La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)
El mayor baile de médicos de primaria se dará en las áreas de Avilés, con 22, y del Nalón, con 16

Dos celadores del HUCA trasladan a un paciente. | IRMA COLLÍN

Un total de 855 trabajadores fijos del Servicio de Salud del Principado (Sespa) cambiarán de puesto de trabajo en las próximas semanas en virtud del primer concurso de traslados del año 2025. De esa cifra total, 121 son médicos. Todo ello implica el mayor movimiento de profesionales sanitarios de una sola tacada en muchos años. En este caso, los traslados son particularmente numerosos en la categoría de médico de familia, con un total de 75.
Las áreas sanitarias con más cambios son la IV (Oviedo y centro de Asturias), con 210 traslados; la V (Gijón, Carreño y Villaviciosa), con 191 movimientos; y la III (Avilés y comarca), con 154 cambios de destino. En las restantes zonas, los números son los siguientes: 34 en el área de Jarrio (Noroccidente), 30 en la zona de Cangas del Narcea (Suroccidente), 54 en la circunscrpción de Arriondas (Oriente), 80 en la cuenca del Caudal y 100 en el valle del Nalón. Los dos traslados restantes corresponden a los servicios centrales del Sespa.
El cuadro final del primer ciclo de traslados del presente año quedó cerrado ayer, en una reunión entre responsables del Sespa y representantes de los sindicatos del sector. No ha trascendido el volumen de peticiones de cambio de plaza, pero es muy elevado. Y de esas 855 plazas ofertadas para dar respuesta esa alta demanda de traslados, la gran mayoría corresponden a hospitales: 132 de enfermeras, 114 de celadores, 98 de auxiliares administrativosy 89 de auxiliares de enfermería.
De los 855 traslados,132 son de enfermeras de hospital y 114 de celadores
Tal y como había anticipado este periódico el pasado 8 de febrero, había ganas de movimiento entre los médicos de Asturias, y esa voluntad se plasmaba en un considerable aluvión de peticiones de traslado de área sanitaria para este primer semestre de 2025. Muchas de ellas son de profesionales que en el último tramo de 2024 obtuvieron una plaza fija –en el macroproceso de estabilización de interinos– en un destino que no les satisface (mayoritariamente en las alas de Asturias). La cuestión es que el Sespa teme que, si abre demasiado la mano, muchos de esos puestos vuelvan a quedar vacíos.
Otro factor que agitaba el panorama era que un nutrido grupo de especialistas de familia –quizá entre 20 y 25– que son asturianos y habían obtenido plaza en Castilla y León planeaban solicitar venir a trabajar al Principado. El mayor baile de médicos de atención primaria tendrá como escenario las áreas de Avilés, con 22, y del valle del Nalón, con 16. En las zonas de Oviedo y Gijón habrá 10 cambios en cada una. Y en la comarca oriental de Asturias se producirán 8 movimientos.
Como se ha dicho, de los 855 traslados totales 121 afectan a médicos. De ellos, 75 son médicos de familia, 6 son pediatras de atención primaria y 24 son especialistas hospitalarios. Ya hace muchos años que no se registraba tal volumen de traslados de médicos. En el caso de la red hospitalaria, el gran alud se había producido en el segundo semestre del año pasado, con 94 movimientos justo antes de la estabilización. Y en la red de atención primaria, la cifra de este ciclo de 75 facultativos es la más alta de los últimos años.
Los trabajadores del Sespa con plaza fija disponen de dos ventanas al año para solicitar traslados de área sanitaria. Estas peticiones de movilidad han de ser refrendadas por el Sespa. Hasta fecha reciente, el solicitante tenía que acreditar un año de permanencia en la plaza de la que quiere irse. Esta restricción ya no existe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- Así escanció sidra (o lo intentó) Julia Otero en Asturias: su programa de radio se emitió este domingo desde el Museo de Nava
- Los traslados de Arcelor a India afectan a 1.400 puestos en Europa Occidental: el impacto en Asturias, una incógnita
- La curiosa historia de Filippo, el 'asturiano' que cerró con llave el féretro de Francisco