Asturias, la región en la que más inversiones dejó sin ejecutar el ministerio de Óscar Puente

El Ministerio de Óscar Puente ejecutó en 2024 el 53,4% de la cifra prorrogada en el Presupuesto

Oscar Puente

Oscar Puente / LNE

R. M. S. / M. M / V. M.

Madrid / Oviedo

Asturias fue la comunidad autónoma con la que más incumplió sus compromisos el Ministerio de Transportes, que encabeza Óscar Puente, en el año 2024, según los datos aportados por el propio ministerio. En concreto, la ejecución a 31 de diciembre de 2024 para Asturias representó el 53,43% de lo presupuestado en las cuentas de 2023, que resultaron prorrogadas para el año siguiente. Se trata del porcentaje más bajo de todas las comunidades autónomas. Precisamente la baja ejecución presupuestaria del Ministerio de Transportes en Asturias en el año 2021 motivó una airada protesta del presidente del Principado, Adrián Barbón, que exigió un mayor seguimiento de las promesas inversoras del ministerio. Ocupaba la cartera entonces Raquel Sánchez. Aquel año, el porcentaje de ejecución de las partidas de Transportes prometidas para el Principado se situaba en el 40,5%.

No ha mejorado mucho la estadística con Óscar Puente. Según los datos correspondientes a 2024, en el Principado apenas se ejecutó algo más de uno de cada dos euros previstos, la peor cifra del conjunto nacional. Ligeramente por encima del dato asturiano están los porcentajes de Andalucía (53,93%) y Cataluña (60,34%). En el caso de Asturias, la previsión establecida en las cuentas prorrogadas de 2023 estaba en 359 millones de euros, pero finalmente se gastaron a 31 de diciembre de 2024 192 millones.

Las comunidades mejor paradas son Baleares, donde la ejecución superó incluso lo presupuestado (situándose en el 172%), La Rioja (157,4%) y Madrid (154%). También estuvieron por encima del cien por ciento las comunidades de Murcia (119,6%), Castilla y León (115,6%), Castilla-La Mancha (103,6%), Extremadura (102,3%) y Aragón (102,2%).

Fue en el año 2023 cuando entró en servicio la alta velocidad entre Asturias y Madrid, lo que puede justificar un déficit de ejecución, ya que en los presupuestos de ese año se plantearon inversiones para ultimar la puesta en servicio de la línea de AVE.

La ejecución presupuestaria del Estado por comunidades autónomas siempre ha sido motivo de polémica. Tras la encendida protesta del Principado y de otras comunidades como Cataluña, el ministerio de Hacienda dejó de ofrecer, a través de la Intervención General del Estado, datos territorializados de inversión. No obstante, Transportes sí ha trasladado sus datos (incluyendo los de empresas públicas como Renfe, Adif, Puertos del Estado, Aena y Salvamento Marítimo).

Tracking Pixel Contents