FORO DEL NOROESTE
"España y el Noroeste tienen todo para ser líderes en infraestructura digital", defiende la tecnológica Ingenostrum
"El que tiene los datos, tiene el control", indicó el director territorial de Aqualia, Ángel Luis Pérez Buitrago

Jimena Aller
Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son cuatro empresas de sectores diversos, pero que coinciden en la importancia capital que tiene la gestión de los datos. "El que tiene datos, tiene el control", resumió el director territorial de Aqualia, Ángel Luis Pérez Buitrago, en el tramo final de la mesa redonda "Tecnología que transforma el Noroeste" en la que se puso de manifiesto que "España y el Noroeste tienen todo lo que se necesita para ser líder en infraestructura digital".
Esta última afirmación es de Gabriel Nebreda, consejero delegado de la empresa de ingeniería y desarrollo de infraestructuras energéticas y tecnológicas Ingenostrum. Considera clave revertir los malos datos de España en cuanto a implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas del país. Y subrayó: En España hay una adopción de IA del 12%, mientras que en EEUU es del 58% y en China están por encima del 60% y, en Galicia, del 8%. Es decir, "Europa está detrás y España detrás de Europa".
Para Nebreda "una de las claves para reconducir este enorme riesgo actual es la creación de ecosistemas digitales". Y para ello hay cuatro puertas que pasan por el desarrollo de nuevo software avanzado (mientras que en EEUU tienen 120 patentes de IA avanzada, en España no hay ninguna, señaló); la fabricación de hardware, cometido que tampoco «está siendo exitoso» en España y, en tercer lugar, la «usabilidad de la IA, oye, no la he inventado yo, pero soy un máquina generando productos nuevos de IA», faceta en la que tampoco España lidera. Por ello, a juicio de Nebreda, la oportunidad de España es «ser líderes» en infraestructura digital. "La infraestructura digital no solo es crítica porque protege los datos, sino que es estratégica porque para esta región es la entrada a generar esos ecosistemas digitales que permiten crecimiento económico regional y nacional", subrayó.
El director Territorio Norte de Telefónica, Manuel Ángel Alonso, señaló que las grandes organizaciones «tienen profesionales capaces de entender la tecnología y trasladarla con un impacto positivo a sus organizaciones», sin embargo, opina que el problema lo tienen ahora mismo las pequeñas y medianas empresas (pymes). "Tenemos que ser capaces de que el impacto de estas tecnologías llegue a las pymes para que no se queden fuera", indicó .
Alonso dejó claro que la IA "aporta muchísima eficiencia en los procesos" y lamentó que España se esté quedando atrás "no solo en la implantación en nuestras industrias, con lo que perdemos competitividad, sino en el desarrollo de la propia tecnología". Celebra que Europa haya decidido invertir esta tendencia "con planes de inversión muy importantes". Y añadió: "Europa tiene que decidir si quiere seguir consumiendo tecnología o fabricando tecnología. Los que fabrican tecnología son los que marcan el futuro y es lo que nos están diciendo los mercados desde hace años y ahí tenemos que dar un paso y el Noroeste tiene talento para aportar en ese proceso". En este asunto coincidió Gabriel Nebreda, CEO de Ingenostrum, quien dejó claro que "nos hemos dado cuenta de lo vulnerables que somos cuando delegamos infraestructuras estratégicas como la digital. Europa está despertando. Si quieres ser un jugador en esta revolución tecnológica tienes que tener infraestructura crítica autónoma".
Por su parte, Pérez Buitrago, de Aqualia, puso el foco en otro asunto como es la escasez de profesionales de campo, en su caso, escasean los electromecánicos. También se refirió a que el reto de su compañía está en la digitalización y para ello están desarrollando un total de cinco Proyectos Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) por valor de 43 millones de euros.
Insistió Pérez en que estos proyectos demuestran que la colaboración público-privada "es fundamental" y, en este sentido, se han aliado con entidades diversas, desde Ayuntamientos a Universidades o empresas tecnológicas. Esta alianza, subrayó, "nos va a permitir hacer en meses o en año y poco lo que nos habría llevado años". En este sentido, subrayó que estos proyectos de digitalización permitirán llevar la tecnología que se aplica en las ciudades a infinidad de pequeñas poblaciones. "Es un reto importante", apuntó.
Por su parte, el doctor Luis Fernández-Vega, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, reivindicó el valor de los datos. Por sus clínicas pasan 120.000 pacientes anuales y realizan al año más de 10.000 cirugías, lo que les permite acumular una gran cantidad de datos "que nos interesan para desarrollar nuestras herramientas y saber exactamente todo de nuestras cirugías". Sin embargo, añadió: "Hay que usar bien los datos y la tecnología, pero sin olvidarnos de lo que decía mi abuelo y es que a cada paciente hay que darle una dosis de CICACOA (ciencia, cariño, comprensión y ánimo. Creo que estaría de acuerdo en que ahora hay que añadir una ‘t’ final de tecnología". Fernández-Vega insistió en que el trato al paciente sigue siendo fundamental, pese a las ventajas del uso de la tecnología.
