El Principado mueve ficha para detectar problemas de salud mental entre los más jóvenes: esta es la importante novedad que afecta a colegios e institutos

El Sespa amplía su plantilla en 90 personas para reforzar la atención psiquiátrica y los equipos de radiodiagnóstico, y acelera la contratación de informáticos

El Principado mueve ficha para detectar problemas de salud mental entre los más jóvenes: esta es la importante novedad que afecta a colegios e institutos

El Principado mueve ficha para detectar problemas de salud mental entre los más jóvenes: esta es la importante novedad que afecta a colegios e institutos / LNE

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

Oviedo

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) aumentará su plantilla orgánica en 90 personas para cubrir las necesidades de dos áreas cuya actividad se ha comprometido a incrementar: salud mental y equipos de radiodiagnóstico (resonancias, TAC…). Asimismo, la Administración sanitaria procederá a la contratación exprés de técnicos titulados superiores en informática, un sector considerado clave debido al auge de dos campos que han cobrado una relevancia primordial en el ejercicio de la medicina: la inteligencia artificial y la creación y gestión de los datos. De las plazas de nueva creación, 54 se adscriben a los servicios de salud mental y 28 a los equipos de pruebas diagnósticas.

En el epígrafe de salud mental, potenciar la atención a la problemática de los colegios e institutos constituye una prioridad ineludible, a juicio de la Consejería de Salud. De las 54 nuevas plazas, 13 son de psicólogo clínico, 10 de enfermera especialista en salud mental, 10 de técnico de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 5 de trabajador socias y 2 de terapeuta ocupacional.

Las 14 plazas restantes –7 de técnico titulado superior, perfil psicólogo, y 7 de enfermera– se incardinan directamente en un proyecto novedoso de la Consejería de Salud: la creación de unidades territoriales de promoción y prevención en salud mental que sumarán su trabajo al que desarrollan las coordinadoras de enfermería del ámbito educativo y sociosanitario.

¿Qué harán las unidades territoriales de promoción y prevención en salud mental? Según la consejera de Salud, Conchita Saavedra, su función consistirá en "trabajar en la comunidad, identificando y potenciando activos para la salud mental y el bienestar de las personas, y con los equipos sanitarios, tanto en atención primaria como en salud mental". Asimismo, desempeñarán la función de facilitadores para personas que requieren de un soporte extra, poniendo en contacto a las personas con los recursos y, si fuera necesario, realizando un acompañamiento.

En el ámbito educativo, en concreto, desarrollarán, en colaboración con el profesorado y las familias, "acciones orientadas a mejorar la competencia socioemocional del alumnado". Además, "serán agentes fundamentales en la identificación y articulación de recursos comunitarios que puedan colaborar en la mejora de la salud y bienestar de la comunidad educativa, con especial atención a las personas o familias más vulnerables", indica la titular de Salud. Con este medida, "continuamos con el refuerzo de las plantillas de salud mental que ya habíamos iniciado con los presupuestos de 2024", destaca la doctora Saavedra.

A la vez que incrementa efectivos en algunos flancos más necesitados, las autoridades sanitarias trabajan "para cubrir las vacantes de psiquiatría existentes en la plantilla orgánica", señala Saavedra. Sin embargo, la búsqueda de psiquiatras es una tarea ardua no sólo en Asturias, sino en el conjunto de España.

El segundo bloque de nuevas plazas, para equipos de exploraciones diagnósticas, incluye 4 plazas de médicos especialistas en radiodiagnóstico –disciplina en la que también se registra déficit de profesionales en todo el país–, 18 de enfermera, 3 de TCAE y 1 de auxiliar administrativo.

Las otras 8 plazas que se crearán en el Sespa son de logopeda (3), de fisioterapeuta (4) y 1 coordinador de nivel 1.

Los trámites para aumentar la plantilla orgánica comenzarán en los próximos días en la mesa de negociación con los sindicatos. El incremento en 90 plazas irá acompañado de la transformación de unas plazas en otras, con arreglo a las necesidades de recursos humanos planteadas por las gerencias de las áreas sanitarias. Estos cambios en los perfiles de las plazas se llevará a cabo "a coste cero", explicaron a este periódico fuentes sanitarias.

La plantilla orgánica del Sespa consta actualmente de 17.404 plazas, aunque la plantilla real es mucho más numerosa: de 20.443 trabajadores a finales del año pasado. El objetivo de incrementarla venía recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2025. El colectivo más numeroso en la plantilla orgánica lo configuran la enfermería (4.401 puestos), los TCAE (2.649), los médicos especialistas hospitalarios (2.374), los auxiliares administrativos (1.506) y los celadores (1.238).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents