Entrevista | Luis Rodríguez-Ovejero Presidente y fundador de Satec (Sistemas Avanzados de Tecnología)

"La unión del Noroeste es una oportunidad para conseguir inversiones"

"Asturias tiene muchos beneficios; una gran industria, infraestructura de puertos, una economía con muchos matices... Es una región muy equilibrada"

Luis Rodríguez-Ovejero.

Luis Rodríguez-Ovejero. / Fernando Rodríguez

El presidente y fundador de Satec (Sistemas Avanzados de Tecnología), Luis Rodríguez-Ovejero (Oviedo, 1951), considera que es la hora de que el Noroeste español aúne esfuerzos para "luchar contra el aislamiento", acercarse a otros mercados y ganar notoriedad tanto a nivel nacional como internacional, creando una propuesta macrorregional. "

Tenemos mucho en común y mucha complementariedad para poder hacer una propuesta de valor regional, macro-regional interesante", defiende el líder de una empresa que actualmente cuenta con cerca de 1.600 trabajadores y centros de trabajo en siete países de Europa, África y Oriente Medio.

¿Cree que ha llegado el momento de que el Noroeste español aúne esfuerzos?

Creo que sí, una cooperación entre las regiones es un tema capital. Todo el mundo se fortalece y es una oportunidad de aprovechar un interés común para conseguir inversiones importante. El tránsito del norte de España, por ejemplo, es un tema muy importante tanto para Asturias como para Castilla y León y Galicia. Todo esto lo que lleva es a luchar contra el aislamiento, acercar la región a otros entornos, a otros mercados, y eso da una notoriedad. Creo que eso es lo que mejor funciona para reactivar la economía y mejorar la visibilidad de las regiones.

Más en un mundo globalizado.

Nosotros no tenemos un tamaño suficiente, y unirse con los gallegos y con los castellanos y leoneses nos da entidad, nos da mucha más entidad. Y creo que además tenemos mucho en común y mucha complementariedad para poder hacer una propuesta de valor regional, macro-regional interesante.

¿Qué papel debería jugar Asturias en este "juego" a tres bandas?

Asturias tiene muchísimos beneficios. Una gran industria, infraestructura de puertos, una comunidad económica fantástica, una economía con muchos matices… Es una región muy equilibrada. Y, evidentemente, Castilla y León también la tiene de otra manera, es más agrícola; con Galicia comparte la minería. Hay muchas Asturias y es un papel tan relevante, al menos, como los demás. Esa unión al final permitirá tener una marca, como el Corredor del Noroeste, que nos vale a todos mucho.

¿La tecnología será importante en esta nueva alianza?

La tecnología es el perejil de todas las salsas, está en todas las actividades de la economía. Es una herramienta fundamental para conseguir un fin, como puede ser generar riqueza con otras actividades. Yo creo que la tecnología está detrás para darle su entidad, su modernidad y darle eficacia. Luego habrá que ver si es necesario crear infraestructuras para iniciativas de una diversidad grande.

El apagón eléctrico ha vuelto a poner sobre la mesa los riesgos que tiene la tecnología. ¿Se necesita un mayor control?

Eso por supuesto, la tecnología tiene que dar ese plus de seguridad. De hecho, el fallo del apagón ha sido un fallo tecnológico, o sea, han faltado cosas que debería haber habido; aunque había otras que sí que estaban, y prueba de ello es que se demostró que enseguida el apagón se resolvió. En los temas de la distribución eléctrica, la tecnología siempre fue esencial.

¿Se producen suficientes avances en ciberseguridad?

Es un gran reto y una amenaza. Cuando tú estás expuesto y eres dependiente, como con las comunicaciones o la energía, cualquier riesgo de que eso pueda caer en manos de alguien que te ataque, pues es muy peligroso; es muy importante tener eso controlado. Por suerte, avanzan rápido la solución de los problemas y avanzan rápido las pruebas nuevas que surgen. Estamos hablando de un sector muy vivo y de una problemática muy compleja. Y Asturias en ese sentido ha dado muchos avances.

¿Ha crecido mucho la región en materia de tecnología e innovación desde la apertura de Satec?

Sí, Asturias está a una altura más que formidable. No solo en lo tecnológico, en la región hay empresas muy importantes. Tanto las empresas puramente tecnológicas como las que utilizan la tecnología para desarrollar su actividad. O sea, la clave de la tecnología es utilizarla para mejorar las funciones de cualquier actividad económica. Entonces, en Asturias sí que hay mucha tecnología, la que se utiliza por los proveedores y la que tienen las propias empresas.

Después de más de treinta años de trayectoria, ¿qué retos tiene Satec por delante?

Muchos, el crecimiento, la propuesta de valor… Aunque el más importante actualmente es la gestión de los datos, que es la gran oportunidad. La oportunidad es sacar a los datos información que es relevante, que es útil, pero que no se ha pensado en ella y que está ahí escondida y potencialmente es muy, muy interesante y muy utilizable.

Usted ha defendido en muchas ocasiones que es necesario volver a atraer a la gente joven que se ha ido de Asturias. ¿Por qué?

Muchos asturianos estarían encantados de trabajar aquí. Y al final, la tecnología se sustenta en el talento de las personas. Evidentemente, cada empresa tiene su estrategia, su rol actual, pero sin el talento no tienes nada que hacer. Y la gente cuando va y se forma fuera es un mejor profesional. Y si vuelve, eso que ganamos todos. Lo que hay que encontrar es la manera de que puedan encontrar la oportunidad de volver a trabajar aquí y desarrollarse profesionalmente. No necesariamente es lo mismo que están haciendo. Y eso es algo en lo que debemos cambiar la mentalidad. Al final, la tecnología evoluciona con mucha velocidad. Y es bastante factible encontrar vías complementarias, y ahí está la oportunidad yo creo.

¿Asturias es un territorio atractivo para la llegada de nuevas empresas?

Yo soy asturiano, qué voy a decir. A mí me parece que trabajar o vivir en Asturias es de lo mejor que uno puede tener. Es una región que tiene un nivel de vida estupendo, que no es muy caro, tiene un entorno maravilloso, con muy buenas empresas y muy buenos servicios. Asturias tiene muchísimas cosas buenas. Es muy atractivo, sin duda.

Satec es un ejemplo de que una empresa puede desarrollarse internacionalmente apostando por la región.

Claro que se puede, se puede hacer todo lo que uno tenga la voluntad de abordar. No veo ningún inconveniente en que se desarrolle en Asturias casi cualquier cosa. En Asturias o en cualquier parte del mundo. La ubicación no es un factor, digamos, determinante del éxito. Las mayores compañías del mundo están hechas en lugares recóndito. Aquí hay de todo. Hay talento, hay industria, hay cultura.

En su opinión, ¿qué cree que se necesita para crecer?

Tener un proyecto viable, que ese proyecto sea el que tire del carro y que te dé la oportunidad.

Tracking Pixel Contents