La familia Cosmen negocia comprar a Alstom 20 trenes para el Eurotúnel

Los dueños de Alsa, a través de su firma Evolyn y en alianza con Trenitalia, buscan un socio inversor para competir con la francesa SNCF en la línea Londres-París

Tren modelo Avilia de Alstom que prevé utilizar Evolyn para operar en el Eurotúnel.       |

Tren modelo Avilia de Alstom que prevé utilizar Evolyn para operar en el Eurotúnel. |

Yago González

Yago González

Oviedo

La familia asturiana Cosmen, dueña de la centenaria empresa de transporte de viajeros Alsa, ha puesto toda la carne en el asador para operar antes de 2030 la conexión de alta velocidad Londres-París a través del Eurotúnel, que cruza el Canal de la Mancha.

A través de su operador ferroviario Evolyn y en alianza con Trenitalia (filial de Ferrovie dello Stato Italiane, propiedad del Estado italiano), los Cosmen está en negociaciones con el fabricante francés Alstom para adquirir una flota que podría ascender a 20 trenes para operar en el Eurotúnel. La inversión podría superar los 1.000 millones de euros, según informó "Expansión".

La línea Londres-París, que mueve casi 20 millones de pasajeros al año, es el corredor internacional de alta velocidad más rentable de Europa. Actualmente lo opera el gigante estatal francés SNCF a través del consorcio Eurostar, en el que tiene una posición accionarial mayoritaria (55,7%).

Jorge Cosmen, vicepresidente de Mobico (la sociedad británica dueña de Alsa, que no está implicada en esta operación), está al frente del proyecto para arrebatar cuota de mercado a SNCF, que obtiene del Eurotúnel unos ingresos superiores a los 2.000 millones anuales. El corredor permite la entrada de más operadores.

Evolyn y Trenitalia están aún negociando la fórmula societaria con la que quieren competir con SNCF, la cual incluirá la entrada de un tercer socio inversor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents