2013, en la zona libre de La Mansona, a escasos metros de El Puente Romano. Fue concretamente el 3 de mayo, a las 7.30 horas, dando un peso en el centro oficial de precintaje de 8,850 kilogramos. Además, también resultó ser el campanu de Asturias.

Pescadores en Cangas de Onís, en la zona del Puente Romano

Pescadores esta mañana en Cangas de Onís, en la zona del Puente Romano / J. M. Carbajal

"Ahora mismo es más facil sacar un salmón a cucharilla que a cebo", explicó Daniel Rodriguez, cerca de las 13.00 horas, en ese mismo lance del Puente Romano, toda una idílica atalaya para observar ese arte tradicional de la pesca del salmón en Asturias y más en estas fechas de notable afluencia turística. Mientras aguardaba un nuevo turno, Rodríguez fue claro y rotundo: "El problema es que faltan peces".

"El río de agua está genial", apuntaron también del estado que presenta este martes la cuenca del Cares-Deva. Eso sí, en esta zona se levantó hoy "un fuerte viento". Por lo demás, paciencia entre los pescadores, tanto ribereños como deportistas, a la espera de que llegue a picar señuelo el ansiado rey del río.

La temporada se abrió el domingo

La temporada tradicional de pesca (con muerte) en aguas continentales empezó el pasado domingo sin éxito. Ya entonces los pescadores advirtieron que el cambio climático está pasando factura a los ríos asturianos, con un aumento de temperaturas. "El ciclo está cambiando, ahora los salmones salen más tarde, hacia principios de mayo", señalaron.

En Asturias se celebran dos subastas: una en Cornellana (el campanu de Asturias) y otra en Cangas de Onís (campanu del Sella). Pero para eso primero tiene que salir el pez. Y de momento, no ha habido suerte. La puja del año pasado batió récords: 19.300 euros por una pieza de 8,210 kilos y 92 centímetros.

Tracking Pixel Contents