Entrevista | Víctor López de la Parte Presidente del Patronato de Turismo de Zamora
"Las Edades será un revulsivo; vendrá público de toda Europa"
Las Edades del Hombre, la muestra de arte sacro más importante del mundo organizada bajo el paraguas de la Junta de Castilla y León, visita este año Zamora y se convierte en el gran atractivo turístico para la provincia

Víctor López de la Parte / José Luis Fernández
Luis Garrido
Castilla y León, según los últimos datos, se mantiene como el destino preferido a nivel nacional para quienes buscan turismo rural. ¿Cuál es el secreto?
La Junta de Castilla y León ha realizado muy buenas campañas para posicionar la región como un referente de turismo rural. Somos la comunidad autónoma con mayor patrimonio de todo el país. En cualquier rincón hay algo que ver, ya sea cultural o natural, y creo que en Zamora podemos sacar mucho pecho en cualquiera de estos dos ámbitos. Este turismo, además, ha evolucionado en los últimos años. Antes, la gente buscaba el turismo rural para desconectar o perderse en una casa, pero ahora la gente quiere saber cómo se vive en los lugares a los que van, buscan la identidad y lo esencial de la vida. De eso trata nuestra marca, Zamora Esencial. Nuestra identidad es lo que nos diferencia y lo que nos hace únicos.
¿Cómo se logra el equilibrio entre apostar de manera decidida por el turismo como motor económico y al mismo tiempo tratar de mantener la esencia de nuestros pueblos?
Nosotros no hemos creado un producto para el turista. Mantenemos nuestra autenticidad; esta es nuestra identidad, lo que hemos sido siempre y lo que vamos a seguir siendo. No hemos creado un parque temático para que vengan a vernos, sino que quienes vienen lo hacen para aprender. Pueden ver nuestros parques naturales, cómo hemos mantenido nuestro patrimonio a lo largo de siglos, conocer que hemos sido parte fundamental de la historia de España, pieza clave en la construcción de este país. Ese es el turismo que queremos y en el que creemos.
¿Qué importancia le da, según los números que tiene encima de la mesa, a las conexiones ferroviarias a la hora de atraer turistas?
La llegada de la alta velocidad ha sido fundamental para el desarrollo de Zamora dentro del modelo de país que es España. Se puede comprobar con las deficiencias de los últimos días cómo es absolutamente necesario tener un sistema de alta velocidad en condiciones y que funcione bien. Zamora es una de las pocas provincias que cuenta con dos estaciones de alta velocidad y tenemos muy claro que hay que dar servicio a todas las personas que llegan. El objetivo es convertirnos en algo lo suficientemente atractivo como para que el turista que venga, se quede; que no utilice el tren como herramienta de ida y vuelta en un solo día. En eso estamos trabajando desde el Patronato de Turismo junto con el resto de administraciones.
¿Se antoja ya necesaria la conexión por tren con Portugal?
La conexión ferroviaria con Portugal, sobre todo si es a través de la alta velocidad, sería un hito para la provincia de Zamora. Es una cosa que reivindicamos para nuestro desarrollo, porque necesitamos oportunidades de futuro y una de ellas es esta infraestructura. Sabemos que el Gobierno portugués está trabajando en el estudio para hacerlo realidad y nosotros desde España deberíamos comenzar también. A menudo hemos vivido de espaldas a nuestros vecinos lusos y eso tiene que cambiar. Abrir la puerta al mercado portugués es muy importante para el turismo, pero también para otros sectores estratégicos.
Castilla y León es el principal foco emisor de turistas para Zamora. ¿Son también Galicia y Asturias regiones clave para el sector?
Tenemos pocos turistas de estas comunidades y es una pena. Creemos que puede ser por el hecho histórico de que Castilla y León siempre tuvo malas comunicaciones con estos territorios por la orografía, pero ahora hay buenas infraestructuras y recursos como la alta velocidad, así que foros como este nos sirven para trazar alianzas y reivindicarnos, así como darnos visibilidad y acercar posturas.
¿Existen ahora mismo alianzas entre los territorios del noroeste para potenciar áreas clave de la cultura y el turismo?
Sí que tenemos buenas relaciones, por ejemplo, a través de organizaciones como la Red de Ciudades AVE con las capitales gallegas o de la Red de Cooperación de la Ruta de la Plata con Asturias. Se trata de iniciativas interesantes que ponen en conjunto ese pasado común y potencian el presente para el desarrollo del turismo.
En una provincia que sustenta buena parte de la generación de riqueza sobre su turismo, ¿qué importancia tiene la celebración de Las Edades del Hombre?
Las Edades del Hombre fueron un hito para la provincia de Zamora en la edición de 2001. Eso ha hecho que haya muchas expectativas puestas en esta próxima edición y creo sinceramente que tanto la ciudad como la provincia van a estar preparadas. Zamora es cultura, es patrimonio y es turismo. Aquella edición de 2001 superó el medio millón de visitantes, y la que acogió Toro en 2016 tuvo más de 241.000 entradas en los siete meses que duró la exposición. Esos son los precedentes que tenemos y las cifras a las que hay que mirar. Esta será la vigésimo octava edición, que se celebrará entre octubre de 2025 y la Semana Santa de 2026 con más de cien obras seleccionadas siguiendo criterios de calidad por encima de cantidad. Hay que recordar, además, que esta muestra se enmarca dentro de un modelo de desarrollo sostenible con el que se fomenta el empleo en sectores como el turismo cultural y también en la restauración de obras de arte. Las Edades mueve mucha gente, el arte sacro y el turismo religioso tiene gran público en Europa y creo que va a ser un revulsivo para la ciudad.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural
- Adriana Lastra habla 'con el corazón en la mano' sobre Santos Cerdán: 'Me hizo una operación de acoso y derribo, pero pensé que era por machismo...