"El centro de datos de La Coruña será totalmente puntero y de gran tamaño", señala Gabriel Nebreda de Ingenostrum
En septiembre está previsto comenzar la construcción del centro de datos Galicia Green Data Center, un equipamiento liderado por Ingenostrum y que creará en el polígono industrial de Curtis-Teixeiro (La Coruña) el primer centro de este tipo en la comunidad gallega.
El CEO de Ingenostrum, Gabriel Nebreda, defendió que el proyecto, declarado estratégico por el gobierno de la Xunta de Galicia, es posible gracias a la colaboración público-privada y que es "totalmente puntero y de gran tamaño para una región como el Noroeste".
"En Ingenostrum apostamos por la infraestructura digital cada vez más descentralizada y con energías renovables porque vamos a usar el calor residual de la refrigeración de los servidores para el calor de la industria en ese polígono", apuntó Nebreda, convencido de que este nuevo equipamiento podría ser "catalizador de un ecosistema digital que empieza a generarse en el Norte".
"El mundo del agua llega más tarde a la digitalización, pero vamos deprisa", dice Ángel Luis Pérez, de Aqualia
El director territorial de Aqualia Ángel Luis Pérez reconoció que "el mundo del agua está llegando un poco más tarde a la digitalización, pero vamos deprisa". En este sentido, puso como dato que el año pasado se gastaron más de 18 millones en esta materia, un importe impensable en otra época.
"Somos una empresa de fontaneros, de dedo gordo, y cuando le das un ipad a un fontanero para que meta un dato ... Nos está costando ese cambio y también encontrar profesionales de campo", alertó. También reivindicó que los datos en su sector son fundamentales y que la compañía de gestión del agua está haciendo un gran esfuerzo con el cambio de más de 500.000 contadores el año pasado. Ejemplo: un contador de agua de una casa donde vive un anciano solo puede indicar, al pararse el consumo, que algo ocurre. También, precisó, dice mucho un consumo de agua en una casa deshabitada o un disparo de consumo puede indicar una fuga. "La tecnología es fantástica, pero hace falta mucho dinero" señaló, al tiempo que se refirió a los PERTES en marcha.
"La búsqueda de talento es uno de los mayores retos para los próximos años", apunta el oftalmólogo Luis Fernández-Vega
El oftalmólogo Luis Fernández-Vega Cueto -Felgueroso, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, con sede central en Oviedo, señaló que "la búsqueda de talento es, para nosotros, uno de los mayores retos que vamos a tener en los próximos años". Señaló que no solo buscan oftalmólogos o profesionales médicos, sino también personal auxiliar. En este contexto, dejó claro que para esta prestigiosa clínica oftalmológica "el uso de la Inteligencia Artificial tiene que tener siempre la vertiente humanista, para nosotros siempre el centro es el paciente y todo lo que hagamos de IA tiene que beneficiar la paciente". Por último, mostró confianza en las posibilidades del Noroeste. "Mi padre dice que el paciente de Nueva York se va a Rochester a la Clínica Mayo y Rochester es un sitio feo en el que se come fatal. En el Noroeste es todo lo contrario ; tenemos que hacer que todo el mundo venga".
"En tecnología cuántica Europa lidera desde el punto de vista académico", dice Manuel Ángel Alonso, de Aqualia
El director del Territorio Norte de Telefónica, Manuel Ángel Alonso, dejó claro que la computación cuántica (usa tecnología especializada para resolver problemas complejos que los ordenadores clásicos no pueden resolver) será clave en el futuro. "Hay grandes expectativas puestas", indicó, tecnologías que están cambiando ya aspectos como "el mundo de la sensórica", pues permite disponer de sensores "con una precisión miles de veces superior a los habituales". Y en este ámbito, añadió, "Europa lidera desde el punto de vista científico, académico". No en vano, son europeos, muchos españoles, los técnicos al frente de "las unidades de tecnología cuántica en compañías globales". Y añadió: "Tenemos una buena base académico científica que no hemos sido capaces de aprovechar para desarrollar tecnologías que se puedan comercializar y ahí tenemos que poner el foco y contribuir".
- Sindicatos y Principado llegan a un preacuerdo por la enseñanza: costará 45 millones de euros y finalizará en 2028
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Así queda el preacuerdo que desconvoca la huelga en educación: ratios, más profesores, salarios...
- El Gobierno avisa a los profesores de que debe 'garantizar la sostenibilidad' y hoy ofrecerá agilizar las sustituciones de bajas
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El 'lastre' de la burocracia: los profesores tienen que justificar hasta la plastilina que usan