El Principado advierte del "riesgo" para Asturias de la opa de BBVA a Sabadell: "No debería salir adelante"
El consejero de Hacienda asegura que la opa afectaría al empleo, deterioraría la calidad del servicio y ampliaría el riesgo de exclusión financiera

Reunión del Consejo de Gobierno de este lunes. / PdA
A. G.-O. / P. C. / J. V. R.
El Gobierno de Asturias advirtió ayer de que la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por parte del BBVA sobre el Banco Sabadell puede suponer un "grave riesgo" para la región. El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, se pronunció más tajante que nunca sobre este tema y aseguró que "si dependiera de este Gobierno, _[la opa] no debería salir adelante en los términos en los que está planteada actualmente" porque afectaría al empleo en el sector, deterioraría la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía y ampliaría el riesgo de exclusión financiera, especialmente en el medio rural.
El Ejecutivo regional ha analizado esta cuestión después de que el Gobierno de España planteara una consulta pública sobre esta operación a través del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Señala que, a pesar de que se trata de una operación estrictamente empresarial, la absorción puede "tener serias consecuencias negativas tanto para la actividad económica como para el mantenimiento del empleo, así como a la inclusión financiera" y así se lo trasladarán en una carta oficial al ministro.
Por un lado, el Gobierno alerta del exceso de concentración bancaria que acarrearía la OPA en Asturias, un hecho que podría suponer riesgos en materia de competencia, especialmente para pymes y particulares. En concreto, el Principado sería la tercera comunidad en la que más impactaría la opa después de Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por otra parte, la operación proyectada "perjudicaría el interés general" al llevar aparejada la desaparición de oficinas, lo que se traduciría "en una pérdida de puestos de trabajo, con el consiguiente perjuicio tanto para la economía regional como para la ciudadanía".
En este sentido, según datos del Banco de España destacados por el Principado, en 2008 había en Asturias 966 oficinas bancarias, una cifra que se redujo hasta las 455 en 2023. Esto supuso una reducción del empleo bancario del 35%, hasta 2.100 puestos de trabajo en la actualidad. Este descenso refleja, en opinión del Gobierno regional, "el enorme impacto que ha tenido la reestructuración del sector bancario en la comunidad". Un ejemplo de las consecuencias que la operación podrían tener en la región es que solo BBVA y Sabadell aúnan el 25% de las sucursales bancarias de Asturias, con 46 y 75 oficinas, respectivamente. Entre ambos suman, además, más de 700 empleos.
Por otro lado, Abanca salió ayer al paso de las informaciones que apuntan a una hipotética fusión con el Banco Sabadell como alternativa a la opa del BBVA sobre la entidad catalana. "Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación", señaló la entidad dirigida por el asturvenezolano Juan Carlos Escotet, que añadió que no hará más comentarios sobre lo que considera "especulaciones de mercado". En los últimos días se ha publicado que estaría encima de la mesa una fusión a tres que también incluiría a Unicaja, una operación que conllevaría mayor riesgo potencial de cierre de oficinas y ajustes de empleo en Asturias.
"Solo participaremos en operaciones que garanticen la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito", subrayaron fuentes de Abanca. La andaluza Unicaja se manifestó en el mismo sentido. La entidad no quiere entrar a valorar las informaciones que la relacionan con un posible interés del Sabadell de cara a una hipotética operación corporativa y asegura que su plan de trabajo para estos próximos años pasa "sobre la base de un proyecto independiente".
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural
- Adriana Lastra habla 'con el corazón en la mano' sobre Santos Cerdán: 'Me hizo una operación de acoso y derribo, pero pensé que era por machismo...