FADE crea una red para que las pymes sumen fuerzas en I+D

La iniciativa aspira a que las empresas, sobre todo las pequeñas, cooperen para acceder a programas públicos de innovación

De izquierda a derecha, Jorge Henríquez, director de Transformación de FADE; Alejandro Cuesta, Clara Martín, Iván Aitor Lucas y María Benavides, responsable de I+D+i de FADE. | Y. G.

De izquierda a derecha, Jorge Henríquez, director de Transformación de FADE; Alejandro Cuesta, Clara Martín, Iván Aitor Lucas y María Benavides, responsable de I+D+i de FADE. | Y. G.

Yago González

Yago González

Oviedo

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) fomentará que las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región, sobre todo las de menor tamaño, sumen fuerzas para acceder conjuntamente a programas públicos de investigación y desarrollo (I+D). La iniciativa, financiada por el Principado como parte de los acuerdos de concertación social, se canalizará mediante una nueva entidad, la Red de Innovación Empresarial (REI), presentada ayer.

La REI aspira a "agitar el avispero de la innovación y dinamizar movimientos para que las empresas de Asturias identifiquen y accedan a proyectos tractores de I+D", aseguró Alejandro Cuesta, consultor de la entidad. Para ello, la iniciativa se apoyará en cuatro pilares: la propia FADE, la Consejería de Ciencia e Industria del Principado, organismos intermedios (como la Agencia Sekuens) y las propias empresas.

La red prevé comenzar su actividad con visitas in situ a las compañías interesadas en localizar este tipo de programas públicos de apoyo a la innovación. "Estamos dispuestos desde ya mismo a concertar visitas", afirmó Cuesta. "Las empresas interesadas no deben darse de alta en ningún sistema, basta con que contacten con FADE mostrando su interés", señaló.

En concreto, la REI pretende ayudar especialmente a las empresas de pequeño tamaño que, por sus limitaciones, tengan más difícil identificar proyectos, puesto que las compañías grandes o bien disponen de sus propios centros de I+D, o tienen la capacidad de funcionar como tractoras de otros proyectos o empresas, así como de liderar consorcios.

La REI tiene un calendario a largo plazo. "Nuestro plan es consolidar la REI en 2026 y entrar en fase de internacionalización en 2027", indicó Clara Martín, consultora de la red.

"Para que nuestro tejido empresarial sea competitivo sólo cabe la innovación", afirmó el viceconsejero de Ciencia, Iván Aitor Lucas. Por su parte, Cuesta advirtió de que "mantener una empresa que se considere innovadora y sostenible cada día es más complicado".

Tracking Pixel Contents