Entrevista | Alfredo Canteli Alcalde de Oviedo

"La mejor manera de lograr visibilidad es hacer bien las cosas"

"El Camino Primitivo es un poderoso conector del Noroeste y una herramienta de identidad común" n "Tenemos voluntad total de cooperación, es fundamental en un mundo tan polarizado"

Alfredo Canteli, en el salón de plenos municipal.

Alfredo Canteli, en el salón de plenos municipal. / Irma Collín

Álvaro Faes

Álvaro Faes

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, analiza el papel de la capital asturiana en el Foro del Noroeste. Inmerso en el impulso de la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031, apuesta por el trabajo en común y por la colaboración interterritorial para lograr objetivos colectivos que supondrán también éxitos individuales.

Oviedo participa en el Foro del Noroeste como capital asturiana. ¿Qué papel cree que debe desempeñar la ciudad en esta alianza territorial entre Galicia, Asturias y Castilla y León?

Desde que soy Alcalde, siempre he apostado por el trabajo en común para que los intereses de los ovetenses estén por encima de cualquier diferencia ideológica. El Foro del Noroeste es la mejor prueba de que ese modo de gobernar es posible. Asturias, Galicia y Castilla y León compartimos características que nos permiten afrontar conjuntamente desafíos como las infraestructuras o el reto demográfico. Pero, juntas, también podemos sacarle más partido a nuestras fortalezas. En ese sentido, Oviedo debe jugar un papel importante como capital de Asturias y motor económico y turístico de la región.

El Camino Primitivo, que parte de Oviedo, es una de las rutas jacobeas más emblemáticas. ¿Cómo puede contribuir esta singularidad a reforzar la identidad compartida del Noroeste y a impulsar el turismo cultural en la región?

El Camino Primitivo está vinculado a nuestra gran marca turística: "Oviedo, Origen del Camino". Esta marca es un relato único y diferenciador con muchos protagonistas: Alfonso II, el Arca Santa, el Santo Sudario, el monte Sacro, San Salvador… Conectan todo el Noroeste y dan forma a un conjunto de valores religiosos, literarios y gastronómicos. Este año celebramos el 950º aniversario del Arca Santa y los 10 años del reconocimiento de la Unesco. El Camino Primitivo es un poderoso conector del Noroeste y una herramienta de identidad común.

Oviedo aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. ¿Puede convertirse esta candidatura en una bandera común para el Noroeste?

Creo que la elección de Oviedo-Asturias sería buena para todo el Noroeste, aunque entiendo que otras ciudades también aspiren. Nuestra candidatura cuenta con elementos singulares para ser designada por méritos propios y tendría un efecto dinamizador dadas nuestras circunstancias socioeconómicas. Además, es una candidatura abierta y comprometida para llevar el impulso de la cultura a toda la región y a territorios periféricos alejados de los polos de desarrollo europeos.

¿Qué iniciativas propone Oviedo para liderar proyectos conjuntos en cultura, turismo o economía del conocimiento?

Estamos inmersos en proyectos clave que requieren colaboración. Uno de ellos es la consolidación de la marca "Origen del Camino", que ganará fuerza si todos remamos en la misma dirección. Otro, nuestra candidatura cultural para 2031, que solo es posible desde la colaboración regional. Además, la recuperación de los terrenos de la Fábrica de La Vega para industrias biosanitarias, tecnológicas y culturales será determinante.

Oviedo ha crecido en indicadores turísticos. ¿Qué estrategias se siguen para consolidar este impulso y cómo puede contribuir el Foro?

Desde 2019, Oviedo ha crecido de forma constante como destino turístico. Llevamos dos años superando el millón de pernoctaciones, y concentramos el 34% del total del Principado en el primer trimestre. Somos la ciudad que más crece en el norte. Esto se debe a una estrategia global que destaca lo que nos diferencia. El Foro puede amplificar este mensaje, generar alianzas e impulsar acciones conjuntas.

La industria de la defensa tiene una presencia significativa en Oviedo. ¿Qué oportunidades ofrece este sector?

Oviedo siempre ha tenido tradición en la industria armamentística, y hoy representa más del 15% del PIB asturiano. Tiene mucho futuro en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento apoyamos esta industria, convencidos de que, con colaboración público-privada, será un sector estratégico clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en toda la región.

La despoblación es un reto compartido. ¿Qué medidas toma Oviedo para atraer talento joven y cómo puede colaborar con otras ciudades del Foro?

En marzo alcanzamos nuestro máximo histórico de habitantes, con 226.147 vecinos. Hemos logrado hacer de Oviedo una ciudad de oportunidades. El empleo ha crecido y hoy somos más atractivos para inversores, empresas y autónomos. Apostamos por mejorar la participación ciudadana, la cultura, el turismo y agilizar trámites. Esa es la fórmula para captar y retener talento.

¿Qué proyectos considera prioritarios para Oviedo en infraestructuras y cómo pueden abordarse desde el Foro?

La llegada de la Alta Velocidad fue un hito, pero aún hay margen de mejora. Oviedo necesita la Ronda Norte, que sigue siendo una asignatura pendiente. Confío en que pronto sea atendida por los Gobiernos autonómico y central.

¿Qué acciones propone para que Oviedo y el Noroeste ganen presencia en la agenda nacional?

La mejor manera de lograr visibilidad es hacer bien las cosas. Ser una ciudad atractiva en empleo, cultura o turismo te convierte en noticia. En 2024 fuimos Capital Española de la Gastronomía: imagínese la repercusión mediática y publicitaria que eso tuvo.

¿Qué mecanismos de coordinación propone para asegurar la participación de Oviedo en el Foro?

Mi política siempre ha estado basada en el respeto y la colaboración institucional, sin importar el color político. El diálogo es el único mecanismo posible. Lo demuestran iniciativas conjuntas con otros concejos para fortalecer el Camino Primitivo o impulsar nuestra candidatura cultural.

¿Qué proyectos sostenibles desarrolla Oviedo que puedan servir de modelo?

Estamos potenciando la movilidad sostenible con autobuses eléctricos, red de cargadores, bonificaciones de aparcamiento y electrolineras públicas. Implantamos una red ciclable y rehabilitamos edificios municipales según criterios de eficiencia energética. También renovamos la red de alumbrado con tecnología LED.

¿Qué mensaje lanza a los ciudadanos del Noroeste sobre la importancia del Foro?

Unirnos ante los desafíos será trascendental para Asturias. En un mundo polarizado, la colaboración es fundamental. Este Ayuntamiento tiene una voluntad total de cooperación con el Foro para compartir fortalezas, aprender de otros y generar sinergias eficaces.

Tracking Pixel Contents