El Principado reacciona ante la polémica de las tablets en los colegios: así limitará su uso
El Principado comunica una nueva norma que prima los métodos clásicos frente a los digitales, lo que choca con los planes de algunos centros concertados

A.D.
V. M. / E. Peláez
Asturias limita el uso de dispositivos tecnológicos en los centros educativos con una nueva norma que entrará en vigor en septiembre de 2025. Queda prohibido el uso de pantallas en la educación hasta los tres años, y en el segundo ciclo de Infantil (de 3 a 6 años) solo se permitirán de forma colectiva y bajo la supervisión del profesorado. En Primaria, se considerará prioritario el uso de recursos en papel o analógicos, mientras que las tecnologías digitales se emplearán únicamente como método complementario, para actividades concretas del aula y siempre bajo la guía del docente. Cada centro deberá elaborar un "plan digital" adaptado a las diferentes edades del alumnado. Las pantallas están prácticamente vetadas en esas edades.
La nueva norma, trasladada por el Principado a los directores de los centros, choca con los planteamientos de algunos colegios concertados de la región, donde padres y madres habían expresado sus quejas por la implantación de dispositivos electrónicos en las aulas.
La restricción se flexibiliza en los ciclos educativos más avanzados. En Secundaria y Formación Profesional, las tecnologías digitales pasarán a ser herramientas didácticas complementarias a los recursos analógicos, que en ningún caso serán obviados ni sustituidos mayoritariamente en el plan digital de cada centro.
Estas instrucciones serán de obligado cumplimiento a partir del 1 de septiembre de 2025, aunque se establece un periodo transitorio de un curso completo para los centros que puedan verse afectados por la modificación de su plan de digitalización. La consejera de Educación, Lydia Espina, ya había anunciado que el Gobierno regional regularía el uso de dispositivos electrónicos en las aulas, tras recibir varias reclamaciones por parte de pediatras y expertos. La Comunidad de Madrid fue pionera en establecer una regulación restrictiva. En el caso de Asturias, aunque la norma mantiene cierto margen de ambigüedad, fija límites claros: las enseñanzas mediante sistemas analógicos han de ser prioritarias. Se contemplan excepciones únicamente en el caso de enseñanzas a distancia, especialmente en las vinculadas a la FP.
Malestar en los colegios ante la supresión de la jornada reducida
La decisión de la Consejería de Educación de suprimir, el próximo curso, la jornada reducida para los alumnos en Infantil y Primaria en los meses de septiembre y junio ha provocado malestar en los colegios. Los sindicatos ANPE, CSIF y SUATEA han trasladado su rechazo a esta medida, que fue comunicada ayer a los colegios.
De esta forma, indican, se elimina, de manera unilateral, una competencia atribuida, desde ahora, al consejo escolar de cada centro como es la posibilidad de decidir sobre la reducción horaria. Esta decisión, advierte ANPE, "puede tener consecuencias negativas para la adaptación y el bienestar del alumnado". Por eso, exige que se pueda mantener la jornada reducida en los centros donde así lo decida la comunidad educativa. Destacó, además, que esta medida no afecta al horario laboral del profesorado "que mantiene su jornada establecida por ley".
CSIF considera que esta decisión es "otro despropósito" de la Consejería, que "en ningún momento se debatió esta medida en una mesa con las organizaciones sindicales". SUATEA trasladó su "rotundo rechazo ante la decisión unilateral" de suprimir la jornada reducida, que se aplicará en el curso en el que se ampliará el servicio de comedor a septiembre y junio.
Extensión del servicio de comedor
Educación lleva meses trabajando de manera coordinada con la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, ya que la ampliación del servicio de comedor a los meses de junio y septiembre conlleva también ajustes en el transporte escolar y en los contratos. La extensión del servicio supondrá cambios que quedarán recogidos tanto en la resolución por la que se aprueba el calendario escolar, que se publicará en los próximos días, como en la circular de inicio de curso, que se emitirá en junio.
El próximo curso habrá 31 días más con servicio de comedor: 16 en septiembre y 15 en junio de 2026. La jornada escolar permanecerá invariable todo el curso, incluidos junio y septiembre, en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Es decir, no se va a regular una jornada reducida.
Mejora para centros unipersonales
La consejería también ha informado del plan de mejora para los centros unipersonales, que son aquellos dirigidos por un docente en solitario, sin equipo directivo. Por un lado, se creará la figura del coordinador del plan de centros unipersonales destinada a profesorado de esos colegios con disponibilidad horaria y que pueda realizar tareas de apoyo a las direcciones.
Además, ya se ha impartido formación específica a las direcciones en cuestiones como la gestión económica y la contratación, la organización y el funcionamiento de los centros y en cuestiones de permisos y licencias.
Las reuniones en las que se han dado cuenta de estas novedades han estado encabezadas por la consejera de Educación, Lydia Espina, quien también ha recordado que la enseñanza de asturiano en el segundo ciclo de Infantil se introducirá en todos los cursos a la vez. Por esta razón, las familias tendrán que cursar una solicitud durante el periodo de matriculación, en junio. La consejería ya ha remitido a los centros un modelo de formulario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- El 94,57 % de los alumnos aprueba la PAU en la convocatoria de junio en Asturias
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda 'imposición