Justicia estudia la creación de un juzgado especializado de infancia, adolescencia y capacidad
La viceconsejera Encarnación Vicente indica, en la apertura del II Congreso de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Oviedo, que ese primer órgano podría situarse en Avilés
Sostiene que se han solucionado retrasos de los equipos psicosociales, y que las mejoras en las unidades de valoración forense de violencia de género se verán en breve plazo

El presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, y la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, poco antes de la apertura del Congreso. / Miki López

El Ministerio de Justicia y el Principado quieren impulsar la creación de un juzgado especializado de infancia, adolescencia y capacidad en Asturias. Se trata de una antigua reivindicación de los abogados de familia, quienes consideran que incrementaría la calidad del servicio. La Viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, que este jueves acudió al II Congreso de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Oviedo, indicó que en este momento se están analizando las estadísticas, y que el Principado considera que el sitio propicio para crear este juzgado sería Avilés, donde suelen ensayarse proyectos novedosos en la Justicia.
Encarnación Vicente indicó que la ley de eficiencia judicial alienta la creación de estos juzgados especializados. "En Oviedo y en Gijón ya existen actualmente dos órganos judiciales especializados en familia, que se convertirán en secciones de familia cuando se creen los tribunales de instancia, y la idea es poder especializar en otros partidos judiciales", indicó.
En la apertura el Congreso participaron además el presidente del TSJA, Jesús María Chamorro, el Decano del Colegio de Abogados de Oviedo, Antonio González-Busto, y la Presidenta de la Comisión de Familia del Colegio, Sonia Arévalo. González-Busto se dolió de que "la familia sigue sin definición legal" y deseó que pronto se disponga de una ley de familias "alejada de ocurrencias y proselitismo político". Por su parte, Sonia Arévalo dijo que, en cuanto al tratamiento de los menores, se necesitan respuestas jurídicas, pero también humanas, y "un sistema más consciente y justo con la infancia y la adolescencia".

Sonia Arévalo, Jesús María Chamorro, Antonio González-Busto y Encarnación Vicente. / Miki López
Chamorro indicó que el TSJA ha instado a reforzar los equipos psicosociales, cuya tardanza motivó que muchos jueces fuesen reacios a solicitar sus informes. "El problema está en vías de solución. Las peticiones actuales son bajas y sería bueno que se realizasen los informes en tiempo y forma", dijo.
Encarnación Vicente negó la mayor. "En toda Asturias hay seis equipos, que es verdad que hace unos años tenían un atraso considerable en la emisión de informes que le pedían los órganos judiciales. Empezamos con tres equipos y ahora estamos en seis. Esto ha hecho que el retraso sea menor y a finales de diciembre, el equipo de Oviedo no tenía asuntos pendientes, y el de Gijón, solo 16, pero de los dos meses anteriores", señaló.
"Luego hay otros equipos multiprofesionales, con médicos forenses, que son las unidades de valoración forense, especializadas en asuntos de violencia sobre la mujer, aunque también tienen que entrevistar a menores. Empezamos con dos unidades, a día de hoy tenemos otras seis unidades. Y ahí sí hay un retraso específico en la unidad de valoración forense de Oviedo, pero a primeros de este año se creó una nueva unidad en Avilés que va a desatascarla. La de Avilés empezó a funcionar en enero y hay que darle un margen, pero se van a ver los resultados enseguida", resaltó la Vicenconsejera.
Uno de los aspectos que se está tratando en el II Congreso de Derecho de Familia es la necesidad de espacios amables para los menores en su interacción con la Justicia. También aquí se ha hecho un esfuerzo, resaltó Vicente. "Muchas veces se toma declaración a los menores en salas de vistas o despachos, que no son entornos propicios. La tendencia es crear espacios amables o amigables para que los menores tengan un poco más de confianza. Las salas Gesell son un espacio con muebles infantiles, con pizarras, con dibujos, con material para que ellos puedan jugar, mientras son entrevistados por un psicólogo. Hay un espejo unidireccional, al otro lado del cual están el juez y el fiscal, que pueden ir haciéndole preguntas al psicólogo. Tenemos dos, una que ya está funcionando en Gijón, y otra en el nuevo Palacio de Justicia de Langreo, a la que solo le falta el sistema de grabación.
Luego están lo que yo llamo espacios amables, que son también salas de entrevistas, con la misma decoración, lo que pasa es que no necesita tener un espejo, porque el juez y el fiscal se conectan desde su despacho a través de una pantalla. Estamos en proceso de contar con estos espacios amables en todas las sedes judiciales. En Oviedo ya tenemos tres, otro en Avilés y se están preparando en los edificios judiciales que se están haciendo en Cangas del Narcea y Pravia", indicó.
Otro concepto es la Barnahus, en el que el Principado está "trabajando, hay que poner en marcha no solo el espacio, sino coordinarse con todas las administraciones, con el ámbito de justicia y con la fiscalía para establecer unos protocolos de cómo se va a atender a los menores en ese espacio". El concepto Barnahus trata de sacar de los Juzgados a los menores que han sufrido violencia o agresiones sexuales. En ese espacio confluyen los servicios sociales, sanitarios, educativos y judiciales, para evitar al menor un doloroso periplo.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural
- Adif acelera la obra pendiente del AVE asturiano (y los tiempos de viaje se verán afectados): doble vía entre León y Palencia