El almacenamiento energético pide más facilidades para financiarse: "Necesitamos un marco normativo que nos dé respaldo"
"Estamos avanzando", aseguran representantes del sector

Por la izquierda, Amor Domínguez, Lucía Sampedro, Luis Manuel Santos, Iván Jares y Luis Buznego, ayer, en la sede de la Cámara de Comercio de Oviedo. | MARIO CANTELI
El desarrollo de las energías renovables pasa por el almacenamiento energético, pero los retos no son pocos. El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado y DSP Solar reunieron ayer en la Cámara de Comercio de Oviedo a una destacable representación del sector, como a Lucía Sampedro, de Total Energies; Iván Jares, de DSP Solar; Luis Buznego, de Imasa; y Luis Manuel Santos, de EdP y Batteryplat, que participaron en una mesa redonda moderada por la periodista de LA NUEVA ESPAÑA Amor Domínguez.
Los profesionales son conscientes de las dudas que existen sobre rentabilidad a largo plazo de este tipo de instalaciones y en el sector bancario a la hora de otorgar financiación a este tipo de proyectos, así como las trabas administrativas. "El almacenamiento tiene un problema fundamental, que es la bancabilidad. Es decir, cómo aseguro unos ingresos mínimos a 20 o 25 años", reconoció Iván Jares.
Aún así, los profesionales son optimistas "Estamos en una situación de grandes oportunidades para el almacenamiento, pero depende del sistema y del entorno geográfico esas oportunidades pueden encontrar con más o menos desafíos para garantizar la adecuada rentabilidad de las inversiones", afirmó Santos, quien llamó a mirar más allá de las baterías de litio como modelo de almacenaje y poner el foco en las de sodio, el almacenamiento hidráulico, el mecánico....
Según Lucía Sampedro, "estamos avanzando y lo que necesitamos es un marco normativo que nos dé respaldo". "El almacenamiento es una realidad ya y España es un país a la cabeza de Europa".
Los ponentes también analizaron la reticencia que las instalaciones de almacenamiento producen entre la población. Luis Buznego insistió en que "tendría que producirse una concatenación de muchos defectos, una gran catástrofe, para que haya un incidente". Entre los asistentes a la jornada estuvo el futuro viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, que tomará posesión del cargo la próxima semana.
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Máxima prudencia' en la carretera: la Aemet activa en Asturias la alerta amarilla por tormentas coincidiendo con la operación salida
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Reorganización en la Iglesia asturiana: estos son todos los cambios de sacerdotes que se producirán en septiembre (más una novedad que afecta a Covadonga)
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias